- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: sábado 07 de septiembre de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Villca expresó su
preocupación por el hecho de que el Chapare se haya convertido nuevamente en el
epicentro de un plan de desestabilización que, según él, busca no solo afectar
al gobierno de Arce, sino también perjudicar a toda Bolivia.
El exsenador durante
el primer gobierno de Evo Morales (2005-2010), señaló que el plan incluye una
marcha desde Caracollo a La Paz, programada para el 17 de septiembre, con el
objetivo de paralizar el país.
Criticó la falta de
escrúpulos de Morales, quien, a su juicio, ha mostrado una actitud beligerante
hacia Arce Catacora, incluso a costa de renunciar a su ideología política.
Villca argumentó que las acciones de Morales están exacerbando el descontento
social hacia su liderazgo, que considera en decadencia.
Villca también
denunció que los seguidores de Morales están preparando un bloqueo nacional de
caminos y exigiendo la habilitación de Morales por parte del Tribunal Supremo
Electoral, a pesar de su inhabilitación. Según él, los reclamos sobre los
incendios, la falta de combustible y los dólares son solo una distracción,
porque tanto Morales como Arce son responsables de la actual crisis
económica del país.
Advirtió que la
estrategia de Morales, basada en la confrontación, busca no solo bloqueos de
caminos, sino también provocar enfrentamientos entre indígenas y campesinos, lo
que considera un intento de secuestrar al país desde el Chapare.
Villca recordó las
antiguas tácticas de Morales, que consisten en someter al pueblo al hambre y al
sufrimiento, y generar terror con un "cínico discurso" de
movilización en nombre del pueblo y de supuestos sectores indígenas.
También señaló que
los objetivos de confrontación incluyen el adelanto de las elecciones o la
reducción del mandato presidencial, y mencionó que algunas figuras políticas,
como el capitán Lara y Vicente Cuéllar, tienen agendas similares en las
bancadas de Comunidad Ciudadana y Creemos.