- Correo del Sur - Cívicos cruceños convocan a una cumbre para unificar candidaturas
- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: viernes 24 de agosto de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, informó que el miércoles fue aprobada la Ley de Organizaciones Políticas para escoger al binomio presidencial de las organizaciones por medio de elecciones primarias.
El proyecto de ley, presentado por el Órgano Electoral, dispone en su artículo 29 que los "partidos políticos o alianzas elegirán a su binomio en un proceso electoral primario, obligatorio y simultáneo convocado por el TSE.
Ante esta figura, el MAS aseguró que Morales será candidato en los comicios internos del instrumento político, aspecto que para opositores es motivo de cuestionamientos, además de alertar que con esa modalidad se pretende legitimar la repostulación de Morales y desconocer los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016.
El presidente del Senado, Milton Barón del MAS, explicó que con esa norma se pretende fortalecer la democracia interna de los partidos, para que los militantes decidan y así acabar con la "dedocracia" y los "propietarios".
"Las primarias con esta ley deberían realizarse en enero de 2019, para las elecciones de octubre de 2019", declaró la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño en una rueda de prensa.
La Comisión de Constitución incorporó en la normativa que las primarias se aplicarían en los comicios de 2019, aspecto que fue refutado por el Órgano Electoral.
ELECCIONES PRIMARIAS EL 2019 SON INVIABLES
Ante las declaraciones de los presidentes de ambas Cámaras, el Tribunal Supremo Electoral afirmó que sería inviable llevar adelante las Elecciones Primarias de binomios de los partidos en 2019, como el MAS pretendía con la aprobación de la Ley de Organizaciones Políticas.
En el proyecto original del Órgano Electoral se planteó aplicar las Primarias progresivamente desde 2024.
En un comunicado, el TSE reprochó al Legislativo que no se le haya convocado a la Comisión de Constitución y observó que no sería viable realizar las Primarias el próximo año.
"Se observa que algunas disposiciones operativas y plazos establecidos en el Proyecto aprobado en la Comisión, en especial en las disposiciones transitorias, inviabilizarían técnicamente la organización y administración de elecciones primarias en la gestión 2019, por lo que debieran ser ajustados o derivados a Reglamentación especial a ser elaborada por el Tribunal Supremo Electoral", dice el comunicado.
Los opositores también pidieron en reiteradas oportunidades que se pronuncie acerca de Evo Morales y lo inhabilite como candidato.
El TSE aclaró que, en caso de que se convoque a Primarias la gestión 2019, entonces asumirá competencia para pronunciarse sobre las candidaturas de los binomios.