- LA PATRIA - Candidatos de NGP en Oruro a la espera de reconsideración a la inscripción de Jaime Dunn
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE recibió más de 600 solicitudes de sustitución de candidatos; se mantiene la mayoría de los binomios presidenciales
- El Mundo - Campesinos exigen elecciones libres y rechazan presiones
- PANAMERICANA - La CSUTCB critica la apertura del MAS a figuras externas y cuestiona liderazgo de Grover García
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina con Policía y Fuerzas Armadas la cadena de custodia del material electoral
- El Mundo - Dunn recibe espaldarazo de sus adversarios y de legisladores
- La Patria - “Evistas” exigen inhabilitación de binomio Rodríguez – Prado
- ATB DIGITAL - OEP anuncia que monitoreará en tiempo real el traslado del material electoral
- BRÚJULA DIGITAL - NGP tiene hasta el 7 para apelar a inhabilitación de Dunn y el TSE podrá responder hasta en 15 días
- VISION 360 - TSE reitera que organizaciones políticas pueden hacer campaña en todo el territorio nacional
- El Potosí - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- El Potosí - El TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias
- VISION 360 - Evo denuncia que Andrónico y Arce negocian “impunidad” a cambio de abrir listas, pero no muestra pruebas
- Oxígeno Digital - Llueven las críticas al Presidente del MAS por invitar a Jaime Dunn a unirse al oficialismo
- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: domingo 20 de octubre de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El hambre no espera, todos a San Francisco”, pregonaban los sectores contrarios a los gobiernos de turno, allá por los años 80 del siglo pasado. Exigían un cambio que signifique bienestar social, pues la situación económica era insostenible. Pensaban, con cierta ingenuidad, que la democracia sería como antídoto, para acabar con esa realidad.
Se había logrado, en1982, el cambio de dictadura por democracia. Ello implicaría la restitución de las libertades, para el ejercicio de la actividad política, sindical, cultural y cívica. Pero sobrevino una espantosa hiperinflación, que desestabilizó a los gobernantes de tinte democrático. Los sueldos y salarios habían perdido su poder adquisitivo. La canasta familiar se elevaba, día que transcurría. Entonces, loa gobernantes aseguraban que, en 100 días, esa situación, sería superada. Promesa fallida.
Bolivia respiraba, a partir de entonces, renovados aires en materia política. Pero problemas como pobreza, desempleo, hambre y desnutrición infantil, seguirían su curso de deterioro. La incipiente democracia resurgió, por lo visto, aquejada por serios problemas económicos, que provocaron zozobra e incertidumbre. “Es una herencia de los gobiernos de turno”, sostenían los mandamases. Aquellos ahora continúan golpeando a la población, pese que, entre el 2005 y 2014, el país tuvo una bonanza económica jamás antes vista. Las personas necesitadas, en particular, no tuvieron la ocasión de disfrutar el tan pregonado “milagro boliviano”. Se olvidaron de ellas y prefirieron destinar recursos a rubros intrascendentes.
Hoy la democracia está imposibilitada de colmar expectativas de bienestar. A raíz del agotamiento, de nuestra principal fuente de ingresos, el gas. “Bolivia va a enfrentar una crisis energética terrible porque no habrá gas para abastecer el mercado interno”, dijo, avizorando el futuro de ese energético, un experto (1). En este marco, muchos compatriotas, frustrados, en sus afanes de superación, por el proceso político inaugurado en 2006, optaron, en años anteriores, por partir rumbo a Chile, Argentina, Estados Unidos, España, Francia, etc., en busca de un futuro mejor. “Un millón de ciudadanos bolivianos se encuentran en Chile dedicados a labores agrícolas” (2), puntualizó el editorial de un conocido medio impreso. Probablemente se multiplique ese número, ante la escasez de dólares, de combustibles y la elevación de la canasta familiar. Temas que deben ser atendidos, lo antes posible, por quienes detentan el Poder.
Son unos cuantos quienes están medrando ena nombre de la democracia. Como lo hicieron algunos, en las dictaduras. A ellos no les preocupa la situación adversa de los bolivianos, sino su afán de perpetuarse en el poder, como sea.
En suma: deponiendo actitudes mezquinas, se debería trabajar por un destino mejor.
Notas
(1) “Incentivos y normativas aceleran cambio de matriz energética en América Latina”. EL DIARIO, La Paz – Bolivia, 23 de octubre de 2023.
(2) “Pavorosa migración indígena a Chile”. EL DIARIO, 21 de octubre de 2023.