- El País - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- EJU TV - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- LA PATRIA - Candidatos de NGP en Oruro a la espera de reconsideración a la inscripción de Jaime Dunn
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE recibió más de 600 solicitudes de sustitución de candidatos; se mantiene la mayoría de los binomios presidenciales
- El Mundo - Campesinos exigen elecciones libres y rechazan presiones
- PANAMERICANA - La CSUTCB critica la apertura del MAS a figuras externas y cuestiona liderazgo de Grover García
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina con Policía y Fuerzas Armadas la cadena de custodia del material electoral
- El Mundo - Dunn recibe espaldarazo de sus adversarios y de legisladores
- La Patria - “Evistas” exigen inhabilitación de binomio Rodríguez – Prado
- ATB DIGITAL - OEP anuncia que monitoreará en tiempo real el traslado del material electoral
- BRÚJULA DIGITAL - NGP tiene hasta el 7 para apelar a inhabilitación de Dunn y el TSE podrá responder hasta en 15 días
- VISION 360 - TSE reitera que organizaciones políticas pueden hacer campaña en todo el territorio nacional
- El Potosí - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- El Potosí - El TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias
- VISION 360 - Evo denuncia que Andrónico y Arce negocian “impunidad” a cambio de abrir listas, pero no muestra pruebas
- Oxígeno Digital - Llueven las críticas al Presidente del MAS por invitar a Jaime Dunn a unirse al oficialismo
- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 01 de noviembre de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Sin duda,
los 19 días de bloqueo de caminos que se cumplen hoy marcan la peor crisis
institucional que enfrenta la democracia boliviana desde octubre de 1982, y las
consecuencias todavía son imprevisibles.
Lamentablemente, hace más de 20 años que en
Bolivia se instauró la cultura del bloqueo de caminos, Una medida que se ha
hecho recurrente por diversos motivos. Pero la actual movilización es distinta
por los fines últimos que persiguen los sectores movilizados. Buscan que, más
allá de las normas de su propio partido y de las reglas del juego político, Evo
Morales vuelva a ser candidato a la Presidencia, y, en segundo lugar, quieren
lograr impunidad absoluta para el expresidente del Estado.
Sobre la presencia de Morales en el escenario
político nacional puede existir una larga discusión; pero lo que no se puede ni
debe negociar, bajo ninguna circunstancia es que se busque impunidad para una
persona acusada de estupro, con al menos una denuncia formal y una relación que
fue de conocimiento cuando Morales estuvo en Argentina. Los delitos sexuales
contra las mujeres merecen una enérgica condena, y ese mismo tipo de crímenes
contra menores de edad cometidos por adultos mayores dotados de cierto poder,
son especialmente repugnantes.
Naturalmente, toda persona tiene derecho a la presunción de inocencia y al
debido proceso. Morales no es la excepción, y para todos hubiera sido razonable
que defendiera su inocencia con contundentes desmentidos
y con pruebas de descargo si era necesario. Pero por toda defensa, Morales y
sus abogados optaron por agredir e insultar a los periodistas que hicieron las
preguntas necesarias para la sociedad e incómodas para su poder.
En ese contexto, el bloqueo de caminos es
mucho más indignante. Es castigar a un país para socapar la conducta ilegal de
una persona. Peor aún, los bloqueadores disponen de armas de largo alcance,
abundante cantidad de dinamitas y respaldo económico suficiente para mantener a
miles de personas movilizadas en los diferentes cortes de vías con coca,
alimentos y bebidas. Porque mantener un bloqueo es caro, y vaya que Morales lo
sabe.
¿Quién debería restablecer el orden y la
tranquilidad? Es más: ¿quién debió evitar que el país llegue a este punto
crítico? Luis Arce Catacora, presidente constitucional de Bolivia; pero no lo
hizo. Pudo ser cobardía o ineptitud, pero el presidente estaba advertido de la
crisis que asomaba porque incluso hubo anuncio y postergación. Pudo movilizar
tropa policial y militar en las carreteras antes que se colocara la primera
piedra en el camino. Pero no lo hizo.
El gobierno nacional ha demostrado una
conducta recurrente: negar los problemas, culpar a otros y, finalmente,
reaccionar tarde y mal. La conducta en los bloqueos es una clara confirmación.
Cuando se sentían los primeros efectos de los bloqueos, Luis Arce se fue a
Rusia; volvió y prefirió asistir a actos de relativa importancia en el
departamento de Pando, por ejemplo, mientras reducidos grupos policiales eran
masacrados por bloqueadores armados.
El rechazo a los bloqueos es masivo, cierto.
Mucha gente exige que se declare estado de sitio, y que se militarice Chapare.
Pero, ¿existe conciencia de la gravedad de las circunstancias? En 2003, la
intervención de las Fuerzas Armadas se saldó con la muerte de 70 civiles, en
2020 se produjeron 20 decesos en Senkata, Sacaba y El Pedregal. En este caso,
una medida de esas características podría tener un resultado mucho más luctuoso
y nefasto. Y no, la
democracia no puede ser sinónimo de sangre o impunidad.
La actual circunstancia requiere de un presidente valiente, firme y sereno,
virtudes que deben guiar al mandatario a buscar soluciones razonables antes de
provocar un baño de sangre. La historia reciente ha demostrado que los muertos
en las calles entierran a los gobiernos y que las heridas abiertas tardan mucho
cicatrizar y a veces no se cierran.
¡Paz para Bolivia!