- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: viernes 24 de agosto de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

El opositor Arturo Murillo.
Unidad Demócrata (UD) denunció que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) actuó en "complicidad" con el Movimiento al Socialismo, para que las primarias de elección del binomio presidencial se realicen en enero de 2019.
El senador Arturo Murillo aseguró que el objetivo del oficialismo y del Órgano Electoral Plurinacional es el de "legitimar" la candidatura "trucha" de Evo Morales y Álvaro García Linera en las elecciones de octubre de 2019.
"Yo no tengo ninguna duda que hay una complicidad entre el Tribunal Supremo Electoral y el MAS. Son lo mismo. No queda duda, está claro", sostuvo Murillo.
Calificó la jornada de ayer como nefasta para la democracia, porque con la Ley de Organizaciones Políticas el oficialismo pretende borrar de un "plumazo" el referéndum del 21 de febrero de 2016.
"La mejor prueba de complicidad es que el TSE debía pronunciarse sobre la candidatura de Evo Morales para despejar las dudas, pero no lo hizo, ahora se tapa esto con el proyecto de ley (de Organizaciones Políticas)", protestó.
Demandó un manifiesto urgente de los principales líderes opositores del país sobre el proyecto de ley de Organizaciones Políticas y coordinación con las plataformas y movimientos ciudadanos que defienden los resultados del 21F.
“En esta emergencia es muy importante, y hago un llamado respetuoso a los líderes políticos de oposición, que urgencia se reúnan y saquen una posición sobre el tema”, señaló.
FAVORECIMIETNO
El alcalde de la ciudad de La Paz y líder de la agrupación política Soberanía y Libertad (Sol.bo), Luis Revilla, sostuvo que el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas debería llamarse "Ley de Favorecimiento al MAS" tras cuestionar su aprobación en una comisión.
"(...) Si el MAS persiste en aprobar esta ley debería cambiarle de nombre y debería llamarle ley de favorecimiento al MAS, porque no es posible que una ley de partidos políticos se discuta sin consenso con los partidos, es pues un error”, dijo.