Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: viernes 20 de septiembre de 2024
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Escaños
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Periódico-Septiembre-20-2024.- El movimiento cívico nacional, que se reunió en Santa Cruz este jueves, concluyo con una “Declaratoria del Movimiento Cívico Nacional” de siete puntos relacionados a la problemática del país.
“Rechazar los resultados del Censo de Población y Vivienda del 23 de marzo y denuncias el ‘escamoteo’ de cientos de miles de habitantes al pueblo boliviano en general”, destaca el primer punto del evento al que asistió el titular de Tarija, Jesús Gira Martínez.
Se priva al pueblo del justo y equitativo acceso a recursos fiscales que deben financiar la atención de necesidades básicas para mejorar su calidad de vida, añade el documento que en segundo lugar pide a la Asamblea plurinacional anular las leyes “incendiarias”
Asimismo, los decretos que hacen parte de la “normativa incendiaria” en el país, añaden al exigir la declaratoria de desastre nacional por los incendios en el oriente boliviano, para viabilizar ayuda internacional.
Asimismo, expresan su solidaridad con la ciudad de Cochabamba por el bloqueo en el ingreso del relleno sanitaria de K’ara K’ara, llaman al diálogo y consenso para evitar daño al medio ambiente y la salud pública de los ciudadanos.
Reiteraron la necesidad del tratamiento, aprobación y promulgación del proyecto de ley del litio y de recursos evaporíticos y que sea antes de la firma del contrato con la empresa Uranium One Group, que es rechazado por el movimiento cívico nacional.
El rechazo es por no haber socializado y consensuado con los departamentos productores ni el pueblo boliviano. “Respaldaremos las medidas de hecho que sean tomadas ante la desatención a esta demanda”, advirtieron.
EL APUNTE
Nueva Ley de hidrocarburos
Los cívicos reiteraron la necesidad de una nueva Ley de Hidrocarburos adecuada a las necesidades y condiciones actuales de Bolivia, que garantice la inversión y otorgue seguridad jurídica para la inversión privada.
Piden al Presidente Luis Arce cumplir y hacer cumplir la Constitución, asimismo la atención inmediata al pueblo boliviano y sus diferentes sectores, hoy dejados de lado, por la pugna interna del partido de gobierno.
Exigen a la oposición presentar una propuesta seria para cambiar el modelo económico y de administración del Estado, añade la carta firmada por todos los presidentes cívicos de los departamentos.