- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: miércoles 11 de septiembre de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A través de sus redes sociales, el expresidente Evo Morales acusó este miércoles al mandatario Luis Arce de desligar “como siempre” su responsabilidad por los problemas económicos que atraviesa el país y buscar culpables.
Para el líder del MAS, el actual mandatario ingresó en “constantes contradicciones” que devalúan cada vez más su credibilidad ante el país.
“Hoy, como siempre, pretende desligar su responsabilidad y busca culpables por fuera en la Asamblea, en Evo, en los empresarios, los precios internacionales y hasta en la Madre Tierra, en vez de asumir su responsabilidad”, indicó.
Recordó que cuando Arce fue su Ministro de Economía valoraba y reconocía al Modeló Económico Social Comunitario Productivo, implementado durante su gobierno, pero ahora “los desconoce para justificar los pésimos resultados económicos de su gestión a cuatro años de haber asumido la presidencia”.
Durante su explicación del fin de semana por la escasez de dólares y de combustibles, Arce dijo que Bolivia percibe menos dólares, invierte más en la importación de diésel y gasolina, y no recibe ingresos por créditos externos.
Puso como ejemplo que la producción de petróleo en 2006 alcanzaba los 15 millones de barriles al año; en 2014, en la fase de mayor bonanza económica, 18,6 millones de barriles, y en 2023, apenas llegó a 8,6 millones de barriles.
“Refiere que no se cuidó la nacionalización cuando él era el Ministro responsable de la política fiscal y en 2018 el Presidente del Directorio de YPFB sin hacer notar nunca ninguna crítica ni llamado de atención”, añadió Morales.