- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 24 de agosto de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El proyecto de ley de Organizaciones Políticas que fue modificado en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados es una norma a medida del Movimiento al Socialismo (MAS), ya que se debate sin la participación de las fuerzas políticas, afirmó ayer el líder de Soberanía y Libertad (Sol.bo), Luis Revilla.
“Se trata de una ley de partidos políticos que está siendo aprobada sin los partidos políticos. Si el Movimiento al Socialismo persiste en aprobar esta ley debería cambiarle de nombre y debería llamarle ley de favorecimiento al Movimiento al Socialismo, porque no es posible que una ley de partidos políticos se discuta sin consenso con los partidos, es pues un error”.
“Estamos lejos todavía de las elecciones, sin embargo, estas decisiones que está apresurando el partido de gobierno (…) puede llevarnos a electoralizar muy rápidamente el escenario y esto tiene pues varias dificultades. Ojalá reflexionen en la Cámara de Diputados, en la de Senadores y revisen bien los plazos”.
“Creemos que es una decisión equivocada, no el contenido de la ley, que no es mala, que estamos de acuerdo con las primarias, con las disposiciones respecto al transfugio, nosotros mismos hemos hecho recomendaciones por ejemplo para que se incorporen mecanismos de prevención del acoso y la violencia política en la ley de Partidos Políticos, pero con lo que no estamos de acuerdo es con los plazos que está fijando esta ley”.
Agregó que la decisión de realizar primarias el próximo año conllevará a que la gestión pública se paralice, ya que “todo el mundo estará en campaña desde noviembre (de 2018), cuando recién las elecciones (generales) van a ser a fines del próximo año, eso va a perjudicar la gestión municipal”. Revilla considera que la postura del MAS demuestra su tendencia a desconocer las decisiones y la voluntad ciudadana.