- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa y Chi aún no acuerdan cuándo definirán quién irá como candidato
- El País - “Atahualpa” Paz Pereira dice que votaría por Andrónico si cambia
- El Deber - Tuto señala a Samuel: “Soy víctima de una emboscada. No me estoy apartando, me quieren sacar
- El Deber - Doria Medina: empezó el operativo de la encuesta del Bloque de Unidad; los resultados no se harán públicos
- Los Tiempos - Amparo Ballivián llama a reunión para salvar el bloque de unidad y lograr una única candidatura
- Los Tiempos - Sectores sociales evistas de Cochabamba proponen a Rodríguez Veltzé como acompañante de Evo en elecciones
- La Razón - Bloque de Unidad en el limbo: Quiroga denuncia una ‘emboscada’ y apunta a UN
- La Razón - Morales en Chimoré: ‘Si con armas nos matan, con armas también nos defenderemos’
- ERBOL - Samuel confirma que se realizan encuestas para definir al candidato único del bloque opositor
- UNITEL - Bloque de Unidad: Pese a la advertencia de Tuto, Doria Medina confirma que las encuestas están en marcha, pero no se publicarán los resultados
- UNITEL - Estos son los seis escenarios que prevé el TSE en el calendario electoral
- EJU TV - Campesinos despejan dudas con Andrónico, proponen a Veltzé como vicepresidente y este dice ‘no gracias’
- El Deber - Una eventual segunda vuelta electoral está prevista para el 19 de octubre
Medio: Urgente BO
Fecha de la publicación: domingo 22 de septiembre de 2024
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Cancillería del Estado Plurinacional de Bolivia envió notas oficiales a diferentes organismos de la comunidad internacional en la que se denuncia sobre los intentos de desestabilización al gobierno del presidente Luis Arce, con la convocatoria realizada por el dirigente del Movimiento Al Socialismo, Evo Morales, que ponen en riesgo la estabilidad y la institucionalidad democrática de Bolivia.
“Hemos expuesto ante la comunidad internacional los actos de desestabilización contra nuestro Gobierno, por lo cual enviamos cartas que informan sobre los recientes acontecimientos que están ocurriendo en Bolivia”, informó la canciller Celinda Sosa, a través de sus redes sociales.
Las notas fueron enviadas al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres; al alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Volker Tünk; y a la secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Tania Reneaum Panszi.
Morales inició el pasado martes una marcha desde Oruro hacia la ciudad de La Paz y prevé que su llegada a la ciudad de El Alto se concrete la tarde de este domingo y el lunes buscaría ingresar a la ciudad sede de gobierno.
En las cartas, el Gobierno enfatiza que el Estado boliviano reconoce y respeta firmemente el derecho a la protesta y a la libre manifestación pacífica, porque “la construcción del Estado Plurinacional nace desde las luchas de los pueblos indígena originario campesinos, y diversos sectores sociales”.
“Sin embargo, desde nuestra perspectiva, observamos una amenaza y asedio de una violenta marcha encabezada por el expresidente Evo Morales Ayma, que se dirige hacia la ciudad de La Paz, Sede del Gobierno boliviano. Esta movilización no tiene como fin una reivindicación social, su objetivo primordial es interrumpir el actual mandato constitucional, a través del adelanto elecciones nacionales y que se viabilice una nueva candidatura del Sr. Morales, a pesar de que la Constitución Política del Estado no lo permite”, indican las notas.
Asimismo, se denuncia que hasta el momento la medida ocasionó 26 heridos y vulneró la libertad de expresión, por lo que todos los gremios periodísticos se declararon en estado de emergencia ante los actos de violencia e intimidación que sus afiliados sufrieron durante la cobertura de la marcha.
También destaca que el Gobierno nacional atendió todos los puntos del pliego petitorio de afines a Evo Morales y que se le convocó al diálogo en reiteradas oportunidades, siendo rechazadas todas e imponiendo condiciones para las mismas.
“Nuestro Gobierno tiene un firme compromiso con la democracia, el respeto a los derechos humanos y tiene la convicción de que el diálogo es la mejor vía para afrontar las diferencias”, aseguró Sosa en su publicación.
Se reafirmó también la convicción del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia con el pleno respeto y garantía de los derechos humanos y las libertades fundamentales.