- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: viernes 24 de agosto de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

La madrugada de este viernes, la Cámara de Diputados aprobó en grande el Proyecto de Ley de Organizaciones Políticas; ante el cansancio de los legisladores, se decretó un cuarto intermedio hasta las 09:30 de este viernes, se espera aprobar la norma en detalle esta jornada.
El proyecto fue presentado por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) e incluye el artículo 29 que manda a realizar elecciones primarias con carácter vinculante para elegir a los candidatos a presidente y vicepresidente.
La bancada oficialista defiende que la ley y asegura que permitirá mayor participación democrática en las organizaciones políticas; en cambio la oposición sostiene que permitirá legitimar la candidatura de Evo Morales y finalizará el debate sobre el 21F.
El OEP emitió un comunicado en el que observan que algunas disposiciones operativas y plazos establecidos en la modificadión del artículo 29 del proyecto de ley, "inviabilizarían técnicamente la organización y administración de elecciones primarias en la gestión 2019, por lo que debieran ser ajustados o derivados a Reglamentación especial a ser elaborada por el Tribunal Supremo Electoral".
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriel Montaño, aseguró que la bancada del MAS está abierta a modificar la fecha de las elecciones primarias previstas inicialmente para enero de 2019. "Por supuesto que esta Cámara y esta Presidencia están con la mayor apertura a que el Órgano Electoral pueda hacer conocer qué plazos razonables plantearía", afirmó Montaño.
El proyecto original que envió el OEP a la ALP señala: "La disposición que rige la elección de candidaturas del binomio presidencial se implementará de manera progresiva como máximo antes de las elecciones generales del 2024".
Se espera que este viernes se discuta si técnicamente son o no viables los plazos establecidos en el Articulo 29 y las disposiciones transitorias, para ver la posibilidad de que puedan ser ajustados.
Otro tema que se planteó en el debate fue la paridad de género, un grupo de mujeres de la bancada de oposición pidió que se incluya la paridad de género en el binomio presidencial, pero la propuesta no tuvo respaldo.