- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 24 de agosto de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
• Para la oposición, la norma va en contra de la voluntad popular del 21F y pretende legitimar el binomio Morales – García, constitucionalmente inhabilitados
![]() GABRIELA MONTAÑO Y MILTON BARÓN, PRESIDENTES DE LAS CÁMARAS DE DIPUTADOS Y SENADORES. |
Las elecciones primarias de los partidos políticos para elegir los binomios presidenciales para los comicios de 2019 se realizarán en enero del próximo año, según previsiones del oficialismo en el Legislativo. La Cámara de Diputados empezó ayer el tratamiento del Proyecto de Ley de Organizaciones Políticas.
“Las primarias con la aplicación de este proyecto de ley deberían realizarse en el mes de enero, para las elecciones generales de octubre de 2019. Se ha establecido un cronograma, que obviamente será complementado en detalle ya para el reglamento que llevará adelante el Tribunal Supremo Electoral”, afirmó Gabriela Montaño, presidente de la Cámara de Diputados
Aclaró que la ley no aprueba un cronograma sino simplemente establece plazos máximos y mínimos y que los mismos serán determinados en el reglamento que elabore el Tribunal Supremo Electoral (TSE) una vez que sea aprobada y promulgada la nueva Ley de Organizaciones Políticas (LOP).
“Una ley no aprueba el cronograma en detalle simplemente, sino establece plazos máximos y mínimos que debe cumplirse y que luego el TSE llevará a un cronograma electoral la convocatoria, que deberá publicarse en unos meses una vez que sea aprobada y promulgada la ley”, manifestó Montaño.
MODIFICACIONES
Asimismo, Montaño informó que los tres artículos transitorios, que contenía el proyecto enviado por el TSE, fueron ampliados a ocho porque se debe prever los casos de algunas organizaciones políticas, que están en proceso de trámite de las organizaciones políticas.
“Se amplió a ocho artículos transitorios bajo una necesidad de establecer qué sucedería con los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas, que están en curso de un trámite de su organización”, indicó Montaño.
Por lo que, los ochos artículos transitorios establecen plazos de trámite, fundamentando las mismas bajo ciertas normativas con el objetivo de no ser marginadas de las elecciones primarias que establecerá la nueva LOP.
MORALES VA SEGURO
Los presidentes de ambas cámaras de la Asamblea Legislativa, Gabriela Montaño, diputados y Milton Barón, senadores, revalidaron la candidatura del presidente Evo Morales para las elecciones primarias y las presidenciales de 2019, siendo que dicha repostulación sería ratificada y legitimada por las elecciones primarias del Movimiento al Socialismo (MAS).
En ese sentido, Montaño describió y justificó las elecciones primarias, a partir de que se estaría profundizando la democracia en las organizaciones políticas, eliminando a los duelos y el dedazo.
“En las elecciones primarias son los militantes los que eligen el binomio presidencial por voto. Antes los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas decidían sus candidaturas (…) por diferentes mecanismos o era a ‘dedazo’, a gusto del jefe, a gusto del dueño del partido político, el que ponía más plata era el que definía candidatos y candidatas”, dijo Montaño.
BUSCAN ANULAR EL 21F
Para el diputado de Unidad Demócrata, Wilson Santamaría, la aprobación del proyecto de Ley de Organizaciones Políticas es una forma de querer eliminar la voluntad popular que se manifestó el 21 de febrero de 2016 en el referéndum, y que el mismo aún no fue interpretado y respondido por el Tribunal Supremo Electoral.
“A través de esta ley lo que se pretende es un golpe democrático dentro de la democracia del país, porque lo que se busca es legitimar a través de una primaria armada, tramoyada hecha a la medida por un sastre a la medida de Evo Morales y Álvaro García Linera, cuando está, todavía, pendiente de la interpretación del referéndum del Órgano Electoral”, aseveró Santamaría.
En ese mismo sentido, el jefe de bancada de diputados de oposición de Unidad Demócrata, Gonzalo Barrientos, se presentó con los diputados del Movimiento Demócrata Social (MDS) y dijo que denuncia al país que el MAS ha iniciado una fórmula que se plasmó también en Venezuela, por lo que no respeta el voto de los ciudadanos que dijo No a las candidaturas del Presidente y Vicepresidente.
“El MAS ha iniciado e implementar una fórmula más de Venezuela para no respetar el voto del pueblo y ahora están queriendo maquillar la supuesta ley de partidos políticos el no respeto al voto del pueblo del 21F (…) por lo que conforme a la Constitución Evo y Álvaro, no participen a nombre de primarias u otra en las elecciones de 2019”, dijo Barrientos.