- La Patria - “Seguimos habilitados”: Pan-Bol denuncia que TSE no notificó cancelación de su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa baraja 12 nombres para candidato a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Vicente Cuéllar renuncia a cualquier candidatura, pero asegura que seguirá en la alianza Unidad
- Brújula Digital - Morales asegura que “no hubo reunión oficial” con el Gobierno para buscar una unidad con miras a las elecciones
- La Razón - Cuéllar renuncia a postularse, apoya a Samuel y fustiga a Camacho
- La Razón - Evismo niega que se busque convulsionar La Paz con marcha del viernes
- La Patria - Manfred Reyes Villa se acerca a los pueblos indígenas mediante alianza con Fausto Ardaya
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Evistas piden a la Defensoría acompañar la caravana de Morales
- Oxígeno Digital - Camacho niega imponer una “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- La Razón - Lo anunciará el miércoles, Manfred tiene 12 ‘vicepresidenciables’
- La Razón - Tras retirarse de las elecciones ahora el MNR niega alianzas con Chi y Doria Medina
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Por ‘problemas internos’, el evismo solo marchará a La Paz
- La Razón - Diputados debatirá esta semana dos leyes electorales
- La Patria - Diputada afirma que rumores buscan desprestigiar liderazgo de Doria Medina
- Ahora el Pueblo - Sectores instalan vigilia en respaldo a la candidatura presidencial de Lucho
- Ahora el Pueblo - El MNR declina su participación y siguen en carrera cinco alianzas y cinco partidos
- Ahora el Pueblo - TSE abrirá mañana sus puertas para recibir las listas de las candidaturas
- La Patria - Evistas: Diputada Quispe garantiza marcha masiva y pacífica para el 16 de mayo
- Ahora el Pueblo - TSE impulsa un encuentro para fortalecer el enfoque de género para las elecciones
- La Razón - Partidos, ¿para qué? - José Pimentel Castillo
- Los Tiempos - 11 partidos, 5 alianzas y, hasta ahora, 0 vergüenza
- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: sábado 07 de septiembre de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El ministro de Justicia, Iván Lima, pone en duda la
capacidad del Legislativo y siembra dudas sobre el proceso de selección de
postulantes a Fiscal General del Estado. Adelanta que si el Parlamento,
por sus peleas, no se pone de acuerdo para elegir una nueva autoridad en el
plazo establecido, el presidente Luis Arce, puede designar por decreto
supremo a un nuevo Fiscal en reemplazo de Juan Lanchipa, quien está a punto
de concluir su mandato.
La arremetida del titular de Justicia contra el
Legislativo, despertó a los parlamentarios, en especial, a los senadores del
bando 'evista' del MAS. Uno de ellos fue el presidente de la Cámara Alta,
Andrónico Rodríguez, que rechazó las críticas de Lima y alertó que
el titular de Justicia prepara un “plan para sabotear” la preselección de
postulantes para Fiscal General porque “hizo lo mismo con las elecciones
judiciales”. En ese marco, le dijo a Lima que se ocupe de sus funciones como
funcionario del Ejecutivo, que deje trabajar al Legislativo y que respete
las atribuciones que tiene este órgano estatal.
Y como remate, le recordó que el presidente
Luis Arce, no tiene atribuciones constitucionales para designar al Fiscal
General por decreto y que ésa es atribución de los parlamentarios.
En ese escenario, las cabezas más visibles de 'evistas' y
'arcistas' del MAS, protagonizan un nuevo round mediático.
Nuevo Fiscal, ¿por decreto?
Mientras la Comisión Mixta de Justicia espera que los abogados,
con preferencia penalistas, vayan a registrar sus postulaciones al cargo, Lima
adelantó que en caso de que el Parlamento no logre elegir a un nuevo
Fiscal, el presidente Luis Arce elegirá a una nueva autoridad por decreto
supremo.
“Es una de las posibilidades que se puede ver en un
Estado, ojalá que la Asamblea siga el camino democrático y constitucional
y logre el acuerdo de dos tercios (…) en la medida que tengamos buenos
candidatos y la Asamblea (Legislativa) elija a un fiscal general, el presidente
(Luis Arce) no va a tener que emitir un decreto”, adelantó el ministro Lima
Magne.
El titular de Justicia hizo una radiografía de la
Asamblea Legislativa y la división de todas las bancadas
parlamentarias que originalmente eran tres: MAS, Comunidad Ciudadana (CC)
y Creemos, pero que ahora están peleadas y fraccionadas. Para la
autoridad, esta división no garantiza que en el Legislativo se logren dos
tercios para elegir a un nuevo Fiscal.
“La Asamblea tiene que tener la claridad de que el Estado
tiene que seguir funcionando, y una de las vías posibles es que el
presidente Arce nombre al próximo fiscal general por vía decreto”,
insistió Lima en radio Fides.
¿Qué dice la Constitución?
El artículo 172 de la Constitución Política del Estado
señala las atribuciones que tiene el presidente y en el primer punto instruye
al jefe de Estado que su primera atribución es “cumplir y hacer cumplir la
Constitución y las leyes”. A continuación, cita otros 26 puntos que
detallan las facultades constitucionales del mandatario.
Los puntos 15, 17, 18, 21, 22 y 23 establecen qué
autoridades pueden ser designadas por el presidente del país, entre ellas está
elegir de entre las ternas que le mande el Legislativo, al Contralor
General del Estado, al presidente del Banco Central de Bolivia y a los
presidentes de entidades de función económica y social del Estado.
Los puntos 17 y 18 dicen que el presidente
puede designar y destituir a los comandantes en jefe de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Boliviana. Los puntos 21, 22 y 23 dicen que el jefe de
Estado puede designar a sus delegados ante el Órgano Electoral, elegir a
sus ministros y por último al Procurador General del Estado.
En ninguno de los puntos de este artículo constitucional
dice que el presidente del Estado puede nombrar por decreto al Fiscal General
del Estado.
Los artículos 127 y 128 de la Constitución Política
boliviana, también se refieren al tema: El 127 dice que el Fiscal General del
Estado “se designará por dos tercios de votos de los miembros presentes de
la Asamblea Legislativa Plurinacional. La designación requerirá de
convocatoria pública previa, y calificación de capacidad profesional y méritos,
a través de concurso público”.
El artículo 128 dice que el Fiscal General “ejercerá
sus funciones por seis años, sin posibilidad de nueva designación”.
Andrónico alerta de “plan de sabotaje” de Lima
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, rechazó
las declaraciones del ministro Lima y dedujo que las mismas revelan “un
plan para sabotear” el trabajo que realiza la Comisión Mixta de
Justicia que está encargada de preseleccionar una terna de postulantes al
cargo de Fiscal General.
“Lamentamos muchísimo la declaración del ministro (Iván
Lima) porque él como autoridad de Estado, anticipa y desahucia prácticamente el
trabajo de las comisiones y de la Asamblea (Legislativa), lo que significa
es que ya tienen todo un plan para sabotear este proceso de selección y
designación”, aseguró el senador Rodríguez.
El legislador apuntó a Lima como el artífice de
todos los problemas y bloqueos que tuvo el Legislativo en el trabajo de
preselección de postulantes al Órgano Judicial y al Tribunal Constitucional,
proceso que se retrasó un año.
“Hizo lo mismo con las elecciones Judiciales,
y hemos tenido un sinfín de problemas precisamente, por la intromisión
desde el Ministerio de Justicia y los propios autoprorrogados. Ahora el
ministro (Iván Lima) con toda la franqueza y normalidad anticipa que la
Asamblea (Legislativa) no va a ponerse de acuerdo y por tanto, ‘vamos a designar
por decreto’. ¿En qué parte de la Constitución avala que designen por
decreto?”, cuestionó Rodríguez.
Lima,, a través de su cuenta en X, le dedicó un extenso
mensaje a Rodríguez y entre ocas cosas dijo que a la hora de hablar de las
atribuciones del Senado selecciona los temas de acuerdo a su conveniencia.
“Recuerda airadamente que una de ellas es la designación del Fiscal
General, pero no menciona el retraso que tiene en la designación del
Contralor”, dijo Lima.
El Legislativo tiene más de dos años de retraso en la
elección de una terna para el cargo de Contralor General del Estado. En
mayo de 2022, el proceso se estancó tras un desacuerdo entre las tres bancadas.
Mientras, el presidente Arce designó a Nora Mamani como contralora general
interina. Ya son más de dos años de interinato de Mamani y la Asamblea
Legislativa no habla de retomar el tema.
El Contralor General del Estado debe ser elegido por el
presidente, de una terna de postulantes que preselecciona la Asamblea
Legislativa.
Y en cuanto a la preselección de candidatos al Órgano
Judicial, Lima reprobó el trabajo de los parlamentarios, mencionó “las
trampas que se descubrieron en el examen para elegir a los candidatos a
magistrados”, en alusión a la senadora 'evista' Patricia Arce, que fue
filmada mientras hacía señas con las manos y su cabeza a dos postulantes en
pleno examen oral.
Para Andrónico, con todo lo mencionado, Lima
desahució el trabajo de los parlamentarios, ante lo cual salió en defensa del
Legislativo.
“Cae en saco roto todo lo que menciona y acusa el
ministro de Justicia, anticipando (que el Legislativo) no se va a poner de
acuerdo (…) ya deben tener preparado el decreto supremo. Le pedimos (a
Iván Lima) cumplir sus funciones, lea sus funciones y dedíquese al trabajo
que le encomienda la Constitución y las normas como ministro de Estado
y no se inmiscuya en temas de la Asamblea Legislativa”, afirmó Rodríguez.
Proceso de preselección en marcha
Desde el miércoles 4 de septiembre, la Comisión Mixta de
Justicia abrió la fase de inscripción de los abogados, con preferencia expertos
penalistas, que deseen postular al cargo de Fiscal General del Estado. Hasta la
fecha, no existen inscritos, pero según el cronograma, los interesados
pueden presentar sus postulaciones hasta el miércoles 18 de septiembre.
Este proceso de selección tiene 14 fases y dura 45 días,
tiempo en el cual los legisladores evaluarán si los postulantes cumplen o no
con los requisitos de la convocatoria, examinarán sus hojas de vida y
experiencia profesional y examinarán a los mismos con pruebas orales y la
exposición de sus planes de trabajo, todo este proceso será por 200
puntos.
Los postulantes que superen los 130 puntos serán
considerados en una terna que será enviada al pleno de la Asamblea Legislativa
donde en sesión de ambas cámaras los legisladores elegirán al nuevo fiscal
con dos tercios de voto de los presentes.