- Correo del Sur - Evaliz Morales descarta su postulación a algún cargo en las elecciones generales
- Correo del Sur - Evaliz descarta cualquier candidatura
- La Razón - Por ‘vulneraciones’, vocal pedirá al Sifde informe sobre campañas
- La Razón - Papeletas ya están en Santa Cruz bajo resguardo militar
- Correo del Sur - Hassenteufel garantiza las elecciones de agosto
- EJU TV - TSE: Candidatos presidenciales presentarán sus propuestas el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- ATB DIGITAL - El TSE fija fechas para los debates presidenciales: el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- VISION 360 - TSE realizará este domingo el segundo simulacro real del sistema de difusión de resultados preliminares de las elecciones
- VISION 360 - Tras marcha, cívicos cruceños convocan a candidatos de la oposición a encuentro "por la reconstrucción de Bolivia"
- VISION 360 - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía las custodian
- VISION 360 - “Evistas” abren casas de campaña para promover el voto nulo y creen que lograrán más del 50%
- BRÚJULA DIGITAL - Este domingo, el TSE realizará “un simulacro real” del Sirepre; será la segunda prueba
- Correo del Sur - Plantan al MAS ‘arcista’ en su cumbre de unidad
- ATB DIGITAL - Cuatro candidatos aceptan cumplir la agenda del sector industrial
- Urgente BO - Andrónico: "Votar nulo o blanco es votar por la derecha"
- Correo del Sur - ‘Malditos socialistas’: Claure desbocado en redes sociales
- Correo del Sur - Nina está siendo procesada por tres delitos electorales
- Correo del Sur - Velasco, el ‘vice’ de Tuto, se reunió con Milei en un foro liberal en Argentina
- Correo del Sur - Exministro de Colombia liderará la Misión Electoral de la OEA en Bolivia
- UNITEL - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía garantizan seguridad
- La Patria - OEA designa a Juan Fernando Cristo como jefe de misión electoral en Bolivia
- El Deber - Ex ministro colombiano Cristo liderará misión de observación electoral de la OEA en Bolivia
- Ahora el Pueblo - TSE asegura certidumbre en el proceso y cohesión institucional
- VISION 360 - TSE pone fecha para debates de candidatos presidenciales, el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- El Deber - TSE convoca a jurados a cumplir con su deber; el plazo para excusas concluye el domingo
- EJU TV - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía garantizan seguridad
- El Deber - Eva Liz descarta ser candidata junto a Jhonny Fernández
- EJU TV - Ex ministro del Interior de Petro será jefe de misión de la OEA en elecciones de agosto en Bolivia
- Opinión - Andrónico responde a evistas: ‘Votar nulo o blanco es votar por la derecha’
- Ahora el Pueblo - Calendario electoral entra en su fase final de cara a las elecciones del 17 de agosto
- Ahora el Pueblo - Ocho bloques de izquierda se suman al llamado de unidad del presidente Arce
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar por quienes defienden al pueblo y garantizan las conquistas sociales
- Ahora el Pueblo - Serecí Oruro relanza Laboratorio de Integridad Electoral para reforzar la confianza en el padrón
- El Deber - Cae Nina, la líder de PAN-Bol que habló en el Chapare de ‘muertos’ en lugar de votos
- Ahora el Pueblo - Desde 2023 y en más de 15 oportunidades, Lucho convocó a la unidad de sectores populares y afines
- UNITEL - Foro de Cámara de Industrias colmó expectativas de organizadores
- El Deber - El MAS fracasa en su intento de ‘unidad’ de la izquierda y se abre a ‘otra candidatura'
- UNITEL - Rodríguez Veltzé considera que en el nuevo Gobierno los pactos serán clave para la gobernanza
- El Deber - Andrónico cree que evistas promueven voto nulo para la derecha por “simple capricho”
- UNITEL - Tras marcha, cívicos anuncian encuentro con candidatos de oposición para el 31 de julio y piden unidad
- Correo del Sur - Sube de tono la guerra entre Evo y Andrónico
- VISION 360 - Exministro de Petro y de Juan Manuel Santos liderará misión electoral de la OEA en Bolivia
- Correo del Sur - Jaime Dunn: No veo que planteen una nueva Bolivia
- Correo del Sur - Irrumpen en acto de Andrónico en Batallas
- El Deber - TSE definió para el 1 y 12 de agosto debates presidenciales aunque la ley no fue aprobada
- Correo del Sur - Cívicos convocan a candidatos de oposición para buscar la unidad
- El Deber - Marcha en Santa Cruz: cívicos convocan a candidatos de oposición a un encuentro el último día de julio
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 26 de agosto de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Una mañana de noviembre, un amigo que fue embajador me contó que un día preguntó a uno de los jerarcas del MAS ¿qué es lo que más te gusta de este momento? “¡Que lo que yo diga se haga!”, le respondió el hombre, en ese tiempo de ascenso.
Había definido, sin pretender, qué es el poder. Ese ser individual, arropado por el alma colectiva, había liberado su sensación de omnipotencia y se sentía poderoso porque de pronto se había dado cuenta de que podía imponer su propia voluntad sobre la voluntad de los que constituían la fuente de su poder.
La correlación de fuerzas ha cambiado. Hoy es tiempo de descenso y el alma colectiva, que había dado su consentimiento delegando parte de su soberanía, quedó reducida a un grupo de poder fáctico: los cocaleros del Chapare (trópico cochabambino).
Hoy se hace lo que ellos dicen y no hay resistencia posible, a tal punto que han llegado a controlar a las Fuerzas Armadas.
“En estos 12 años, hemos podido ver en nuestros mandos militares que la mejor forma de hacer carrera militar es ser partidario del MAS y particularmente tener el aval político de las seis federaciones de cocaleros del Chapare. Hemos pasado de la aceptación y beneplácito de la embajada del imperio yanqui a la aceptación y beneplácito del caudillismo y padrinazgo chapareño”, se lamentaron militares, en un manifiesto el 10 de agosto.
No sólo controlan el “poder de las armas”, también el político. Primero decidieron que su dirigente máximo, Evo Morales, vuelva a ser candidato en 2019, contra la Constitución y la voluntad de la mayoría de los bolivianos que le dijeron NO en el referendo de 2016.
Para demostrar su poder, el pasado 6 de julio resolvieron que Álvaro García sea candidato a la Vicepresidencia por el MAS, en las elecciones generales de 2019. Impusieron su voluntad, no escucharon las otras voluntades masistas que sugerían una mujer o un obrero.
Han acumulado tanto poder, que han privatizado una parte del territorio boliviano, denominado Polígono 7, parte sur del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Colonizaron a los pueblos indígenas de ese lugar, los pusieron al borde del etnocidio y ahora ningún boliviano puede entrar a esa parte del país sin el permiso de ellos.
El pasado 19 de agosto, prohibieron el ingreso de los miembros del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza. Fue un alarde de poder para decir al país: aquí se hace lo que nosotros queremos. ¿Existe Policía por allá? El último hecho demostró que no. ¿Existe Estado? No.
¿Cuál es la fuente de poder de este grupo? La coca. Pero no la coca tradicional que sirve para el acullico, sino la que va al narcotráfico (94%, según la Oficina de las Naciones Unidas sobre Dogas y Crimen, Unodoc). Allá se hacen negocios, directos o indirectos con el narcotráfico, bajo la tolerancia del gobierno del presidente Morales, que también es presidente de este sector.
Su poder no tiene límites, por ello anularon los resultados del estudio de la hoja de coca, financiado por la Unión Europea, que arrojó la necesidad de apenas 6.000 h para el consumo tradicional, según reveló el dirigente cocalero Édgar Torres, el 5 de noviembre de 2013. De la noche a la mañana, cambiaron los números y dijeron que los bolivianos necesitamos 14.705 h.
No conformes, subieron la cifra a 22.000 h, 14.300 para la zona tradicional de los Yungas y 7.700 para ellos. Con el fin de legalizar la coca producida para al narcotráfico, hicieron una ley a su medida.
Se comprometieron a cultivar sólo 3.200 hectáreas, en un acuerdo firmado con el gobierno de Carlos Mesa, en 2004, cuando arrancaron un cato (40 metros por 40 metros) por familia para 23.000 afiliados que vivían en ese entonces, en esa zona.
Hoy, calculan 44.000 afiliados en las seis federaciones y dicen que se autocontrolan entre ellos para que la coca no sea desviada. Si se autocontrolan, ¿por qué siguen alimentando al narcotráfico? También dicen que sólo cultivan 7.700 hectáreas.
¿Cómo saberlo si no dejan entrar a esa zona de Bolivia? Dicen que aportan a Bolivia, ¿cuánto (si no pagan impuestos)?
No son socialistas ni revolucionarios, son “los barones de la coca” y gobiernan Bolivia y están dispuestos a aplastar a otros cocaleros que no están con ellos. No todos, me aclara mi amiga del Chapare: los dirigentes.
Andrés Gómez Vela es periodista