- El País - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- EJU TV - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- LA PATRIA - Candidatos de NGP en Oruro a la espera de reconsideración a la inscripción de Jaime Dunn
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE recibió más de 600 solicitudes de sustitución de candidatos; se mantiene la mayoría de los binomios presidenciales
- El Mundo - Campesinos exigen elecciones libres y rechazan presiones
- PANAMERICANA - La CSUTCB critica la apertura del MAS a figuras externas y cuestiona liderazgo de Grover García
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina con Policía y Fuerzas Armadas la cadena de custodia del material electoral
- El Mundo - Dunn recibe espaldarazo de sus adversarios y de legisladores
- La Patria - “Evistas” exigen inhabilitación de binomio Rodríguez – Prado
- ATB DIGITAL - OEP anuncia que monitoreará en tiempo real el traslado del material electoral
- BRÚJULA DIGITAL - NGP tiene hasta el 7 para apelar a inhabilitación de Dunn y el TSE podrá responder hasta en 15 días
- VISION 360 - TSE reitera que organizaciones políticas pueden hacer campaña en todo el territorio nacional
- El Potosí - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- El Potosí - El TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias
- VISION 360 - Evo denuncia que Andrónico y Arce negocian “impunidad” a cambio de abrir listas, pero no muestra pruebas
- Oxígeno Digital - Llueven las críticas al Presidente del MAS por invitar a Jaime Dunn a unirse al oficialismo
- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Asuntos Centrales
Fecha de la publicación: martes 08 de octubre de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Renovación y cambio no son lo mismo. El primero tiene relación con un proceso generacional que, a lo largo de un determinado tiempo, se fue educando, preparando, capacitando y, por supuesto, orientando para cuando llegue el momento clave para renovar los liderazgos viejos por unos nuevos. En las democracias sanas, incluso en las administraciones de empresas formales, es una obligación promover la renovación de liderazgos y de nuevas miradas para soluciones coyunturales o de fondo. Los enquistamientos, en cambio, son el camino más rápido hacia el desastre.
La gestión del cambio, por lo contrario, es un golpe de timón que obliga a sustituir unos liderazgos por otros, con la esperanza de que esos nuevos vientos, generen mejores resultados y equilibrios que se pudieron haber perdido por una mala gestión.
El problema de fondo ya sea para una renovación o para un cambio en los liderazgos políticos, radica en la extrema violencia política que se genera en el país –que fue, decididamente, impulsada por el masismo– y que torpedea cualquier proceso o de renovación o de cambio.
Somos políticamente violentos. Muy violentos. A causa de la indignación, la rabia y la ira por no tener certidumbres, esperanzas y bienestar social. Sólo hay una élite que siempre se beneficia de todo a costa de todos. Y ya de manera descarada y sin tapujos. La violencia se ve justificada por algunos sectores. Incluso, es preciso recordar, que el masismo llegó al poder con una sed de venganza, resentimiento y revanchismo, francamente, absurdos. Las consecuencias de toda esta insanidad mental, dividió al país y lo hizo más violento.
La muestra concluyente de este enorme despropósito fue la judicialización del quehacer de la cosa pública, la denostación marcada hacia todas aquellas personas que ejercieron o todavía ejercen su derecho político del disenso. Esta violencia política que degrada el accionar político y a los propios actores de agrupaciones partidarias y los pone en una disyuntiva moral: Seguir defendiendo sus ideales o preservar a su familia, su imagen y reputación pública. Claramente, es también una estrategia de miedo y persecución al puro estilo estalinista y muy propio de las tiranías como la de Putin, Ortega, Erdogan, Maduro, los hermanos narcotraficantes Castro y el evismo en Bolivia. Cómo se explica que una sola persona tenga 10, 12, 19 o muchísimos más procesos judiciales, inventados para amordazar, perseguir y encarcelar a los opositores.
Este detestable desvarío de poder y de virulencia radical hacia el ejercicio libre de la política también provocó otra severa distorsión y es la de compeler y constreñir el ejercicio mismo de la política como derecho constitucional. Es una violación a la libertad de expresión y de pensamiento. Se les niega a los bolivianos a ejercer un rol político activo. Y esta acción ha provocado que no se haya podido llevar adelante desde renovaciones de cuadros políticos, contar con nuevos liderazgos jóvenes, sino que hasta para los propios masistas, les resultó un severo escollo para tener nuevos líderes. “Yo soy el Mas y solo yo” es la consigna de un desquiciado Evo Morales que conlleva en sí misma, sin duda alguna, a la muerte de ese proyecto político tan nefasto de la historia democrática de Bolivia.
La segunda lectura que se puede extraer de esta enfermiza acción político-partidaria mafiosa del masismo, es la de preguntarse como sociedad boliviana, ¿cuál es el objetivo de que exista un partido político con esas características? Hace ya bastante tiempo que las agrupaciones políticas han dejado de representar a los ciudadanos. En especial a los jóvenes. Su distanciamiento y falta de credibilidad social es algo tan preocupante como urgente de resolver, y la actual sensación general de corrupción política propicia la desconfianza y la indignación, ampliando el divorcio entre los partidos y la sociedad.
Muchos ciudadanos se sienten incluso secuestrados en el ejercicio de sus derechos por unas organizaciones que monopolizan el poder y controlan a su antojo todos y cada uno de los niveles de gobierno, así como la composición de las más altas instituciones del Estado. Esta partitocracia limita sustantivamente el ejercicio real de la democracia, y los ciudadanos tienen poco margen en la práctica para decidir sobre la marcha de la sociedad.
Son numerosos los estudios en Latinoamérica que vienen evidenciando esta negativa percepción sobre los partidos asociadas casi en un 100 por ciento con la corrupción y el abuso de poder. En el último Índice de Percepción de la Corrupción publicado por Transparencia Internacional, Bolivia ha sido el país del mundo que más ha empeorado en su valoración relativa a la corrupción. Y no es para menos.
Esta evidente incapacidad de los partidos de llegar a un pacto o compromiso colectivo contra la corrupción y frente a las casi 25 semanas para las elecciones generales, vale la pena muchísimo, preguntarse como ciudadanos si ha llegado el momento de una arretranca hacia los políticos; de que los ciudadanos les exijamos a ellos este compromiso con la sociedad, y que controlemos si lo cumplen a través de nuestro voto en las elecciones, que es de las pocos instrumentos –por no decir el único– que tenemos para hacer algo que pueda influir sobre los partidos.
Porque no tengo la menor duda de que los que sí se han quedado solos son los partidos políticos y sus clases dirigenciales. El oficio de político siempre ha tenido mala fama porque atrae a muchos arribistas y advenedizos a los que el poder corrompe. Sin rigores meritocráticos en la selección, no siempre llegan los mejores, y muchas veces sí llegan los peores.
Pero el oficio también da cuenta de una lista –cortísima– de políticos capaces, de líderes honestos, y, excepcionalmente, de estadistas, que lideraron procesos de crisis o transformación que marcaron la historia. Sea con políticos buenos, regulares o malos, capaces o mediocres, la actividad política es imprescindible en la convivencia civilizada de una sociedad democrática.
En la democracia es la política la que regula las reglas de acceso al poder, la que articula los mecanismos de mediación que hacen posible la cooperación social, la que discierne el rol del Estado y sus funciones, y la que cimenta las instituciones que dan previsibilidad a la alternancia republicana en el poder. Por lo tanto, hagamos política con mayúsculas. Madura. Seria. Desafiante y, sobre todo, responsable con el país al que las malas decisiones – precisamente políticas– tienen a todos los bolivianos al borde de una quiebra económica, social e incluso moral.
Javier Medrano – Periodista