- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: sábado 07 de septiembre de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El bloque evista del Movimiento al Socialismo (MAS) ha
anunciado que exigirá al Tribunal Supremo Electoral (TSE) el reconocimiento del
congreso realizado en Lauca Ñ, que fue anulado por la autoridad electoral. Tras
una revisión jurídica de la situación, los dirigentes afines a Evo Morales
concluyeron que el evento fue legítimo y legal, ya que más del 70% de la
directiva, encabezada por el expresidente, habría cumplido con todos los
requisitos necesarios.
Carlos Acosta, dirigente del MAS en Tarija y miembro del
bloque evista, advirtió que, si el TSE no reconsidera su decisión, las
organizaciones sociales alineadas con esta facción del partido tienen previsto
iniciar una gran marcha el 17 de septiembre desde Caracollo, Oruro, hacia la
ciudad de La Paz. La marcha tiene como objetivo exigir que se respeten los
derechos políticos de miles de militantes del MAS en todo el país.
Acosta fue claro al señalar que, si el Tribunal continúa sin
reconocer a la directiva nacional, encabezada por Morales, el bloque evista
procederá a un bloqueo indefinido a nivel nacional a partir del 30 de
septiembre.
Movilizaciones en Tarija
En el caso de Tarija, Acosta informó que se planifica una
marcha desde la Región Autónoma del Chaco hasta el Tribunal Electoral
Departamental (TED), estableciendo al menos tres puntos de bloqueo en las
principales rutas de acceso al departamento. Estas medidas de presión tienen
como fin asegurar que se respeten los derechos políticos de los militantes del
MAS en la región y a nivel nacional.
El dirigente del MAS refutó las críticas que han recibido
del bloque arcista, que los cuestionan por haber perdido poder de convocatoria
y prueba de ello es que el congreso realizado el pasado lunes, ha terminado
convertido en un ampliado. Acosta tildó de “locos” y los sindicó de dividir las
organizaciones sociales y fragmentar al partido azul.
Marcha arcista
Por otro lado, la Central Obrera Boliviana (COB), alineada
con el bloque arcista dentro del MAS, ha anunciado que llevará a cabo una
movilización el 10 de septiembre, en respuesta a las acciones anunciadas por el
sector evista del MAS. Esta convocatoria refleja la creciente división dentro
del partido oficialista, con ambos bloques disputándose el control y liderazgo
de la organización.
La COB, que respalda al presidente Luis Arce, busca
contrarrestar las movilizaciones del bloque evista, señalando que el país no
puede verse paralizado por disputas internas. Sin embargo, con ambos sectores
convocando a marchas y bloqueos, la tensión política en el país parece
encaminada a un conflicto de mayor escala en los próximos días.