- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 10 de septiembre de 2024
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), abiertamente oficialista; el pacto de unidad arcista y miles de funcionarios públicos protagonizaron una marcha 'Vip', como no se había visto en décadas en la manifestaciones de los trabajadores. Los manifestantes descendieron desde la ciudad de El Alto. EL DEBER estuvo presente en la caminata desde la avenida Kollasuyo hasta la “toma” de la plaza Murillo.
Juan Carlos Huarachi pertenece al sindicato minero de Huanuni y fueron estos los que llevaron la cabeza de la movilización, pero al no ser suficientes movilizaron a los trabajadores de Comibol, además de mineros que lucían orgullosos los cascos de cada una de las empresas mineras estatales.
El Gobierno perdió el apoyo de las 20 provincias de campesinos en La Paz y la ausencia de estos en la marcha de este martes era muy notoria, pues siempre eran la columna más numerosa. Otra ausencia notoria fue la de los ponchos rojos, una escasa columna de estos se perdía en la muchedumbre.
La marcha cobista estaba encabezada por Huarachi, el pacto de unidad arcista con Esteban Alavi, Guillermina Kuno y Lucio Quispe; la dirigencia del MAS-ala arcista, Grover García, Fidel Surco; Exdirigentes de la COB, Pedro Montes, que fue ejecutivo y senador del MAS en tiempos de Evo Morales. Y les seguían funcionarios de distintos ministerios que optaron por lucir sombreros y barbijos, se negaban a dar entrevistas sobre qué organización social integraban.
La COB de antaño tenía una vagoneta pequeña que sirvió durante muchos años en las reivindicaciones de los trabajadores, este martes fue reemplazada por una moderna camioneta que portaba los enseres de los dirigentes. Una empresa que alquiló la amplificación evitó decir su nombre.
A la altura de la plaza Garita de Lima, ciudadanos de a pie y comerciantes lanzaron gritos contra Huarachi y sus dirigentes, “llunk’us” (aduladores), “trabajen”, eran los gritos de las personas que no reivindicaron a ningún partido. La Policía desplegó una treintena de efectivos para separar a los dos grupos.
Para amedrentar los mineros hicieron explotar un cachorro de dinamita en el lugar, ante la pasividad de la Policía. Rodeaban a la cabeza de la marcha casi medio centenar de mineros que impedían el paso a cualquier persona que intentare acercarse a Huarachi y compañía. Pese a la estricta vigilancia, el ejecutivo cobista sufrió un corte por esquirla de un cachorro de dinamita que habían lanzado sus propios compañeros al ingresar a la calle Ingavi. Este aprovechó para lucir sus modernas gafas Rayban. Todo el recorrido estuvo acompañado por transmisión "en vivo" por Bolivia Tv que desplegó una unidad móvil que iba delante de la marcha.
Fueron los policías quienes se encargaron de los cortes de vía para que pase la marcha. Todas las marchas ingresaban a la plaza San Francisco, esta vez fue diferente, la Policía cortó el paso en la avenida Montes y los oficialistas caminaron por la calle Ingavi, custodiados por la Policía. En la plaza Murillo no había los anillos de seguridad de la Policía, el comandante departamental, coronel Edgar Cortez no supo responder por qué se permitía el ingreso de esta marcha cuando deben resguardar el centro político del país, “queremos garantizar la seguridad de todos”, se excusó el jefe policial.
Se desplegaron todos los servicios para los marchistas, hay baños químicos en dos calles, Ingavi y Ballivián, basureros en las cuatro esquinas, dos tanques de agua para cualquier requerimiento y un servicio de amplificación que se quedó con los marchistas.
Después de las 13:00 y una vez declarada la vigilia sobre el parlamento empezaron a circular dos camionetas que se encargaban de distribuir alimento entre los integrantes de la columna, que son básicamente campesinos y mineros, pues los funcionarios públicos se desconcentraron apenas llegaron a la plaza.