- El País - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- EJU TV - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- LA PATRIA - Candidatos de NGP en Oruro a la espera de reconsideración a la inscripción de Jaime Dunn
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE recibió más de 600 solicitudes de sustitución de candidatos; se mantiene la mayoría de los binomios presidenciales
- El Mundo - Campesinos exigen elecciones libres y rechazan presiones
- PANAMERICANA - La CSUTCB critica la apertura del MAS a figuras externas y cuestiona liderazgo de Grover García
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina con Policía y Fuerzas Armadas la cadena de custodia del material electoral
- El Mundo - Dunn recibe espaldarazo de sus adversarios y de legisladores
- La Patria - “Evistas” exigen inhabilitación de binomio Rodríguez – Prado
- ATB DIGITAL - OEP anuncia que monitoreará en tiempo real el traslado del material electoral
- BRÚJULA DIGITAL - NGP tiene hasta el 7 para apelar a inhabilitación de Dunn y el TSE podrá responder hasta en 15 días
- VISION 360 - TSE reitera que organizaciones políticas pueden hacer campaña en todo el territorio nacional
- El Potosí - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- El Potosí - El TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias
- VISION 360 - Evo denuncia que Andrónico y Arce negocian “impunidad” a cambio de abrir listas, pero no muestra pruebas
- Oxígeno Digital - Llueven las críticas al Presidente del MAS por invitar a Jaime Dunn a unirse al oficialismo
- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 14 de octubre de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Bolivia en este octubre cumple 42 años de democracia. País caracterizado aún por la inestabilidad política y una tremenda falta de institucionalidad en sus entes que conforman la estructura del Estado. Edad madura en la cual ya debería estar solidificada nuestra todavía inmadura democracia y lo más grave es que está en estado de coma.
De manera general se puede afirmar que la institucionalidad democrática se refiere al conjunto de instituciones políticas que organizan al Estado y a la sociedad, además de las reglas y normas que definen a un determinado orden social. La principal función de las instituciones democráticas sería poner frenos al poder que se ejerce desde el Estado, para garantizar la libertad de los ciudadanos.
La tarde del domingo 10 de octubre de 1982, el país retornaba a la democracia, fecha en que la “bota militar” saldría definitivamente de Palacio de Gobierno, entre silbidos e insultos, para permitir que Hernán Siles Zuazo asuma la presidencia del país, de la manera más democrática. La democracia nacía en un ambiente de fiesta y con la esperanza de cambiar de verdad la vida de bolivianas/os.
Nuestra democracia nació débil porque la Unidad Democrática y Popular (UDP) no estaba del todo articulada y bien cimentada. Era solo un proyecto de alianza denominado “entronque histórico”. Estuvo compuesta de forma mayoritaria por el Movimiento Nacionalista Revolucionario de Izquierda (MNRI), el partido de Hernán Siles Suazo y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de Jaime Paz Zamora. La primera era una facción más progresista que se identificaba con la Revolución Nacional de 1952 y la segunda representaba a la primera generación de miristas que se formó bajo la mística de resistir al banzerato.
Apenas duró diez meses de gobierno. Su gobernabilidad fue cada vez más tirante entre las fuerzas políticas y las otras fuerzas de izquierda (comunistas, exguerrilleros y algunos líderes sindicales) que también eran parte del bloque. Poco tiempo después de la posesión, la crisis política e inflacionaria provocaría que las concentraciones multitudinarias ya no apoyen al binomio Siles-Paz Zamora, sino que pedían su salida de Palacio de Gobierno.
Como un breve repaso a estos 42 años de democracia, podemos evocar varios momentos diferentes: desde los previos golpes de Estado y la sentencia contra García Meza, la Marcha por la Vida y la “guerra del estaño”, los octubres negros, la “guerra del agua”, la marcha indígena de 1990, los cabildos autonomistas, o apellidos como Lechín, Flores, Barrios de Chungara, Picachuri, Vildoso, Banzer, Sánchez de Lozada, Palenque o Mesa; la hiperinflación y la nacionalización de los hidrocarburos; la imagen de Siles Zuazo anunciando su huelga de hambre, Evo Morales promulgando la actual Constitución Política del Estado o Víctor Paz afirmando: “Bolivia se nos muere”.
En los últimos 20 años nuestra democracia se llegó a deformar y prostituir de tal forma que la demagogia y dictadura, están plenamente instituidas. A la demagogia se la define como la usurpación del gobierno por el populacho; es decir por los sectores más impuros que asumen una actitud de prepotencia, estimulados por quienes ejercen las funciones del gobierno o son órganos de éste. La demagogia, en consecuencia, no significa el gobierno del pueblo, porque los sectores más calificados de éste han sido puestos al margen de su participación en el Estado por el populacho.
En tanto que la dictadura, es una forma de gobierno en la cual una persona o un grupo de personas elegidas normalmente por el pueblo, se apoderan ilegalmente de todos los poderes del gobierno. La dictadura es siempre una corrupción de la democracia porque los gobernantes –especialmente los del Poder Ejecutivo– elegidos legalmente por el pueblo, se apoderan de las funciones y los poderes que constitucionalmente corresponden a otros órganos, para actuar sin obstáculos en servicio de sus intereses personales y de grupo.
Los principios ético-morales democráticos escritos en nuestra Constitución Política del Estado (CPE), como no seas flojo, no seas mentiroso, no seas ladrón, el vivir bien, tener vida armoniosa, vida buena, tierra sin mal y camino o vida noble; al parecer en estos últimos tiempos se los ha institucionalizado de manera contraria. Dando a entender que estaríamos viviendo en el reino del revés.
De igual manera los valores democráticos sustentados en la actual CPE, como unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, respeto, armonía, transparencia, igualdad de oportunidades, bienestar común, responsabilidad, justicia social entre otros; no cuadran con nuestro diario vivir. Todo es un saludo a la bandera.
Se supone que la recuperación de la democracia, hace 42 años, era para mejorar la vida de bolivianas/os y no para empeorar. Cuál fue mejor: ¿la dictadura militar o la dictadura del Socialismo del Siglo XXI, disfrazada de democracia aparente?
El autor es Comunicador social.