- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 25 de agosto de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Víctor Hugo Chambi O. / Cambio
Jeremy Rosner, asesor y experto en marketing político estadounidense, definió la candidatura de Carlos Mesa a la Vicepresidencia en 2002 junto a Gonzalo Sánchez de Lozada, como lo reconoce el exmandatario en su libro La presidencia sitiada.
“Jeremy Rosner, que sería el enlace en Bolivia de la empresa estadounidense con sede en Washington que manejó la campaña presidencial en 2002, parte de la gestión de gobierno en 2002-2003 y la estrategia de demolición de mi propio gobierno desde Santa Cruz en 2004-2005, llegó a mi oficina en PAT acompañado de Amy Webber (una joven amable que como buena empleada acabó también en el ovillo de Mauricio Balcázar y Jeremy en la conjura contra mi administración), traía su inefable computadora portátil y me mostró sus encuestas. La cosa estaba clara en un contexto de 10 a 12 nombres entre quienes recuerdo a Mónica Medina, René Joaquino y Ana María Romero; mi nombre aparecía con el mayor porcentaje de conocimiento, credibilidad y favorabilidad de voto”, se lee en la página 32 del texto.
Mesa también admite que su intención era ser candidato a la presidencia del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), extremo que hizo conocer a Gonzalo Sánchez de Lozada en un almuerzo que tuvieron en enero de 2002, a lo cual el jefe del partido rosado replicó “con las dos cartas clave”.
La primera se trataba de “su” partido; el MNR fue hecho por Goni, como se conoce a Sánchez de Lozada, a su medida y semejanza; la segunda fue el dinero, ya que el empresario minero dejó entrever que no pagaría la candidatura de Mesa.
También da cuenta de que Sánchez de Lozada, Carlos Sánchez Berzaín y Rosner “sabían que era conmigo o conmigo, que ésa era la única opción, y que lo demás era el desastre”.
Entre tuto y Doria Medina
Otra intervención de la Embajada de Estados Unidos en los procesos electorales bolivianos se produjo en 2005, cuando la legación diplomática “promovió un entendimiento” entre Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga para que una consultora defina cuál de los dos sería su candidato, a través de una medición de la intención de voto.
La revelación la hizo conocer Martín Sivak, autor del libro Jefazo: retrato íntimo de Evo Morales, que en la página 231 de ese escrito da cuenta que tras los sondeos y la caída del candidato de Unidad Nacional, la Embajada de Estados Unidos determinó “prestar su apoyo decidido” a Quiroga.
En el pasado Los gringos definían candidaturas
El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) René Joaquino lamentó que en el pasado neoliberal hayan sido extranjeros los que definieron las candidaturas.
“Carlos Mesa manifestó en su libro que fueron los gringos los que definieron su candidatura. Eso sorprende a muchos porque una persona para que sea candidato o servir a un Estado no puede ser definido por otros, eso va contra todo sentimiento de patriotismo”, dijo a Cambio.
Al señalar que su persona o el presidente Evo Morales no pueden ser candidatos “reafirma que él está nuevamente en esa postura de que sean otros (extranjeros) quienes definan su candidatura”, acotó.
La senadora Eva Copa (MAS) lamentó que Mesa quiera cuestionar la postulación de Morales, ya que su sumisión al Gobierno estadounidense es evidente. Otra muestra de aquello fue su negativa a declarar contra Goni en el juicio por la masacre de 2003.