- El País - Andrónico versus Evo: La hipótesis del golpe blando
- El País - Rumbo al 17A: Del reproche de Andrónico al berrinche de Tuto
- El País - El TSE definirá hasta el 30 de mayo la habilitación de candidaturas
- La Patria - Ballivián convoca a reunión urgente ante divisiones entre líderes opositores
- La Patria - TSE coordina verificación del padrón electoral con universidades privadas en Santa Cruz
Medio: El País
Fecha de la publicación: sábado 05 de octubre de 2024
Categoría: Legislación electoral
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El dirigente cívico de Tarija, Rodrigo Fuenzalida, señaló
que los resultados presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
sobre el Censo Nacional de Población Vivienda 2024 generaron desconfianza en
varias regiones del país. En ese marco, las asambleas de La Paz, Santa Cruz,
Chuquisaca, Tarija, La Paz y El Alto, al margen del estado de emergencia,
determinaron exigir una auditoría técnica internacional.
El 2 de octubre, el TSE presentó a la presidencia de la
Asamblea Legislativa Plurinacional el proyecto de ley de nueva distribución de
escaños en la Cámara de Diputados, en base a los datos de población del Censo
Nacional 2024, informó el vocal, Gustavo Ávila.
Los resultados del proceso censal son coherentes con la evolución demográfica del país y quienes los cuestionan son políticos que se proyectan como candidatos para las elecciones presidenciales de 2025 y hacen demagogia, afirmó el director del INE, Humberto Arandia, a tiempo de defender el trabajo que realizó la institución.