- La Patria - “Seguimos habilitados”: Pan-Bol denuncia que TSE no notificó cancelación de su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa baraja 12 nombres para candidato a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Vicente Cuéllar renuncia a cualquier candidatura, pero asegura que seguirá en la alianza Unidad
- Brújula Digital - Morales asegura que “no hubo reunión oficial” con el Gobierno para buscar una unidad con miras a las elecciones
- La Razón - Cuéllar renuncia a postularse, apoya a Samuel y fustiga a Camacho
- La Razón - Evismo niega que se busque convulsionar La Paz con marcha del viernes
- La Patria - Manfred Reyes Villa se acerca a los pueblos indígenas mediante alianza con Fausto Ardaya
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Evistas piden a la Defensoría acompañar la caravana de Morales
- Oxígeno Digital - Camacho niega imponer una “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- La Razón - Lo anunciará el miércoles, Manfred tiene 12 ‘vicepresidenciables’
- La Razón - Tras retirarse de las elecciones ahora el MNR niega alianzas con Chi y Doria Medina
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Por ‘problemas internos’, el evismo solo marchará a La Paz
- La Razón - Diputados debatirá esta semana dos leyes electorales
- La Patria - Diputada afirma que rumores buscan desprestigiar liderazgo de Doria Medina
- Ahora el Pueblo - Sectores instalan vigilia en respaldo a la candidatura presidencial de Lucho
- Ahora el Pueblo - El MNR declina su participación y siguen en carrera cinco alianzas y cinco partidos
- Ahora el Pueblo - TSE abrirá mañana sus puertas para recibir las listas de las candidaturas
- La Patria - Evistas: Diputada Quispe garantiza marcha masiva y pacífica para el 16 de mayo
- Ahora el Pueblo - TSE impulsa un encuentro para fortalecer el enfoque de género para las elecciones
- La Razón - Partidos, ¿para qué? - José Pimentel Castillo
- Los Tiempos - 11 partidos, 5 alianzas y, hasta ahora, 0 vergüenza
- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Brújula Digital
Fecha de la publicación: lunes 26 de agosto de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El informe anual sobre el estado de la justicia emitido por la Fundación Construir indica que la prórroga de mandato de los magistrados del Órgano Judicial, dispuesta por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en diciembre del año pasado, “ha violado los tres candados constitucionales fijados en el art. 411 de la CPE”, puesto que dichas autoridades, según manda la propia Constitución, deben ser elegidas por sufragio universal.
Los tres candados violados son los mecanismos establecidos para reformar la Constitución: La Asamblea Constituyente para cambios fundamentales y, para cambios parciales, la iniciativa ciudadana y la Asamblea Legislativa.
El “Informe sobre el estado de situación de la justicia en Bolivia 2023” también señala que la forma de retornar al cauce constitucional es ir a elecciones judiciales para elegir magistrados, de acuerdo lo establecido en la Constitución, sin embargo, indica que luego el país debe debatir nuevas formas de elección de estas autoridades, además de encarar la reforma estructural de la justicia, un asunto que todavía está pendiente.
Las elecciones judiciales están previstas para el 1 de diciembre de este año, lo que implica que los magistrados prorrogados habrán desempeñado sus cargos al margen de la Constitución por todo el año 2024.
“Es evidente que la prioridad, en la actualidad, es viabilizar el tercer proceso de elección judicial, como un requisito indispensable de retorno a la institucionalidad. Sin embargo, una vez que ello suceda, el Estado deberá reavivar el debate sobre posibles reformas constitucionales y/o normativas a esta modalidad de preselección y elección de autoridades judiciales”, señala el reporte, que fue presentado la semana pasada en La Paz.
El informe es una iniciativa de la Plataforma Ciudadana por el Acceso a la Justicia y los Derechos Humanos, bajo la coordinación de la Fundación Construir.
El reporte señala que “el Estado tiene un compromiso pendiente con la reforma del sistema de justicia, y se evidencia con preocupación la ausencia de un plan nacional y medidas estructuradas a través de una ruta crítica para lograr todas las metas planteadas en la Cumbre Nacional de Justicia Plural, pero, además, en las recomendaciones de organismos del sistema interamericano y el sistema universal de derechos humanos”.
En Bolivia existe coincidencia en que el sistema judicial atraviesa por una profunda crisis y, en ese marco, organismos internacionales recomendaron realizar reformas estructurales orientadas a garantizar la independencia e idoneidad de la justicia.
De hecho, los mismos monitores que elaboraron el informe de la Fundación Construir, comprobaron que existe falta de transparencia para valorar la verdadera situación de este órgano.
“El presente informe ha intentado desarrollar un balance sobre la gestión, avances y desafíos de las instituciones que intervienen en la administración de justicia, aspecto que no ha sido fácil, ya que algunas instituciones no respondieron a la solicitud de información planteada por la sociedad civil y, además, sus informes de rendición pública de cuentas, no contienen la información suficiente para un análisis integral desde la sociedad civil”, señala el reporte de 329 páginas en su parte conclusiva.
Otros asuntos
El informe abunda en otros aspectos que atañen a la justicia. Por ejemplo, empieza mencionado que “los avances en el cumplimiento de las recomendaciones efectuadas por el GIEI-Bolivia son apenas perceptibles”, en referencia a los hechos de 2019, cuando unas 30 personas murieron fruto de la violencia política generada en la transición política entre los gobiernos de Evo Morales y Jeanine Añez.
El reporte indica que se ha evidenciado que “los avances son muy escasos y que éstos se ven opacados por la falta de acceso a la información pública, situación que impide a la sociedad civil e incluso a la propia CIDH, efectuar un seguimiento al rol del Ministerio Público en cumplimiento a dichas recomendaciones”. En ese marco, insta a reforzar los esfuerzos estatales “para romper el ciclo de impunidad”.
En ese marco, el informe reclama porque “el Estado sigue sin contar con un marco legislativo que garantice y reglamente el derecho al acceso a la información en todas las ramas de la función pública”.
“La sociedad civil reitera la necesidad de promulgar una Ley de Acceso a la Información Pública, y mientras ello sucede, el establecimiento de nuevos parámetros para las rendiciones de cuentas en cada institución”, recomienda.
Y, en el acápite de acceso a la justicia, el informe pone especial atención a la Ley 348, indicando que aquello que ya se ha desarrollado “no puede retrotraerse, en ese marco, cualquier modificación a su texto debe contener un criterio más favorable para mujeres y jamás uno más regresivo”. Hace este apunte luego que en el Senado se generara un debate tendiente a modificar la Ley 348 porque en criterio de su presidente, Andrónico Rodríguez, perjudica a los hombres.
BD