- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: domingo 06 de octubre de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
«A pesar de que nos robaron una elección, seguimos adelante
como la primera fuerza de oposición y nos proyectamos al futuro con decisión»,
escribió Mesa en su cuenta de X.
Comunidad Ciudadana surgió de una alianza conformada por los
partidos políticos Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Chuquisaca Somos
Todos (CST), Primero la Gente (PG) y la Agrupación Ciudadana Jesús Lara
(JESUCA), con vigencia hasta octubre de 2025.
La alianza nació como un frente opositor al régimen de Evo
Morales, a quien enfrentó en las elecciones de 2019. En esos comicios, obtuvo
un apoyo electoral significativo que, de no haberse producido el fraude
electoral, podría haber derrotado al Movimiento al Socialismo (MAS) en las
urnas.
En las elecciones generales de ese año, el MAS obtuvo el
47,08% frente al 36,51% de Comunidad Ciudadana. Mesa no aceptó ir a una segunda
vuelta, temiendo un nuevo fraude a manos del Tribunal Supremo Electoral, y optó
por solicitar una auditoría a cargo de la OEA, que finalmente confirmó las
sospechas de fraude.
En las elecciones de 2020, Mesa volvió a competir contra el
MAS, esta vez representado por Luis Arce Catacora, y sufrió una contundente
derrota. El MAS obtuvo el 52,40% de los votos, mientras que Comunidad Ciudadana
alcanzó el 31,50%.
A pesar de este revés, Comunidad Ciudadana logró constituir
una importante bancada de oposición que, a lo largo del periodo legislativo, se
fracturó.
Sin embargo, el mundo político reconoce a Comunidad
Ciudadana su liderazgo en haber encabezado el mayor descontento ciudadano, que
culminó con el fin de 13 años de gobierno continuo bajo Evo Morales.
Morales fue excluido como candidato en las elecciones de
2020 por una ley sancionada por la Asamblea Legislativa, debido al fraude
electoral de los comicios de 2019, cuando intentaba obtener un cuarto mandato
presidencial, respaldado en la idea de que la «reelección indefinida es un
derecho humano».