- BRÚJULA DIGITAL - La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, ratificó anoche que el presidente, Luis Arce, no será candidato en las elecciones del 17 de agosto.
- El Periódico - Diputado Huanca: Las elecciones están en peligro por el“evismo”
- Oxígeno Digital - El TSE pide a autoridades y fuerza pública garantizar el libre tránsito para la inscripción de candidaturas
- BRÚJULA DIGITAL - Loza indica que Morales participará en la marcha de forma "estratégica"
- VISION 360 - La caravana “evista” se apresta a llegar este viernes a La Paz y la Policía blinda al TSE
- VISION 360 - Un diputado advierte que si no se inscribe a Evo como candidato “puede haber una guerra civil”
- UNITEL - Juan Pablo Velasco, ‘vice’ de Tuto, dice que se tiene que trabajar en digitalización en educación y salud
- UNITEL - Ante la marcha evista, vocal del TSE pide que se garantice el tránsito de los delegados
- Oxígeno Digital - Prada afirma que Luis Arce no será candidato en aras de preservar la unidad del bloque popular
- UNITEL - Activista denuncia que Evo cerró con el PDC y pide al TSE retirarle la personería jurídica
- La Palabra - Juan Pablo Velasco es presentado como el acompañante de fórmula de Tuto Quiroga
- La Palabra - ASAMBLEÍSTA INDÍGENA DENUNCIA ILEGALIDAD DEL TED Y QUE ES VÍCTIMA DE ACOSO POLÍTICO
- Correo del Sur - Cívicos cruceños convocan a una cumbre para unificar candidaturas
- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: viernes 24 de agosto de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) advirtió ayer que técnicamente podría ser inviable la realización de las elecciones primarias de los binomios presidenciales el 2019.
Mientras tanto, hasta el cierre de edición, el pleno de la Cámara de Diputados continuaba el tratamiento del proyecto de Ley, después de que la Comisión aprobó el mismo.
"Respecto al Artículo 29 (del proyecto de Ley de Organizaciones Políticas), referido a las elecciones primarias, se observa que algunas disposiciones operativas y plazos establecidos en el proyecto aprobado, en especial en las disposiciones transitorias, inviabilizarían técnicamente la organización y administración de elecciones primarias en la gestión 2019, por lo que debieran ser ajustados o derivados a Reglamentación especial a ser elaborada por el Tribunal Supremo Electoral", expresó el OEP, mediante un comunicado de prensa.
El Órgano Electoral impulsó desde mayo de 2017 un largo proceso de construcción del proyecto de Ley de Organizaciones Políticas y el 14 de junio envió la iniciativa a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su respectivo tratamiento.
La noche del 22 de agosto, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley realizando algunas modificaciones y el OEP recordó que en el documento inicial se "preveía una implementación progresiva" de las primarias hasta las elecciones generales 2024.
El OEP remarcó que la iniciativa se hizo para impulsar la democratización interna de las organizaciones políticas. "En consecuencia, consideramos que el Tribunal Supremo Electoral debió ser convocado para la presentación del proyecto en la Comisión (de Constitución)", sostuvo.
ACLARACIÓN DEL TSE
Además, el Órgano Electoral aclaró que en caso de que la Ley de Organizaciones Políticas disponga la convocatoria a elecciones primarias en 2019, en ese momento esta entidad "asumirá competencia para pronunciarse sobre las candidaturas de los binomios que participen en las primarias de cara a las elecciones generales de octubre de 2019, dado el carácter vinculante y de cumplimiento obligatorio de las mismas".
OFICIALISTAS
Al cierre de edición, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriel Montaño (MAS), afirmó que el oficialismo está abierto a modificar la fecha de las elecciones primarias previstas en el proyecto de la Ley de Organizaciones Políticas, que se plantea inicialmente para enero de 2019.
“Por supuesto que esta Cámara y esta Presidencia están con la mayor apertura a que el Órgano Electoral pueda hacer conocer qué plazos razonables plantearía”, afirmó Montaño.
Al respecto, la diputada Susana Rivero (MAS) manifestó que la posición de las autoridades electorales es “razonable” y que el TSE tendrá la posibilidad de reglamentar.
“Lo que ellos (OEP) están pidiendo es un reglamento, lo cual es natural como en cualquier ley. El comunicado que lanzaron dice: plazos que sean operativamente viables y piden un reglamento”, aseguró.
Piden que ley incluya respeto al 21F
El Movimiento Demócrata Social rechazó ayer las modificaciones a la Ley de Organizaciones Políticas que aprobó anoche la Comisión de Constitución de Diputados, y que abre las puertas a que se realicen primarias vinculantes en los partidos políticos, ya que este método buscaría vulnerar el referendo del 21 de febrero de 2016 (21F) que negó la repostulación de Evo Morales.
“El proyecto aprobado por la mayoría oficialista pretende desconocer el resultado del 21F y habilitar inconstitucionalmente como candidato a Evo Morales, a través de elecciones primarias el 2019”, manifiesta el partido en un comunicado.
El MAS anunció que Morales irá a las primarias de su partido para su legitimación. Los presidentes de Diputados, Gabriela Montaño, y del Senado, Milton Barón, confirmaron que solo resta definir el acompañante del actual presidente del Estado.
“Las primarias con esta ley deberían realizarse en enero de 2019, para las elecciones de octubre de 2019”, declaró la presidenta de la Cámara de Diputados en una rueda de prensa.