- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: viernes 13 de septiembre de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, advirtió este viernes de una supuesta “ruptura” entre el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y los senadores de su facción.
Según informó, el quiebre de ese bloque se evidenció en la sesión camaral del jueves, celebrada en Uyuni. Dijo que había una orden de “no tocar” las “leyes incendiarias”, pero, al final, los dos proyectos de ley que impulsan su abrogación tuvieron el respaldo de más de dos tercios de sus miembros.
Gustavo Torrico
Senadores aprobó la abrogación de las leyes 1171, del 25 de abril de 2019, y Ley 337, del 11 de enero de 2013. Ambas formas fueron promulgadas por el entonces presidente Morales.
“Nos han comunicado que hay una ruptura entre Andrónico (Rodríguez) y el grupo de senadores y lo que piensan de (Evo) Morales y su grupo más cercano de colaboradores”, dijo Torrico en conferencia de prensa.
El funcionario atribuyó la información, como suele hacer Morales respecto de sus denuncias contra el gobierno de Luis Arce, a “diputados patriotas que se quieren pasar al arcismo”.
Evo Morales
“Entonces, hay un irrespeto, hay un cruce, hay una ruptura, ya no controla Evo (a su facción); o sea, ¿cuál es la cosa?”, preguntó Torrico.
La sesión del Senado en Uyuni no solo aprobó los dos decretos contra las normas “incendiarias”. También dio luz verde a un crédito de $us 223 millones, entre Bolivia y la Corporación Andina de Fomento (CAF), destinado a la construcción de los tramos 1 al 3 de la carretera Uyuni-Hito 60.
Ese órgano sesionó en Uyuni luego de que se instaló la vigilia de la Central Obrera Boliviana (COB) en los alrededores del edificio de la Asamblea Legislativa en La Paz, pues en esa infraestructura se encuentra el hemiciclo de la Cámara de Senadores.