- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 24 de agosto de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El éxodo de venezolanos a Brasil y de nicaragüenses a Costa Rica, sobre todo por la crisis política y económica, ha generado lamentables brotes xenofóbicos. Hasta ahora similares situaciones se daban en zonas como el medio oriente y Europa, sobre todo por los refugiados sirios. También hay problemas con los migrantes mexicanos y otros latinos a EEUU, por el lenguaje y la actitud del presidente Trump. Los países de América del Sur y de Centroamérica generalmente han sido abiertos y solidarios, más aún por razones humanitarias. Por eso preocupa el hostigamiento a ciudadanos venezolanos y nicaragüenses que se ven obligados a abandonar sus naciones, no porque quieran hacerlo voluntariamente sino por el desastre al que han sido conducidos por sus gobernantes.
Las primarias deberían ser acogidas como un paso hacia la democratización de los partidos. Sin embargo, una medida de esta naturaleza, que en condiciones normales debería ser aplaudida, genera una desconfianza que se explica por la supuesta intención del oficialismo de usar este recurso de carácter vinculante para sellar la postulación del binomio Morales-García Linera, desconociendo así el referéndum del 21-F. Motivos para la desconfianza no faltan, debido a la insistencia oficialista en buscar otra reelección a como dé lugar.
Aunque la postulación de Evo Morales está cuestionada por los resultados del 21-F y a pesar de que Carlos de Mesa no quiere ser candidato, una encuesta de Ipsos para el canal paceño RTP muestra a ambos con una escasa diferencia en la intención nacional de voto. Encuestas son encuestas, pero la novedad es que se ve en este momento un escenario mucho más competitivo que en las anteriores elecciones entre la candidatura que busca el MAS y algunas de las que perfilan los opositores.