- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: Brújula Digital
Fecha de la publicación: lunes 21 de octubre de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El expresidente de Bolivia y líder de una facción del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, defendió la legalidad del congreso realizado en Lauca Ñ, Cochabamba, en el que fue reelegido como jefe de la organización política y proclamado candidato presidencial; que es uno de los puntos que demanda al Gobierno para levantar el bloqueo que ya lleva siete días.
"Cumplimos con toda la legalidad para llevar a cabo el congreso. Nuestro delegado al TSE, Diego Jiménez, informó en la última reunión que la convocatoria estaba en orden, pero a último momento se rechazó por presiones del Gobierno", señaló Morales en su programa dominical.
El exmandatario aclaró que los bloqueos que comenzaron el lunes pasado debieron iniciar en septiembre. Sin embargo, esta medida de presiòn se postergó debido a las actividades y aniversarios departamentales en Cochabamba, Santa Cruz y Pando, que se celebran en septiembre. "Explicamos que no podíamos comenzar el paro porque es un mes de festejos en estas regiones, con ferias productivas que no podemos perjudicar", comentó. En lugar del bloqueo, Morales organizó una “marcha pacífica” para que el Gobierno atienda sus demandas.
Morales acusó al presidente Luis Arce como el responsable de los problemas de abastecimiento que atraviesa el país. "Más bien, la falta de combustible sigue creciendo, y eso es lo que verdaderamente bloquea. El primer bloqueador es Lucho Arce", dijo.
El pasado lunes, simpatizantes de Morales iniciaron un bloqueo en Cochabamba, exigiendo, entre otras cosas, la anulación del proceso judicial que enfrenta el exmandatario por presuntos delitos de trata y tráfico de personas. Este bloqueo generó serios problemas en la distribución de combustible y provocó el encarecimiento de productos básicos en la canasta familiar.