- La Patria - Jaime Dunn solicita revisión de su inhabilitación ante el TSE
- Asuntos Centrales - Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable
- Asuntos Centrales - “Él no está haciendo campaña”, Susana Bejarano asegura que su esposo no es candidato de Doria Medina
- FM BOLIVIA - PDC denuncia exclusión de candidatos nuevos y advierte una “elección restringida” entre los mismos de siempre
- Opinión - Elecciones: si Morales no participa, Arce votará ‘nulo’ y escribirá “Evo” en la papeleta
- El Mundo - ¿Resignado? Evo dice que el 3 julio lo “liquidaron” como candidato
- El País - Dunn exhibe documento de Solvencia Fiscal y aguarda al TSE
- RED UNO - Recurso de reposición de la alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- BOLIVIA.COM - ¿Detendrán a Evo? Andrónico dice que hará respetar la ley sin excepción
- Opinión - Arce llama “excompañero” a Evo; enfatiza que insistirá en la unidad del bloque popular
- Opinión - Desde el MAS, Grover García plantea a Eva y Andrónico unirse a Eduardo Del Castillo
- Opinión - Al filo del plazo, Jaime Dunn presenta documentación e impugna su inhabilitación
- VISION 360 - Pavel Aracena: “Haré un referendo para definir el rol de las FFAA en bloqueos, avasallamientos y el Chapare”
- BRÚJULA DIGITAL - No dejemos que "panda el cúnico" - Juan Cristóbal Soruco
- Correo del Sur - Presidente del MAS llama a Eva Copa y Andrónico a unirse al proyecto de Eduardo Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - El zorro en el gallinero - César Rojas Ríos
- BRÚJULA DIGITAL - El cinismo en el MAS - Carlos Toranzo Roca
- BRÚJULA DIGITAL - Analistas consideran que debate presidencial no dejó propuestas claras y que ningún candidato descolló
- Abya Yala Digital - Contraloría certifica que Jaime Dunn no registra deudas ni procesos pendientes con el Estado
- UNITEL - Adversarios de Andrónico dudan de sus planes y señalan que no está preparado para gobernar el país
- El Deber - Ningún partido político acreditó técnicos para la revisión del padrón electoral en el TSE
- ERBOL - Presidente del MAS insiste que Eva Copa y Andrónico Rodríguez se unan a Eduardo Del Castillo
- La Patria - Primer debate presidencial: Samuel no se aparta de su plan de los 100 días
- Oxígeno Digital - Evistas insisten en amenazar el proceso electoral: “Sin Morales no habrá elecciones”
- ERBOL - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- EJU TV - Paul Coca: «El caso de Dunn no puede compararse con el de Evo Morales»
- FM BOLIVIA - TSE denuncia “ataques sistemáticos” para sabotear las elecciones del 17 de agosto
- FM BOLIVIA - Semana clave rumbo al 17 de agosto: TSE publicará padrón electoral y candidaturas habilitadas
- EJU TV - Jaime Dunn exige al TSE decidir su impugnación en 24 horas y advierte posibles trabas
- Oxígeno Digital - El Presidente del MAS pide a Copa y Andrónico unirse al Instrumento Político en torno a la candidatura de Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn presenta certificado de la Contraloría e impugna su inhabilitación ante el TSE
- Oxígeno Digital - Dunn insiste en ser candidato y presenta al TSE un “certificado sobre solvencia con el fisco”
- VISION 360 - Diputado Arce llama a votar nulo si Evo no está en la papeleta
- El Potosí - Candidatura de Bejarano desata polémica
- La Razón - Dólares, deuda y FMI: el combo de la Alianza Libre
- El Deber - Cívicos anuncian acciones para el 22 de julio como apoyo a las elecciones generales
- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: domingo 25 de agosto de 2024
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Escaños
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Termina el plazo legal. Este viernes 30 de agosto es la fecha límite
para que el Instituto Nacional de Estadística (INE) presente
los primeros resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 que
se desarrolló el 23 de marzo. ¿Cuántos habitantes hay en Bolivia y sus
regiones? Será la primera gran respuesta conocerá el país y esta información se
aplicará para la nueva distribución de recursos y asignación de escaños en el
Legislativo, de acuerdo con la realidad demográfica actualizada del país.
La fecha está en la Ley 1492 aprobada por el presidente Luis
Arce en diciembre de 2022 por efecto del paro cívico de los 36 días
que tuvo lugar en Santa Cruz para que se haga la consulta de manera oportuna y
transparente.
=> Recibir por
Whatsapp las noticias destacadas
Poco antes del cumplimiento de este plazo, los gobernadores de los nueve
departamentos del país se reunirán con el presidente Arce y el director del
INE, Humberto Arandia, en el contexto del Consejo Nacional de
Autonomías (CNA) que sesionará este 28 de agosto.
Arandia había anticipado, en una anterior entrevista con EL DEBER Radio,
que este 30 de agosto se conocerá el primer dato poblacional y
en diciembre la información relativa a los escaños. De ahí en más, el INE
realizará reportes periódicos durante un año para presentar el resto de los
resultados vinculados con la vivienda, migración, el acceso a los
servicios básicos de los bolivianos y, especialmente, el impacto que
tuvo la pandemia de coronavirus.
De este modo, toda la información que se conozca a partir de este
viernes actualizarán datos clave oficiales para el desarrollo después de más 12
años, cuando tuvo lugar el penúltimo censo.
En 2012, aunque sin una cartografía actualizada, el INE reportó, con datos del
censo de ese año, 10.059.856 habitantes en el país. La Paz lideró con
2.719.344 habitantes; Santa Cruz, en el segundo lugar, con 2.657.762,
luego Cochabamba con 1.762.761; Potosí, 828.093; Chuquisaca, 581.347; Oruro,
494.587; Tarija, 483.518; Beni, 422.008, y Pando 110.436.
Según las proyecciones que se tenía para este 2024, Santa
Cruz cuenta sumó 3.547.045 habitantes; La Paz, 3.107.890; luego
Cochabamba, 2.177.186; Potosí, 933.715; Chuquisaca, 675.643; Tarija, 619.784;
Oruro, 561.885; Beni, 535.271, y Pando 173.833.
Días antes que se lleve a cabo el empadronamiento, el Instituto Cruceño
de Estadística (ICE) reportó la existencia de cuatro millones de habitantes
como resultado de una encuesta aplicada con una muestra probabilística.
Mientras que el alcalde Jhonny Fernández expresó estar seguro que solo en Santa
Cruz de la Sierra “se sobrepasaron los dos millones y medio” de habitantes.
Culminado el censo en marzo, el INE anunció que el
inicio de la fase poscensal de procesamiento de datos.
Esperan transparencia
El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
(Uagrm), Vicente Cuéllar, manifestó que espera con gran expectativa
los resultados del censo para saber cuánto es el número de la población y así
planificar el desarrollo. Sin embargo, ve con preocupación la calidad con la
que se llevó a cabo el proceso poscensal.
“La gran interrogante es que el Instituto Nacional de
Estadística (INE) no realizó la encuesta de cobertura de calidad del
censo y nadie nos certifica la calidad del censo. No sabemos cuál es el margen
de error, no sabemos cómo el INE trasladó de gente de un lugar a otros municipios
y eso nos deja con un sabor a dudas”, dijo Cuéllar, en entrevista con EL DEBER.
A diferencia de las encuestas de hogares y otras que
emplean muestras probabilísticas, un censo de población toma el total de la
población y para su ejecución se requiere de varios pasos previos y posteriores
a partir de una cartografía que debe mostrar con detalle la cantidad de
viviendas o parcelas, en el caso del área rural, donde vive la población.
En este contexto, Cuéllar espera que el Gobierno pueda hacer cumplir con
la Ley del Censo porque permitirá una nueva redistribución económica,
parlamentaria y será la base de partida para luego discutir un nuevo Pacto
Fiscal sobre la base de la aplicación del modelo autonómico vigente.
Cuéllar fue el coordinador del Comité Interinstitucional que lideró el
paro de los 36 días por el censo. Tanto él como el gobernador Luis Fernando
Camacho, detenido de manera preventiva en el penal de Chonchocoro, así como el
vicerrector de la Uagrm, Reinerio Vargas, y el constitucionalista José Luis
Santistevan están siendo procesados por esta protesta; la demanda que se
sustancia, precisamente, en La Paz, incluye el delito de terrorismo, un extremo
rechazado por los acusados.
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach,
junto con su directiva, llegó el jueves hasta la sede cruceña del INE para
solicitar el detalle de cómo será la entrega de resultados el 30 de agosto. La
idea es contar con un informe de los resultados que servirán para el análisis
de la distribución de los escaños.
“Lo importante es que la ciudadanía, en su conjunto, reciba los
resultados el 30 de agosto y el Tribunal Supremo Electoral reciba lo más pronto
posible para que puedan hacer todo lo que corresponde a la redistribución de
escaños. Ahí veremos qué viene para ver qué acciones a tomar”, afirmó Fernando
Larach.
Por su parte, el asambleísta por Creemos, Zvonko Matkovic
Ribera, espera que el INE cumpla con los plazos, aunque lamentó que el
proceso no fue transparente por dos razones. No se ejecutó el control censal y,
de acuerdo con un informe que recibió la bancada, el INE estableció que Santa
Cruz llegó a los 3.600.000 habitantes, un número por debajo a lo que proyectó
la encuesta del ICE.
“Por suerte, Luis Fernando Camacho tuvo la visión de
hacer la encuesta censal que daba resultado donde Santa Cruz tenía arriba de
cuatro millones de habitantes. Creo que no le queda duda, absolutamente a
nadie, del peso poblacional que tiene el departamento, porque es el que más
migración recibe, es el que más recursos necesita para atender a la ciudadanía.
La información que tenemos es que nuevamente robarán población a Santa Cruz”,
señaló a EL DEBER.
De confirmarse estos datos, Matkovic respondió que la bancada de
diputados y senadores de Creemos pelearán para conocer los verdaderos
resultados. En ese sentido, opinó que el presidente Luis Arce busca un
referéndum el 1 de diciembre, para “lavarse las manos” y tratar de “enemistar a
las regiones”. Esta postura fue emitida antes de que Arce decidiera sacar ese
asunto de la consulta que aún es una propuesta.
En este marco, Zvonko pidió unidad de los bolivianos ante
estos resultados, mientras volvió a cuestionar al Gobierno, según dijo, ante
“la evidencia de incapacidad de gobernar para todos”.
De su lado, la presidenta del Concejo Municipal de Santa Cruz de la
Sierra, Silvana Mucárzel, afirmó que hay una materia pendiente del Estado con
Santa Cruz y, particularmente, con la ciudad capital de este departamento.
“Es importante abordar el tema de los recursos y el de la representación
parlamentaria. Tenemos estos temas que hablar con el nivel central del Estado,
desde nuestra posición y desde la realidad de la actual composición poblacional
de nuestro municipio”, indicó a la consulta de EL DEBER.
Vladimir Peña, abogado y exsecretario de Gobierno en la gestión de Rubén Costas,
coincidió que el proceso censal y trabajo del Instituto Nacional de
Estadísticas (INE) no fue transparente por la injerencia del Gobierno nacional.
Sin embargo, afirmó que corresponde que los resultados sean transparentes,
creíbles para despejar toda susceptibilidad.
“El proceso fue muy manoseado, hubo mucho cálculo político, pero el país
en su conjunto apostó por el censo. Ahora, para culminar ese trabajo,
corresponde que los datos sean creíbles, consistentes y que refleje la realidad
del país. Si no son transparentes se puede generar una resistencia en un
momento sensible”, apuntó.
Peña sostuvo que Bolivia está en puertas de en un momento histórico
porque Santa Cruz pasará a liderar, por primera vez, los registros
poblacionales en comparación con las otras regiones.
Escaños
El ministro de Justicia, Iván Lima, informó ayer que la pregunta sobre
los escaños será quitada del referéndum proyectado por Arce.
“Vamos a cumplir con la determinación del Tribunal Supremo Electoral.
(Con) la cuarta pregunta que se refiere a los escaños, no vamos a pedir ninguna
aclaración ni precisión. Vamos a descartar la cuarta pregunta, no va a ir ya en
el referéndum que el presidente Arce ha planteado”, informó a EL DEBER Radio,
el ministro Lima.
LOS DATOS
Censos
En la historia de Bolivia, se realizaron 12 censos poblacionales,
incluido el que se desarrolló el 23 de marzo de 2024.
Proyecciones
La encuesta censal impulsado por el Instituto Cruceño de Estadísticas,
arroja que Santa Cruz cuenta con más de 4 millones de habitantes.
30 de agosto
El Instituto Nacional de Estadísticas entregará en esta fecha los
resultados preliminares. Los datos totales serán divulgados en 2025
Culminado el censo en marzo, el INE anunció que el inicio de la fase
poscensal de procesamiento de datos.
Remitirán al TSE
El INE deberá pasar los datos al TSE para la elaboración de proyecto
Consejo Nacional
El 28 de agosto los gobernadores recibirán los datos preliminares.
OPINIONES
Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma
Gabriel René Moreno (uagrm)
Espero con gran expectativa y esperanza los resultados del censo. La
gran interrogante es que el INE no realizó la encuesta de cobertura de calidad
del censo y nadie nos certifica la calidad del censo. Nos deja un sabor a dudas
los resultados finales.
Fernando Larach, presidente del Comité pro Santa Cruz
Fernando Larach | Foto: Fuad
Landívar
Es importante que la ciudadanía en su conjunto reciba los resultados el
30 de agosto y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) también para que pueda hacer
todo lo que corresponde a la redistribución de escaños. Ahí veremos qué viene
para las acciones que podríamos tomar.
Zvonko Matkovic Ribera, asambleísta de Creemos
Zvonko Matkovic, presidente de la Asamblea Legislativa Departamental
/Foto: Juan M. Ijurko
Es un proceso que no fue transparente, nunca se hizo o se informó el
control censal y lamentablemente nos dieron información por debajo, ya se está
manejando un número de 3.600.00 de personas para esta región. Santa Cruz tiene
arriba de 4 millones de habitantes.
Vladimir Peña, exsecretario de Gobierno de la Gobernación de Santa
Cruz
El proceso censal fue muy manoseado, hubo mucho cálculo político, pero
el país en su conjunto apostó por el censo. Ahora, para culminar ese trabajo,
corresponde que los datos sean creíbles, consistentes y que refleje la realidad
del país.