- PANAMERICANA - Expertos advierten deterioro del vínculo entre ciudadanía y sistema político en Bolivia
- VISION 360 - Jorge Richter: “Pareciera que (en los debates) se quiere inducir a un grupo solamente, a decir entre estos elijan y los otros no”
- Oxígeno Digital - Elecciones Judiciales 2024: conoce y evita las faltas electorales
- Correo del Sur - Iván Arias: “No vamos a permitir que nuestras elecciones sean empañadas con sangre, odio y dolor”
- El Deber - Camacho insta a “derrotar a la violencia y al autoritarismo” en las elecciones
- ERBOL - Ministro de Minería reconoce que ‘estamos fregados’ por el combustible y espera que ‘mediante Dios’ se pueda llegar a elecciones
- La Razón - Ríos: Algunos dirigentes pedirán que Evo abandone el Trópico
- BRÚJULA DIGITAL - Diputado Cabezas defiende a Nina y dice que habló de muertos como parte de su “libre pensamiento”
- VISION 360 - https://www.vision360.bo/noticias/2025/07/14/28363-diputada-nayar-presenta-una-denuncia-penal-contra-ruth-nina-por-instigacion-publica-a-delinquir-y-amenazas
- La Razón - A 34 días del día de la elección, faltan al menos 5 fechas clave
- El Deber - 400.000 ciudadanos no se empadronaron
- Correo del Sur - Exministro de Evo respalda a Ruth Nina y acusa al Gobierno de persecución política
- BRÚJULA DIGITAL - Nina se ratifica y asegura que el “gobierno nos va a meter bala” cuando se impida ingreso a comunidades
- UNITEL - Declaraciones de Ruth Nina derivan en una denuncia penal y exigen su aprehensión inmediata
- Oxígeno Digital - El Gobierno advierte que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia en su contra
- La Razón - Ríos: Declaraciones de Nina van desde la instigación hasta terrorismo
- BRÚJULA DIGITAL - Vásquez: la elección “nos está dando la posibilidad de que los ciudadanos recuperen su soberanía del voto”
- Asuntos Centrales - Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 30 de septiembre de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La pelea entre Evo Morales y el presidente Luis Arce Catacora por la hegemonía del partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), agudizada por las constantes amenazas de bloqueo desde el evismo, invisibiliza a los demás políticos en una coyuntura preelectoral rumbo a los comicios nacionales de 2025, coincidieron analistas.
Para el analista Rafael Archondo, la política boliviana está centrada en el conflicto del MAS. “Es como si no hubiera nada fuera de ese partido político y como si no hubiera otros líderes”, subrayó.
Sólo el MAS
Se genera un imaginario colectivo en el que la política boliviana se centra en dos actores, Morales y Arce. “Sólo se hace política dentro del MAS y fuera del MAS no hay nada, ningún actor, ninguna posición, ningún criterio”, sostuvo.
El político opositor Jorge Komadina señaló que la lucha por el liderazgo entre Arce y Morales ocupa un primer plano en la agenda política boliviana, de tal manera que opaca a otras organizaciones políticas y más aún a las nuevas fuerzas emergentes. Incluso se deja de lado la agenda urgente, “como los incendios forestales que requieren esfuerzos coordinados y eficaces; el tema económico y el tema de los hidrocarburos, por ejemplo”.
Komadina cuestionó que las luchas internas propias de una organización política estén en el centro de la agenda política cuando hay problemas mucho más graves. “Más bien ha involucrado a los bolivianos en una cuestión interna del MAS y ellos deberían trabajar sus soluciones en su propia casa”, señaló.
A juicio de Komadina, el MAS electoralizó muy tempranamente el escenario político por sus intereses partidarios; situación que deja descolocados a otras iniciativas políticas. “Si bien no debemos dejarnos imponer un calendario electoralizado, sí se debe trabajar en un programa de unidad de la oposición”, sostuvo.
Incertidumbre
La politóloga María Teresa Zegada coincidió con Archondo y Komadina en sentido de que el conflicto entre Arce y Morales centró la atención ciudadana y mediática. Sin embargo, la mirada no es de aprobación porque la ciudadanía rechaza tanto las medidas de presión como los bloqueos por el perjuicio que significan y porque generan incertidumbre.
Las mismas organizaciones sociales evistas sintieron confusión con el cambio de discurso de Morales que aleccionó a la gente a marchar bajo la consigna de lograr la renuncia de Arce y luego se limitó a pedir la “cabeza” de los ministros. Los marchistas se quedaron desmovilizados.
Para Zegada, existe un apuro de Morales de consolidar su candidatura a las elecciones generales y acude a las estrategias de presión en las calles porque no logró su cometido por la vía judicial y constitucional.
Interés general
Por su parte, el analista político Marcelo Arequipa señaló que el conflicto entre Arce y Morales concitó el interés y la atención de la mayor parte de la opinión pública y de la clase política, también porque refleja el descontento de la mayoría de los ciudadanos. “No es un conflicto que solamente influye o afecta al MAS, sino también al país entero”, dijo.
El analista subrayó que el MAS es el partido más importante en este momento en el país, pues la oposición está desarticulada y no muestra fortaleza.
Visibilidad política
Las principales demandas de la última marcha convocada por Evo Morales y sus afines era para resolver la escasez del combustible, la falta de dólares y nivelar la canasta familiar; sin embargo, quedó claro para Archondo que se convocó la marcha con el fin de resolver la división interna del MAS.
“Morales quería colocarse en el centro del escenario político y quería mostrar su capacidad de convocatoria y su fuerza para intentar que su grupo se impusiera sobre el de Luis Arce y el de David Choquehuanca y usó de manera oportunista la crisis económica para tratar de que más personas se movilizaran con él porque el tema no interesa a todos, pero las dificultades económicas sí afectan a la mayoría de la población”, aseguró.
“Por las características del conflicto de una situación económica complicada y la división del MAS, por este hecho confuso, los otros partidos políticos no intervinieron”, sostuvo Archondo.
Zegada habló también de la crítica de la ciudadanía, que ve problemas álgidos que no son atendidos porque los gobernantes están atendiendo problemas intrapartidarios.
Oposición ausente
A juicio de Archondo, la oposición tradicional, no la de Morales, está ausente del escenario porque parece que no le gusta hacer política. Ése es el principal problema de Comunidad Ciudadana (CC), de Creemos y de las nuevas fuerzas políticas.
“No hacen política, no participan del debate nacional, sólo opinan y dan posturas muy radicales y confrontadoras al discurso del MAS para tratar de atraer a la gente que no está bajo las banderas masistas”, indicó.
2 facciones
El MAS está dividido en dos grupos antagónicos: los arcistas, que están en el Gobierno, y los evistas, opositores.