- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa y Chi aún no acuerdan cuándo definirán quién irá como candidato
- El País - “Atahualpa” Paz Pereira dice que votaría por Andrónico si cambia
- El Deber - Tuto señala a Samuel: “Soy víctima de una emboscada. No me estoy apartando, me quieren sacar
- El Deber - Doria Medina: empezó el operativo de la encuesta del Bloque de Unidad; los resultados no se harán públicos
- Los Tiempos - Amparo Ballivián llama a reunión para salvar el bloque de unidad y lograr una única candidatura
- Los Tiempos - Sectores sociales evistas de Cochabamba proponen a Rodríguez Veltzé como acompañante de Evo en elecciones
- La Razón - Bloque de Unidad en el limbo: Quiroga denuncia una ‘emboscada’ y apunta a UN
- La Razón - Morales en Chimoré: ‘Si con armas nos matan, con armas también nos defenderemos’
- ERBOL - Samuel confirma que se realizan encuestas para definir al candidato único del bloque opositor
- UNITEL - Bloque de Unidad: Pese a la advertencia de Tuto, Doria Medina confirma que las encuestas están en marcha, pero no se publicarán los resultados
- UNITEL - Estos son los seis escenarios que prevé el TSE en el calendario electoral
- EJU TV - Campesinos despejan dudas con Andrónico, proponen a Veltzé como vicepresidente y este dice ‘no gracias’
- El Deber - Una eventual segunda vuelta electoral está prevista para el 19 de octubre
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 01 de octubre de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cuestionando que se insista en priorizar las pugnas internas del Movimiento al Socialismo (MAS), entre el “evismo” y el “arcismo”, cuando en el país existen temas urgentes para ser resueltos, el senador por Comunidad Ciudadana (CC), Rodrigo Paz Pereira, aseguró que es momento de dar paso al recambio en la política boliviana para evitar que problemas del presente se arrastren y repitan en el futuro.
En declaraciones a medios de prensa en la Sede de Gobierno, Paz expresó su preocupación por la insistencia de la clase política en promover la figura de líderes que ya cumplieron su ciclo en el ámbito nacional, dejando de lado el debate por la consolidación de nuevos actores que garanticen cambios.
“Lo que tendremos que ya ir debatiendo junto a la sociedad tiene que ver con cuál es el recambio y que es lo que se necesita a futuro porque evidentemente Evo ya no aguanta ni sus marchas”, sostuvo el senador representante del departamento de Tarija.
Asimismo, aseguró que si no se da paso a un verdadero cambio en la política boliviana, existe el riesgo de continuar hablando de los mismos temas, retrasando le generación de soluciones a la crisis económica y otros problemas que hacen a la actual coyuntura.
“Tenemos que cambiar esto, tenemos que renovar el cómo hacer política en Bolivia dándonos una oportunidad”, sostuvo.
En ese sentido, advirtiendo que ni oficialistas ni opositores parecen ocupados en hablar de una posible renovación en la política y sus actores, Paz llamó a generar espacios de debate para analizar el tema de los cambios necesarios para enfrentar el futuro en beneficio de Bolivia.
“Está claro que tampoco en la oposición se está proponiendo nada diferente y eso es parte del debate tranquilo sobre lo que debe ser la transformación renovación y cambio en el país, hay que renovar y cambiar”, concluyó.