Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: miércoles 11 de septiembre de 2024
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Escaños
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Periódico-Septiembre-11-2024.- Con los resultados poblacionales del Censo de marzo de 2024, 171 municipios del país, disminuirán su coparticipación en un monto total de 523 millones de bolivianos.
En contrapartida, 164 alcaldías de toda Bolivia aumentarán sus ingresos en un monto de 523 millones de bolivianos, confirmó el gerente de la Asociación de Municipios de Bolivia (AMB) Alfonso Lema, a informar de una reunión técnica este jueves en Cochabamba.
Esta reunión técnica no solamente será para ver los datos oficiales del Censo sobre población, dijo Lema al indicar que con esos resultados el departamento de Santa Cruz, gana un diputado plurinominal y disminuye otro, Chuquisaca.
Además, considerando los rangos de población y extensión territorial y continuidad geográfica, creemos que no habrá necesidad de una nueva delimitación de circunscripciones, sino también los efectos van a los recursos económicos, explicó.
Los recursos en el país son los mismos, cerca de 8 mil 800 millones de bolivianos que es el techo presupuestario, con el nuevo factor de distribución, 171 gobiernos municipales disminuirán cerca de 523 millones, confirmó.
A su vez 164 municipios aumentarán 523 millones a sus ingresos, eso muestra que no es que haya mayor cantidad de plata, sino que la misma cantidad de recursos se redistribuye, dijo al indicar que no es evidente que si sube la población aumenta el ingreso.
Los municipios que incluso crecieron en población, pero están por debajo de este porcentaje, su factor de coparticipación es menor. Solamente mejorarán su coparticipación Cercado, San Lorenzo y Villa Montes, explicó.
Los otros 8 municipios, de los 11 que tiene el departamento de Tarija, tendrán una disminución de su coparticipación, siguió para añadir que en el país el 2025 habrá menos unos 7 millones 670 mil bolivianos en total para los municipios.
Estos dineros corresponden a la coparticipación y al IDH, acotó.
LOS DATOS
La reunión del jueves es técnica, dijo al añadir que se mostrará todo el análisis explicado aquí, aunque con más detalles, pero sobre todo se quiere trabajar en propuestas que van más allá del Censo efectuado en marzo.
Hay una base de 22 propuestas que seguramente serán discutidas, no solo se buscará que haya un mecanismo de compensación, que es importante, pero también se buscará otra normativa para que los municipios ejerzan de mejor manera su autonomía.