- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: domingo 01 de septiembre de 2024
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Escaños
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El viceministro de Planificación, David Guachalla, identificó tres causas principales para la baja densidad poblacional reflejada en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2024: la disminución en el número de hijos por familia, la alta tasa de mortalidad durante la pandemia del Covid-19, y la migración de bolivianos hacia otros países.
Frente a los cuestionamientos surgidos en diversas ciudades, Guachalla señaló que algunas críticas responden a apreciaciones políticas, las cuales no han considerado adecuadamente los factores demográficos como la tasa de fecundidad, la mortalidad y la emigración.
En el programa Hagamos Democracia de la red Erbol, el viceministro explicó que, mientras que en generaciones pasadas las familias solían tener entre 6 y 7 hijos, hoy en día la tendencia ha cambiado, con la mayoría de las parejas optando por tener un máximo de 2 hijos, lo cual impacta directamente en la tasa de fecundidad.
En cuanto a la mortalidad, Guachalla destacó que la pandemia del Covid-19 fue un factor significativo, causando la muerte de aproximadamente 127.000 personas en el país. Esta cifra, considerada elevada por el gobierno, refleja el impacto devastador de la crisis sanitaria en la población.
La migración fue citada como otro factor determinante, con muchos bolivianos optando por residir en el extranjero. Guachalla afirmó que, al comprender estos factores estadísticos, se puede ver una coherencia con los resultados presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El INE estableció que Bolivia tiene 11.312.620 habitantes; 1 millón 20 mil habitantes menos que las proyecciones realizadas en el 2020, cuando se dijo que la población llegaría a 12.4 millones de habitantes.
El viceministro defendió la solidez técnica del censo, argumentando que, si las proyecciones poblacionales fueran suficientes por sí solas, no sería necesario realizar un censo.
Además, criticó el manejo político que se está haciendo a los datos del censo, señalando que algunos actores políticos están utilizando la información como plataforma para sus propias agendas, como en el caso de Santa Cruz, donde un actor político surgió como candidato presidencial.
Finalmente, Guachalla subrayó que esta instrumentalización política contrasta con los esfuerzos del INE de garantizar que los datos censales cuenten con la confianza y validación de profesionales de alta calidad técnica. Afirmó que el censo se realizó utilizando datos georreferenciados que eran de conocimiento de todos los alcaldes, incluidos aquellos que ahora cuestionan los resultados.