- El País - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- EJU TV - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- LA PATRIA - Candidatos de NGP en Oruro a la espera de reconsideración a la inscripción de Jaime Dunn
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE recibió más de 600 solicitudes de sustitución de candidatos; se mantiene la mayoría de los binomios presidenciales
- El Mundo - Campesinos exigen elecciones libres y rechazan presiones
- PANAMERICANA - La CSUTCB critica la apertura del MAS a figuras externas y cuestiona liderazgo de Grover García
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina con Policía y Fuerzas Armadas la cadena de custodia del material electoral
- El Mundo - Dunn recibe espaldarazo de sus adversarios y de legisladores
- La Patria - “Evistas” exigen inhabilitación de binomio Rodríguez – Prado
- ATB DIGITAL - OEP anuncia que monitoreará en tiempo real el traslado del material electoral
- BRÚJULA DIGITAL - NGP tiene hasta el 7 para apelar a inhabilitación de Dunn y el TSE podrá responder hasta en 15 días
- VISION 360 - TSE reitera que organizaciones políticas pueden hacer campaña en todo el territorio nacional
- El Potosí - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- El Potosí - El TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias
- VISION 360 - Evo denuncia que Andrónico y Arce negocian “impunidad” a cambio de abrir listas, pero no muestra pruebas
- Oxígeno Digital - Llueven las críticas al Presidente del MAS por invitar a Jaime Dunn a unirse al oficialismo
- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 14 de octubre de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Hace poco, Bolivia recordó 42 años de la recuperación y ejercicio ininterrumpido de la democracia. Diversos activistas por los derechos humanos coinciden en que la institucionalidad democrática está en inminente peligro de quedar socavada y enterrada por el autoritarismo del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que ha gobernado prácticamente la mitad del período democrático desde 1982.
En un documento firmado por su presidenta, Amparo Carvajal, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) señaló que los valores democráticos como la igualdad, la redistribución de derechos y el reconocimiento de las diferencias han sido socavados.
La Apdhb lamentó que la conmemoración de 42 años de democracia “lleva un listón negro, simbolizando el luto por una democracia que está a punto de ser enterrada”. Carvajal apuntó que es una realidad bien conocida por los defensores de Derechos Humanos y exhortó a la clase política a actuar con ética.
En contacto con EL DIARIO, la activista y vicepresidenta de esta organización, Yolanda Herrera, compartió un análisis sobre los desafíos y oportunidades de la democracia con miras al Bicentenario de la Patria.
Entre los principales desafíos, mencionó resolver la polarización política, garantizar la independencia de poderes, instaurar un sistema político más inclusivo que atienda realmente las demandas indígenas y regionales, así como reforzar la transparencia institucional y la lucha contra la corrupción.
En cuanto a las oportunidades, Herrera mencionó la participación ciudadana, las reformas institucionales y un replanteamiento de los logros y fracasos de la nación. “Los movimientos sociales, los jóvenes y minorías étnicas han ganado fuerza, lo que brinda una oportunidad para renovar el diálogo democrático y fomentar una participación ciudadana más activa y plural”, expresó a EL DIARIO.
Respecto a las reformas, sostuvo que el aniversario número 200 de Bolivia puede ser visto un “momento clave para proponer reformas que fortalezcan la democracia”; sobre la conciencia histórica, añadió que este evento histórico es también una oportunidad para reflexionar y replantear cómo la democracia puede responder mejor a las necesidades del pueblo boliviano en los siguientes 200 años.
DESTRUCCIÓN DE
LA IZQUIERDA
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) también se pronunció respecto a la situación de la democracia, manifestando que el país vive un momento crítico marcado por una corrupción y una crisis profunda en las instituciones, tanto en lo institucional como en lo moral.
“Bolivia vive hoy un profundo deterioro del Estado de Derecho, una desinstitucionalización y corrupción generalizada, el incremento descontrolado del narcotráfico y una acentuada crisis moral de los administradores de Gobierno”, sostuvo la organización en un comunicado.
Asimismo, hizo un llamado a que la población haga respetar los principios de la democracia ante el peligro de que se instaure una dictadura: “Frente a las expresiones autoritarias del MAS, que pretende imponer una dictadura, el Conade convoca a la ciudadanía a defender la democracia como el bien más importante a preservar”.
En una columna de opinión, el representante del Conade, Manuel Morales, ratificó que la democracia está “bajo ataque” del MAS, por su intento de instaurar una dictadura a través de la subordinación y paralización de poderes, el control de las Fuerzas Armadas y la represión selectiva tanto de opositores como de la sociedad civil.
Señaló que existe una “represión selectiva” de la oposición, reflejada también en “la toma y división de organizaciones de la sociedad civil para evitar movilizaciones y un contrapoder en las calles”.
Morales advierte que el MAS tomó el rumbo del autoritarismo, lo que erosionó la institucionalidad, demostrando que la izquierda puede llegar a ser igual o peor que los gobiernos neoliberales que tanto se criticaba.
“La izquierda, (el expresidente) Evo (Morales), el movimiento indígena y campesino, que se presentaron como una reserva moral, han demostrado ser iguales o peores que los gobiernos neoliberales del siglo pasado. El MAS ha socavado estos principios, lo que ha llevado a la destrucción de la izquierda democrática”, declaró a Periodismo Que Cuenta.
Agregó que la lista de acciones en contra del Estado de Derecho que perpetuó el masismo es “larga”, entre ellas las violaciones a los derechos humanos en el asalto al Hotel Las Américas (2009), la represión indígena de Chaparina (2011), la masacre de Porvenir (2008) o el caso Apolo (2013); las represiones arbitrarias de dirigentes cocaleros de Adepcoca (2022); la criminalización de la protesta social y el “sicariato judicial” contra opositores como Jeanine Añez y Luis Fernando Camacho.
PELIGRO DE INVOLUCIÓN
Por su lado, el activista y exrector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, definió la situación actual de la democracia como “dolorosa y frustrante”, al advertir que puede acontecer una involución de la democracia por las actitudes “cavernarias” de los gobernantes.
“Se (pueden) sentar las bases para la instalación de uno de los regímenes más corruptos desde la fundación de la república y más autoritarios por la violación sistemática de derechos humanos, a consecuencia del carácter primitivo y cavernario de los gobernantes, llámese Evo Morales o Luis Arce”, indicó.
No obstante a este panorama, Albarracín añade una reflexión esperanzadora: “la democracia no se doblega frente a esta ostensible muestra de mediocridad humana, mantiene vigente su aspiración de existir y no acepta que la sustituyan por imposturas, se revela frente a los nuevos dictadores, porque su afinidad no es con los políticos timadores, sino con el pueblo”.
El activista concluye que, por este carácter inquebrantable ante el poder, la democracia se torna subversiva frente al narcotráfico encaramado, frente al fraude electoral, frente a los “delincuentes de cuello blanco” de la Fiscalía y el Órgano Judicial, y frente a los “individuos genuflexos” del Órgano Electoral que buscan contentar a los gobernantes, sean estos indígenas o criollos.