- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: domingo 01 de septiembre de 2024
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Escaños
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Once de los 47 municipios de Cochabamba perdieron habitantes en los últimos 12 años; cinco tienen menos de 5 mil pobladores y nació un Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC), de acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda difundidos el 29 de agosto por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El departamento de Cochabamba tiene 2.005.373 habitantes, de acuerdo con el último Censo y ocupa el tercer departamento con mayor cantidad de personas, luego de Santa Cruz y La Paz quienes tienen 3.115.386 y 3.022.566 habitantes, respectivamente.
Si bien Cochabamba registró un crecimiento de 242.612 personas en relación al Censo de 2012, cuando se contabilizaron 1.762.761 habitantes, la cifra no responde a las proyecciones demográficas, coincidieron dos expertas.
La exdirectora del INE de Cochabamba y experta en demografía, Teresa Polo Nájera, advirtió problemas de subestimación de la población porque la tasa de crecimiento anual estaría por debajo del 1 por ciento anual, lo cual es inviable.
En la misma línea, la coordinadora del Centro de Planificación y Gestión (Ceplag) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Carmen Ledo, cuestionó los datos departamentales y más aún del municipio de Cochabamba porque reflejaría un crecimiento anual de sólo 3 mil habitantes “cuando es evidente las superficies llenas de casas por la expansión urbana”.
En riesgo de fusión
En Cochabamba, hay cinco municipios con menos de 5 mil habitantes. Se trata de Sacabamba, con 4.953; Sicaya, con 3.949; Cuchumuela, con 3.818; Alalay, con 3.461, y Tacachi, con 1.276. Los mismos estarían en riesgo de fusión según la Ley Marco de Autonomías y Descentralización que en su artículo 16 establece que “el Estado promoverá la fusión de unidades territoriales con población inferior a 5 mil habitantes”.
El abogado municipalista Julio Veizaga explicó que la fusión les permitirá lograr más ingresos de la redistribución de recursos que vienen de la coparticipación tributaria.
Sobre el tema, el especialista en demografía de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Jorge Miguel Veizaga explicó que la reducción de población se debe a fenómenos migratorios hacia las urbes, a otros departamentos e incluso al exterior.
Veizaga señaló que la situación más complicada es de Tacachi, porque tiende a desaparecer porque, además de registrar la población más baja de Cochabamba, su tendencia es a decrecer: de acuerdo con el último censo, disminuyó 27 habitantes en relación al censo de 2012.
Reducen su población
Los municipios que disminuyeron población en los últimos 12 años son Aiquile, Pasorapa, Independencia, Vacas, Capinota, Cliza, Colomi, Mizque, Vila Vila, San Benito y Tacachi y enfrentarían una reducción en sus recursos de coparticipación.
Para Polo, esta disminución de la población tiene que ver con el bajo nivel socioeconómico de los municipios, con las pocas posibilidades de trabajo o las bajas potencialidades agropecuarias. “Allí donde no hay trabajo, la gente se va”, sostuvo.
Añadió que la migración urbano rural es importante en Bolivia y, por lo tanto, muchos municipios van a disminuir su población porque tienen tasas negativas de crecimiento y expulsan población. “La gente se va de esos municipios hacia la ciudad por la pobreza, se van hacia la ciudad de Cochabamba, al trópico o al departamento de Santa Cruz; los jóvenes van a la ciudad a estudiar y no regresan”, sostuvo.
Mizque
En relación a Mizque, Veizaga recordó que el municipio perdió cerca de 8 mil habitantes durante el proceso de consolidación de la TIOC Raqay Pampa que era parte de su territorio y, a pesar de eso, creció en cantidad de población.
Los más poblados
Cochabamba es el municipio más poblado del departamento con 661.484, seguido por Sacaba con 218.502 y Quillacollo con 165.830. Entre los 10 municipios más poblados también están también Villa Tunari, Colcapirhua, Puerto Villarroel, Tiquipaya, Vinto, Sipe Sipe y Entre Ríos.
En este grupo, el fenómeno es de Sacaba que desplazó a Quillacollo, debido a la alta densidad poblacional tanto en Cochabamba como en Quillacollo, explicaron los demógrafos.
Arbieto
El municipio de Arbierto ocupa en lugar número 12 en cuanto a población, pero registró un fenómeno importancia en cuanto a crecimiento demográfico: subió la cantidad de habitantes de 17.352 a 30.454.
Jorge M. Veizaga y Polo coincidieron, por separado, en que se trata de la expansión del municipio de Cochabamba hacia el sur.