- El Mundo - Campesinos exigen elecciones libres y rechazan presiones
- PANAMERICANA - La CSUTCB critica la apertura del MAS a figuras externas y cuestiona liderazgo de Grover García
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina con Policía y Fuerzas Armadas la cadena de custodia del material electoral
- El Mundo - Dunn recibe espaldarazo de sus adversarios y de legisladores
- La Patria - “Evistas” exigen inhabilitación de binomio Rodríguez – Prado
- ATB DIGITAL - OEP anuncia que monitoreará en tiempo real el traslado del material electoral
- BRÚJULA DIGITAL - NGP tiene hasta el 7 para apelar a inhabilitación de Dunn y el TSE podrá responder hasta en 15 días
- VISION 360 - TSE reitera que organizaciones políticas pueden hacer campaña en todo el territorio nacional
- El Potosí - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- El Potosí - El TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias
- VISION 360 - Evo denuncia que Andrónico y Arce negocian “impunidad” a cambio de abrir listas, pero no muestra pruebas
- Oxígeno Digital - Llueven las críticas al Presidente del MAS por invitar a Jaime Dunn a unirse al oficialismo
- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 20 de octubre de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La democracia está bajo asedio en Bolivia. Los flancos de ataque
llegan de dos lados: desde la justicia y desde la calle. En el primer caso, por
sentencias judiciales que pretenden sabotear la elección de magistrados y de
fiscal general. En el segundo, por el bloqueo de los afines a Evo Morales, que
ya lleva siete días y causa un millonario perjuicio a la economía de Bolivia.
Hay que recordar que las elecciones judiciales debían
realizarse en 2023, cuando se cumplía el mandato constitucional establecido para
las exautoridades de la justicia. Sin embargo, a fuerza de amparos
constitucionales y sentencias se fueron posponiendo hasta que, en diciembre,
los miembros del Tribunal Constitucional definieron la prórroga de su propio
mandato y el de los magistrados judiciales, por encima de las normas y bajo el
argumento de que el país no podía quedar sin el funcionamiento de las altas
cortes. Entonces fueron juez y parte y volvieron a hacerlo en varias ocasiones
más.
El Tribunal Constitucional se constituyó en un suprapoder
e intentó aplastar al Poder Legislativo. Con sentencias sucesivas invalidó la
capacidad de dictar normas y de cumplir sus competencias a senadores y
diputados. Cualquier aspirante a magistrado aplazado se sentía con el derecho
de interponer un amparo y el Tribunal Constitucional daba lugar a éste,
haciendo que se pospongan indefinidamente las elecciones y favoreciendo el
alargamiento de la autoprórroga. Cuando los parlamentarios se pusieron de
acuerdo para definir la lista de aspirantes al Poder Judicial el caso pasó al
Tribunal Supremo Electoral y es ahora el blanco del asedio de los magistrados
constitucionales.
Con la intención de paralizar las elecciones judiciales se sienta un nefasto
precedente, porque de la misma manera pueden actuar con cualquiera de los otros
comicios, incluso de presidente y vicepresidente, vulnerando el derecho que
tienen los ciudadanos de elegir a sus máximas autoridades. El tema es de tanta
gravedad que el Tribunal Electoral elevará una queja ante el sistema interamericano
de derechos humanos (CIDH). Aún en este momento hay dudas acerca de la
realización del proceso el 1 de diciembre.
Por otro lado, militantes del Movimiento Al Socialismo
(MAS) de la corriente afín a Evo Morales están bloqueando el país en 14 puntos
diferentes. La medida de protesta nace en el afán de impedir que el
expresidente responda ante la justicia por una investigación penal en su contra
por los delitos de estupro agravado y trata de personas. El caso hace
referencia a que Morales habría tenido relaciones sexuales con una menor de 14
años con quien habría tenido una hija. Lejos de responder y de mostrar que las
sindicaciones son falsas, él ha ordenado bloquear el país, sin que le importe
la pérdida millonaria que ya deja por los obstáculos para transportar todo tipo
de productos por carretera e impedir que los bolivianos puedan circular
libremente en el territorio nacional.
No se puede olvidar que, hace pocas semanas, Morales y
sus afines marcharon de Caracollo a La Paz. Entonces plantearon el acortamiento
del mandato presidencial de Luis Arce, dejando entrever que su agenda principal
es esa. Ahora el tema se complementa con la declaración del exministro de Evo
Morales, Juan Ramón Quintana, quien dijo en una entrevista que los bloqueos se
coronan con sangre y que, en la medida que haya heridos o muertos, esa es la
garantía de la caída del poder.
No es poca cosa lo que acaba de decir Quintana, porque puede anticiparse como
el resultado esperado de una protesta que puede tornarse más violenta.
Mientras tanto, el país observa con estupor la impunidad
con que pretende vivir Evo Morales, en un caso que causa repulsa general.
Además, queda el daño económico a todos los bolivianos, ya que los precios se
encarecen como efecto de la medida.
El Gobierno está llamado a que se cumpla la Constitución, que no permite la
interrupción de la libre locomoción. A su vez, si Evo Morales pretende ganar
elecciones y obtener respaldo ciudadano, debe acabar con el bloqueo, por el
grave daño que le causa a Bolivia.
Los bolivianos tienen que hacer respetar la democracia y
dejar de mirar con indiferencia los asedios que esta tiene.