- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE recibió más de 600 solicitudes de sustitución de candidatos; se mantiene la mayoría de los binomios presidenciales
- El Mundo - Campesinos exigen elecciones libres y rechazan presiones
- PANAMERICANA - La CSUTCB critica la apertura del MAS a figuras externas y cuestiona liderazgo de Grover García
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina con Policía y Fuerzas Armadas la cadena de custodia del material electoral
- El Mundo - Dunn recibe espaldarazo de sus adversarios y de legisladores
- La Patria - “Evistas” exigen inhabilitación de binomio Rodríguez – Prado
- ATB DIGITAL - OEP anuncia que monitoreará en tiempo real el traslado del material electoral
- BRÚJULA DIGITAL - NGP tiene hasta el 7 para apelar a inhabilitación de Dunn y el TSE podrá responder hasta en 15 días
- VISION 360 - TSE reitera que organizaciones políticas pueden hacer campaña en todo el territorio nacional
- El Potosí - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- El Potosí - El TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias
- VISION 360 - Evo denuncia que Andrónico y Arce negocian “impunidad” a cambio de abrir listas, pero no muestra pruebas
- Oxígeno Digital - Llueven las críticas al Presidente del MAS por invitar a Jaime Dunn a unirse al oficialismo
- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 20 de octubre de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El título de este artículo me recuerda al libro escrito por ese
gran luchador social e importante referente intelectual de la izquierda
boliviana, Ramiro Velasco Romero, fallecido hacen poco más de dos décadas.
Resolví utilizar esta frase para conmemorar este 10 de octubre el nuevo
aniversario de la instauración de un régimen democrático en el país, intentando
identificar las causas por las que hasta el momento no puede consolidarse en
Bolivia un Estado que transpire democracia hasta por los poros y su gente haya
elegido como opción de vida individual y colectiva, un sistema político que
tenga como referente axiológico la convivencia entre iguales, pacífica y justa, a la luz de
los principios consagrados en la Constitución Política del Estado y el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos (DIDH), cuyas normas forman parte del
Bloque de Constitucionalidad que debe imperar en la prelación normativa del
país.
Cuando el último gobernante militar en 1982,
obedeciendo el mandato del Alto Mando, de alejar a las Fuerzas Armadas del
poder político, convocó al Congreso que se consolidó fruto de las elecciones de
1980, sobrevino una esperanza colectiva de que, un nuevo horizonte se pintaba
para el Estado boliviano, motivo por el que, se forjaba la aspiración de que
definitivamente se extingan las dictaduras, e inicie un proceso de construcción
democrática, entendiendo que sólo a través de este sistema se alcanzaría un
desarrollo pleno.
Dicho proceso comenzó cuando el 10 de octubre
de 1982 el Congreso eligió a Hernán Siles Zuazo presidente de la República por
haber obtenido la mayoría de los votos en las elecciones de 1980. Sin embargo,
este positivo paso inicial no tuvo un correlato completo, pese al alejamiento
del poder de los militares, la sociedad política asumió esa responsabilidad
histórica con notorias muestras de mediocridad, por ejemplo los diferentes
gobiernos post dictadura militar, nunca renunciaron a la posibilidad fáctica de
controlar los otros poderes del Estado, no sanearon el ya deteriorado sistema
de administración de justicia y lo coparon con sus militantes partidarios,
incluido el Ministerio Público, es así que, estas instancias de poder fueron
controladas políticamente a su turno por abogados del MNR, MIR, ADN y posteriormente el
funesto MAS, hasta nuestros días. Fueron escasas las muestras de
desprendimiento de las entidades políticas para consolidar esa construcción
democrática, Veamos: Acuerdo para dar lugar a una Corte Electoral integrada por
notables que sustituya a la que fue bautizada como la “banda de los cuatro”,
creación de la Defensoría del Pueblo y subsecuente nombramiento de la primera
defensora, nacimiento del Tribunal Constitucional y funcionamiento inicial de
éste con el concurso de abogados de prestigio, hoy ambas entidades están
destruidas y copadas por el poder político. Es decir, siendo objetivos en el
balance, esa sociedad política fue muy mezquina con el país y mantuvo vigente
la vieja costumbre de controlar desde el gobierno los otros órganos de poder.
Las elecciones de 2005 y sus resultados,
dieron una señal, la victoria del MAS con Evo Morales, si bien fue
incuestionable, no se puede interpretar como un respaldo absoluto al candidato,
sino como un castigo al poco aporte que hicieron los partidos tradicionales,
pues si los militares manejaron con autoritarismo y corrupción el Estado, los
civiles no estuvieron alejados de esa conducta. Lo doloroso y frustrante del
caso, es que, cuando se esperaba que, con el nuevo gobierno posesionado en
enero de 2006 se vaya consolidando progresivamente las legítimas aspiraciones
democráticas de nuestro pueblo, acontezca una dolorosa involución, al extremo
que, lo poco que se había avanzado desde entonces, con el MAS se extinga y por
el contrario se sienten las bases para la instalación de uno de los regímenes
MÁS corruptos desde la fundación de la república, MÁS autoritarios, de
violación sistemática de los derechos humanos, a consecuencia del carácter primitivo
y cavernario de los gobernantes, llámese Evo Morales o Luís Arce, que
construyeron lo que Platón tipificó como TIMOCRACIA (Gobierno de los Corruptos).
Pero la democracia no se doblega frente a esta
ostensible muestra de mediocridad humana, mantiene vigente su aspiración de
existir y no acepta que la sustituyan por imposturas, se revela frente a los
nuevos dictadores, porque su afinidad no es con los políticos timadores, sino
con el pueblo, por ello la democracia se torna subversiva, frente al narcotráfico
encaramado en el poder, es subversiva frente al fraude electoral, es subversiva
ante a la presencia de delincuentes de cuello blanco en la Fiscalía y el Órgano
Judicial, es subversiva ante un Órgano Electoral integrado por individuos
genuflexos que sólo quieren contentar a los poderosos, sean éstos indígenas o
criollos. La democracia no quiere que la prostituyan y seguirá rebelde y
subversiva, es tarea de los nuevos protagonistas políticos ponerse a la altura
de la noble democracia.