- Correo del Sur - Evaliz Morales descarta su postulación a algún cargo en las elecciones generales
- Correo del Sur - Evaliz descarta cualquier candidatura
- La Razón - Por ‘vulneraciones’, vocal pedirá al Sifde informe sobre campañas
- La Razón - Papeletas ya están en Santa Cruz bajo resguardo militar
- Correo del Sur - Hassenteufel garantiza las elecciones de agosto
- EJU TV - TSE: Candidatos presidenciales presentarán sus propuestas el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- ATB DIGITAL - El TSE fija fechas para los debates presidenciales: el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- VISION 360 - TSE realizará este domingo el segundo simulacro real del sistema de difusión de resultados preliminares de las elecciones
- VISION 360 - Tras marcha, cívicos cruceños convocan a candidatos de la oposición a encuentro "por la reconstrucción de Bolivia"
- VISION 360 - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía las custodian
- VISION 360 - “Evistas” abren casas de campaña para promover el voto nulo y creen que lograrán más del 50%
- BRÚJULA DIGITAL - Este domingo, el TSE realizará “un simulacro real” del Sirepre; será la segunda prueba
- Correo del Sur - Plantan al MAS ‘arcista’ en su cumbre de unidad
- ATB DIGITAL - Cuatro candidatos aceptan cumplir la agenda del sector industrial
- Urgente BO - Andrónico: "Votar nulo o blanco es votar por la derecha"
- Correo del Sur - ‘Malditos socialistas’: Claure desbocado en redes sociales
- Correo del Sur - Nina está siendo procesada por tres delitos electorales
- Correo del Sur - Velasco, el ‘vice’ de Tuto, se reunió con Milei en un foro liberal en Argentina
- Correo del Sur - Exministro de Colombia liderará la Misión Electoral de la OEA en Bolivia
- UNITEL - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía garantizan seguridad
- La Patria - OEA designa a Juan Fernando Cristo como jefe de misión electoral en Bolivia
- El Deber - Ex ministro colombiano Cristo liderará misión de observación electoral de la OEA en Bolivia
- Ahora el Pueblo - TSE asegura certidumbre en el proceso y cohesión institucional
- VISION 360 - TSE pone fecha para debates de candidatos presidenciales, el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- El Deber - TSE convoca a jurados a cumplir con su deber; el plazo para excusas concluye el domingo
- EJU TV - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía garantizan seguridad
- El Deber - Eva Liz descarta ser candidata junto a Jhonny Fernández
- EJU TV - Ex ministro del Interior de Petro será jefe de misión de la OEA en elecciones de agosto en Bolivia
- Opinión - Andrónico responde a evistas: ‘Votar nulo o blanco es votar por la derecha’
- Ahora el Pueblo - Calendario electoral entra en su fase final de cara a las elecciones del 17 de agosto
- Ahora el Pueblo - Ocho bloques de izquierda se suman al llamado de unidad del presidente Arce
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar por quienes defienden al pueblo y garantizan las conquistas sociales
- Ahora el Pueblo - Serecí Oruro relanza Laboratorio de Integridad Electoral para reforzar la confianza en el padrón
- El Deber - Cae Nina, la líder de PAN-Bol que habló en el Chapare de ‘muertos’ en lugar de votos
- Ahora el Pueblo - Desde 2023 y en más de 15 oportunidades, Lucho convocó a la unidad de sectores populares y afines
- UNITEL - Foro de Cámara de Industrias colmó expectativas de organizadores
- El Deber - El MAS fracasa en su intento de ‘unidad’ de la izquierda y se abre a ‘otra candidatura'
- UNITEL - Rodríguez Veltzé considera que en el nuevo Gobierno los pactos serán clave para la gobernanza
- El Deber - Andrónico cree que evistas promueven voto nulo para la derecha por “simple capricho”
- UNITEL - Tras marcha, cívicos anuncian encuentro con candidatos de oposición para el 31 de julio y piden unidad
- Correo del Sur - Sube de tono la guerra entre Evo y Andrónico
- VISION 360 - Exministro de Petro y de Juan Manuel Santos liderará misión electoral de la OEA en Bolivia
- Correo del Sur - Jaime Dunn: No veo que planteen una nueva Bolivia
- Correo del Sur - Irrumpen en acto de Andrónico en Batallas
- El Deber - TSE definió para el 1 y 12 de agosto debates presidenciales aunque la ley no fue aprobada
- Correo del Sur - Cívicos convocan a candidatos de oposición para buscar la unidad
- El Deber - Marcha en Santa Cruz: cívicos convocan a candidatos de oposición a un encuentro el último día de julio
Medio: El País
Fecha de la publicación: sábado 25 de agosto de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Referendos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La puesta en consideración del proyecto de Carta Orgánica del municipio de Yacuiba ha tenido un tinte inusitado en este tipo de procesos democráticos y puso en evidencia un enfrentamiento abierto entre dos bandos políticos, que han centrado la atención en cuestiones como la calidad de gestión del alcalde, Ramiro Vallejos, la postergación del desarrollo y otros temas que van más allá del contenido mismo del documento que será sometido a votación.
Según reportes oficiales del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), este domingo 26 de agosto 66.533 ciudadanos en el municipio de Yacuiba decidirán sobre la vigencia o no del proyecto de Carta Orgánica que se someterá a consulta en el cuarto Referendo que se desarrolla en el país. Es así que el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, explicó que este documento es como la Constitución Política del Estado de un municipio, que se desarrolla y se consensua dentro de la comuna.
Pero paralelamente a esto, los medios chaqueños y departamentales hacen eco de una afrenta política que se ha caldeado más las últimas semanas, avivadas con las declaraciones de asambleístas departamentales del Chaco, uno de ellos el ahora fallecido Jorge Arias Soto, quien cuestionó duramente que se invierta más 1.300.000,00 bolivianos en la realización del proceso, además de haber gastado unos 200.000 bolivianos en la socialización, que aseguraba no ha tenido efecto, pues “el documento no se realizó con la participación de la gente”.
El otro asambleísta chaqueño que habló al respecto fue Wilman Cardozo, quien vaticinó que en este proceso electoral se determinará si en la capital del Chaco “gana el MAS o el pueblo”, asegurando además que el oficialismo ha desplegado todo un equipo operativo que realizó campaña para que el documento se apruebe, pero quienes defienden están contra el documento. “Aquí en el Chaco esto será un plebiscito, será otro 21. Si gana el No naturalmente el pueblo al final se dio cuenta de que el documento no va, tal como la autonomía regional que no ha cambiado las condiciones de vida ni ha mejorado nada para la gente; seguimos sumergidos en la pobreza y en necesidades”, expresó el asambleísta.
Por su parte, el alcalde Ramiro Vallejos, indicó ante un medio radial del Chaco que hay personas que han participado de la redacción del documento y ahora están en contra de la aprobación, indicando que no se reconocen temas como la elección de subalcaldes en distritos o el tema de límites territoriales.
Manifestó que para evitar futuros disensos, ya que se habla que aprobar la Carta Orgánica sería como aprobar su gestión, se haga un nuevo trabajo para ir a todas las comunidades, barrios y organizaciones, con el fin de contar con una nueva Carta que sea lo suficientemente inclusiva e idónea para servir de instrumento al Gobierno Municipal en la atención de competencias en distintas áreas.
“Hemos revisado el proyecto de la Carta Orgánica, hay varias situaciones que están incluidas de carácter obligatorio y otros detalles en lugar de adecuarse al marco normativo nacional que establece posibilidades no obligaciones. Entonces no estamos ni a favor ni en contra, dejemos que sea el pueblo el que defina con su voto”, aseveró la autoridad, para quien las declaraciones de sus detractores son “politiquería barata”.
Por su parte, la presidenta del Concejo Municipal de Yacuiba, Viviana Ivanovich, afirmó que existe también un conflicto de límites con Villa Montes que se ha reavivado por este proceso democrático. Por otro lado, se habla que aparentemente el documento no fue consensuado con todos los sectores y en caso de no ser aprobado, es posible subsanar en la elaboración y redacción lo que sea necesario.
Pese a esta coyuntura, el vocal del TSE, Antonio Costas, convocó a la población de Yacuiba a participar de este ejercicio de la democracia directa. “Es de vital importancia que participe toda la ciudadanía, porque es un derecho ciudadano. Es una competencia de la ciudadanía votar y considerar si aprueba o no el proyecto de Carta Orgánica; y serán los electores y electoras, con total independencia y soberanía, quienes el domingo decidirán sobre este tema”, expresó Costas.
Lo que se votará el día domingo
El domingo las personas habilitadas recibirán una papeleta donde estará la siguiente pregunta: “¿Está usted de acuerdo con la aprobación y puesta en vigencia de la Carta Orgánica del Gobierno Autónomo Municipal de Yacuiba?”, “Sí – No”. En caso de que se impusiera la opción del No, el proyecto de norma deberá ser reformado por el Concejo Municipal, esta instancia deberá solicitar una nueva declaración de constitucionalidad ante el Tribunal Constitucional y posteriormente deberá ser sometido a un nuevo Referendo.
El proyecto de norma consta de 142 artículos, divididos en nueve títulos y dos disposiciones finales. En caso de ganar la opción del Sí, el proyecto de Carta Orgánica será aprobado e ingresará en vigencia y el municipio dejará de lado la Ley N° 482 de Gobiernos Municipales.