- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: El Día
Fecha de la publicación: miércoles 11 de septiembre de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La confrontación entre las dos facciones del MAS ha entrado en su fase más crítica y decisiva: el control de las calles mediante el uso de la violencia. Esto quedó demostrado este martes frente a la Asamblea Legislativa, donde los seguidores de Luis Arce y los simpatizantes del cocalero Morales se enfrentaron a golpes. Los "arcistas", liderados por la Central Obrera Boliviana (COB), intentaron tomar el parlamento para presionar a los congresistas del bando opositor a aprobar los créditos que el gobierno requiere para mitigar la crisis económica. Además de la aprobación de los préstamos, están en juego otras decisiones cruciales, como el control del MAS y la selección del candidato oficialista para las elecciones de 2025. Las vías institucionales y democráticas se han agotado y están estancadas, tanto en el Tribunal Supremo Electoral como en el Tribunal Constitucional. Solo queda el método que tradicionalmente ha resuelto los conflictos en Bolivia y que el MAS ha consolidado como un mecanismo de acceso y perpetuación en el poder. Los enfrentamientos recientes podrían convertirse en una constante en los próximos meses.