- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: jueves 29 de agosto de 2024
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Escaños
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Así como están los datos de población del censo 2024 no se puede hacer la redistribución ni de escaños ni de recursos económicos, consideró este jueves el coordinador de la Ruta del Censo, Mario Galindo, porque se cometerían “errores groseros”.
Para el experto, los resultados que hoy presentó el Instituto Nacional de Estadística (INE) no son confiables, por lo que deben ser sometidos a una revisión y luego deben ser ajustados.
Galindo dijo a Unitel que tomando en cuenta que son datos “preliminares” cuando sean corregidos y verificados se incrementarán en un margen del 5 o 10%, por tanto, si hoy informaron que los bolivianos son 11.312.620, esta cifra aumentará un poco más.
Sin embargo, Galindo observó que hay “contradicciones” en los datos brindados por el INE, pues cuando se hizo la actualización cartográfica se habló de 12 millones de habitantes y resulta que ahora se habla de 11 millones y algo más. “Hay una diferencia de un 20%”, señaló.
Cuestionó el dato de fecundidad, que según el censo sería de 70 mil nacimientos al año, cuando este número se lo cubre con alumbramientos en hospitales de tres departamentos: La Paz, Cochabamba y Oruro.
Por tanto, “no es cierto, hay una subnumeración evidente”, consideró el experto en censos.
Una vez conocidos los datos de población lo que procede es la distribución de escaños parlamentarios y de recursos de coparticipación tributaria; sin embargo, cada vez son más las voces que piden auditorías y revisiones no solo a las cifras, sino al proceso, para saber cómo se obtuvo esos resultados.