- La Razón - El empresario Sebastián Careaga es el acompañante de Rodrigo Paz
- Oxígeno Digital - Cívicos buscan “dialogar” con candidatos de oposición y convoca a la Asamblea de la Cruceñidad
- La Razón - Tuto a Andrónico: ‘Ahora desconoce a sus jefazos y dice que son meras caras conocidas’
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar sobre la ‘lista negra’ de Camacho: “Eso es ser dictador”
- La Razón - La ‘lista negra’ de Camacho causa sismo en la campaña de Doria Medina
- La Razón - Él ‘no ha renunciado’: el MAS se acerca a Andrónico Rodríguez
- La Razón - Vocera de UN desmiente que haya vetos o listas negras: “Lo que hay son listas pequeñas”
- Correo del Sur - “Lo que quieren es silenciarnos”: Nayar denuncia ser vetada del bloque de unidad
- Brújula Digital - Diputadas de CC y Cuellar denuncian que Camacho y Samuel vetaron candidaturas en el bloque de unidad
- Correo del Sur - Vocero de la alianza Libre acusa vetos políticos y pide a Doria Medina declinar su candidatura
- Oxígeno Digital - Serecí registra 178.900 nuevos empadronados y 7.000 cambios de domicilio en el Padrón Electoral
- Brújula Digital - García Linera, Andrónico y la renovación en el Chapare - Carlos Toranzo Roca
- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 24 de agosto de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Que el pueblo diga. Si el pueblo va a decir ‘no’, ¿qué podemos hacer? ¿No vamos a hacer golpe de Estado? Tenemos que irnos callado(s)”. La frase corresponde al presidente Evo Morales, que la pronunció el 14 de enero de 2016.
Aquella expresión la manifestó más de un mes antes del referendo del 21 de febrero de 2016, cuando más del 50% dijo “No” a su reelección.
Ese es uno de los casos registrados en que la máxima autoridad del Ejecutivo faltó a la verdad (más detalles en la infografía adjunta).
Un recuento realizado por Página Siete detectó que las mentiras “emblemáticas” de los dos principales mandatarios del país están relacionadas con los temas del 21F, el título de licenciado de García Linera y el caso Zapata.
Esta cuestión cobró vigencia luego de que el presidente Morales planteó una ley contra la mentira. “Ya hicimos una ley contra la corrupción. Estoy pensando, tal vez hay que preparar una ley contra la mentira, cómo sancionar al mentiroso, sea autoridad o medio de comunicación”, expresó el Primer Mandatario el miércoles.
Ante el planteamiento del Presidente, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, la Asociación Nacional de la Prensa (ANPB) y periodistas independientes repudiaron la propuesta, porque ven un peligro contra la libertad de expresión y la libertad de prensa.
El presidente de la ANPB, Pedro Glasinovic, afirmó que “regular la mentira” es algo subjetivo. “Es posible que lo que para unos es mentira, para otros es verdad”, afirmó.
El periodista Mario Espinoza manifestó: “El asunto es quién determina qué es verdad; si es él (Evo Morales), estamos arruinados”.
“¿Qué es 21F? Es la mentira. Sabe el pueblo boliviano y sabe también el mundo, ahora me estoy informando, que defender el 21 de febrero es defender la mentira”, afirmó Morales en junio.
Las 10 veces en que se faltó a la verdad
1.- El 19 de septiembre de 2014. El presidente Evo Morales concedió una entrevista a El Deber, en la que declaró que el "gran proyecto” que tiene tras dejar la silla presidencial es montar un restaurante en el Chapare o en el Chaco. En esa conversación periodística, el Primer Mandatario también indicó: "vamos a respetar la Constitución Política del Estado en el tema de la relección”.
2.- El 14 de octubre de 2014. Tras ser reelegido, la BBC publicó la entrevista que le hizo a Morales. El título de la nota que difundió aquel medio fue: "No es necesario que Evo sea presidente hasta 2025”.
3.- 26 de septiembre de 2015 “Si el pueblo dice que ‘sí’, entonces hay que presentarse en 2019 (...). Si el pueblo en el referendo sobre esta ley dice ‘no’, contento, feliz...”, afirmó el presidente Evo Morales, en una conferencia de prensa en Nueva York, en la sede de Naciones Unidas, el 26 de septiembre de 2015. “No se trata de eternizarse”, acotó.
4.- El 14 de enero de 2016. El presidente Morales afirmó: “Que el pueblo diga. Si el pueblo va a decir ‘no’, qué podemos hacer. ¿No vamos a hacer golpe de Estado? Tenemos que irnos callado(s)”.
5.- El 22 de febrero de 2016. En conferencia de prensa, cuando todavía no se conocía un resultado oficial de la consulta, Evo Morales manifestó: “Aunque con un voto, dos votos, eso se respeta. Es la democracia. Si el pueblo dice No, entonces me tengo que preparar para (concluir) mi gestión”.
6.- El 2 de septiembre de 2016. En la inauguración de la Cumbre Departamental Productiva de Pando, el Jefe de Estado manifestó: “Ustedes me han dicho váyase, me voy a ir en enero de 2020”.
7.- 5 de febrero de 2016. El presidente Evo Morales confirmó que en 2007 tuvo un hijo con Gabriela Zapata. "Evidentemente, a la Gabriela Zapata Montaño conocí en 2005, la verdad que era mi pareja. El 2007 tuvimos un bebé y lamentablemente, nuestra mala suerte, ha fallecido", afirmó el Presidente en una conferencia de prensa en la capital cruceña.
8.- 5 de febrero de 2016. "Tuvimos algunos problemas (con Gabriela) y a partir de ese momento (2007) nos distanciamos, ya pasan como 10 años", afirmó.
9.- 2 de marzo de 2016. El Vicepresidente, Álvaro García Linera, en el programa No Mentirás de PAT, afirmó que el presidente Morales “llegó a conocer a su hijo”.
10.- 10 de abril de 2018. Un recuento hemerográfico da cuenta de que el vicepresidente Álvaro García Linera mantuvo durante largo tiempo la versión de que era licenciado en matemáticas. La ANF contabilizó al menos ocho versiones sobre sus estudios universitarios. No obstante, la Universidad Nacional Autónoma de México certificó a Unidad Demócrata que García Linera estudió sólo dos años la carrera de Matemáticas.