- El País - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- EJU TV - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- LA PATRIA - Candidatos de NGP en Oruro a la espera de reconsideración a la inscripción de Jaime Dunn
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE recibió más de 600 solicitudes de sustitución de candidatos; se mantiene la mayoría de los binomios presidenciales
- El Mundo - Campesinos exigen elecciones libres y rechazan presiones
- PANAMERICANA - La CSUTCB critica la apertura del MAS a figuras externas y cuestiona liderazgo de Grover García
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina con Policía y Fuerzas Armadas la cadena de custodia del material electoral
- El Mundo - Dunn recibe espaldarazo de sus adversarios y de legisladores
- La Patria - “Evistas” exigen inhabilitación de binomio Rodríguez – Prado
- ATB DIGITAL - OEP anuncia que monitoreará en tiempo real el traslado del material electoral
- BRÚJULA DIGITAL - NGP tiene hasta el 7 para apelar a inhabilitación de Dunn y el TSE podrá responder hasta en 15 días
- VISION 360 - TSE reitera que organizaciones políticas pueden hacer campaña en todo el territorio nacional
- El Potosí - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- El Potosí - El TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias
- VISION 360 - Evo denuncia que Andrónico y Arce negocian “impunidad” a cambio de abrir listas, pero no muestra pruebas
- Oxígeno Digital - Llueven las críticas al Presidente del MAS por invitar a Jaime Dunn a unirse al oficialismo
- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: domingo 03 de noviembre de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cuando uno se divide en dos se debilita y es más fácil de vencer. Esta regla básica de las sociedades se puede aplicar a pie juntillas en lo que viene sucediendo con la pugna interna en el MAS entre las fracciones que apoyan a Evo Morales, por una parte, y a Luis Arce, por otra.
Estaba claro que, si le pelea llegaba lejos, el Movimiento Al Socialismo (MAS) se iba a dividir, igual que ocurrió con partidos políticos del pasado, como fue el caso del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). Este, vale la pena recordarlo, era imbatible antes de sus pugnas internas. En los tiempos que corren nunca se previó, por lo menos en su real dimensión, el efecto de la división masista.
El ‘evismo’ no es una organización política, aunque funcione dentro de una, por ahora. Se trata de una agrupación de otra índole, con raigambre sindical e incluso, mientras Morales siga vinculado al Trópico de Cochabamba, sospechado de recibir financiamiento ilícito. Debido a ello, su fuerza llega hasta donde alcanza el influjo de la zona del Chapare, que está señalada regionalmente de ser la principal productora de cocaína.
Los bloqueos, todavía vigentes este fin de semana, por lamentable que sea, sirven para ubicar con precisión cuáles son los baluartes del evismo. Y una vez que han sido identificados resulta lógico suponer que los organismos internacionales de lucha contra el narcotráfico tienen una nueva línea de investigación servida para saber hasta qué punto los líderes de los bloqueos están involucrados en esa actividad fuera de la ley.
En los últimos días se han ido debilitando progresivamente los puntos de bloqueo que no estaban ubicados en el departamentos de Cochabamba y no por instrucción de Morales, sino porque llegó la festividad de Todos los Santos. Entonces, esa es el área de influencia de Evo, la zona cocalera de Cochabamba que, como todos sabemos, no representa al país entero; ergo, el movimiento de Morales se está reduciendo a su núcleo geográfico duro y podría acabar en lo que fue Condepa (Conciencia de Patria) en su momento: un partido político que alcanzó a irradiarse más allá de las montañas de La Paz, pero se concentró en las faldas del Illimani. Fenómenos similares, aunque fundamentalmente en lo cuantitativo.
Por ahora, el presidente Arce tiene para sí a lo que queda del MAS que, también en términos cuantitativos, sigue siendo mucho, sobre todo comparado con la siempre dividida oposición. Pero también ha quedado en evidencia que se trata de una militancia fuertemente clientelar, lo cual significa que su lealtad se acabará cuando deje de recibir beneficios económicos, sea bajo la forma de cargos, contratos u otro tipo de prebendas.
Ahora bien, la coyuntura política determina lo siguiente: debido al bloqueo que mandó a ejecutar sin consideración alguna, el expresidente Morales perdió muchas de las simpatías que todavía conservaba, especialmente entre quienes mantienen sus creencias en un ejercicio político limitado a izquierdas y derechas.
Ante las denuncias en su contra por supuestos abusos sexuales, no vio más alternativa que mandar a sacrificar a sus seguidores durante tres semanas en bloqueos que son duros de sostener. Cualquier cosa, no importa cuánto les cueste, con tal de seguir vigente en su carrera política. Su candidato presidencial sigue constitucionalmente invalidada y el tiempo le apremia.
En cuanto a Arce, resta saber cómo saldrá su imagen después de esta pugna con su nuevo archirrival. Desde los primeros días de la medida de presión, se ha demandado mano dura contra los bloqueadores y a medida que la protesta se extendía, esa exigencia prácticamente se hizo generalizada. Eso, sumado a la crisis, pudo haber mellado en la popularidad del mandatario. Pero, el conflicto sigue en curso y como Morales tiene todas las de perder, no extrañaría que Arce termine mejor parado que el líder radical.
¿Se puede decir que los primeros “ganadores” de esta crisis sean los opositores, si, retomando la idea inicial, el MAS, dividido, corre el riesgo de perder las próximas elecciones generales? La respuesta no es tan fácil porque hay múltiples factores a considerar, como la presencia de candidatos satélites —los hubo en las últimas elecciones— cuya participación afecta a unos y contribuye a otros. Amanecerá y veremos.