- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 23 de agosto de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El diputado David Ramos, jefe de la bancada nacional del MAS, acusó a los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga además del rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de ser parte de esa estrategia internacional.
"Vemos con bastante preocupación el complot de la derecha internacional ligada al imperialismo que ha estado gestando en Venezuela, en Nicaragua y hoy, esa misma estrategia de complot, se avizora con el anunció de los expresidentes Carlos Mesa, (Jorge) Tuto Quiroga, ahí se suma el rector de la UMSA, Waldo Albarracín, donde anuncian de que Bolivia estuviese sumiéndose en una convulsión social", dijo.
Este jueves el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera se reunieron con los jefes de bancada del MAS. Ramos detalló que en la cita se habló de los planes de los detractores de Morales para desencadenar “protestas callejeras, generar violencia y sembrar mentiras para confundir a la población”.
“La candidatura de nuestro hermano presidente Evo Morales ya es un hecho", afirmó y emplazó a los rivales políticos del MAS a generar propuestas para el desarrollo del país en vez de "mentir" a la comunidad internacional diciendo que en Bolivia hay una dictadura.
Autoridades del Ejecutivo y asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) coincidieron en calificar de “racista” al rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín al interpretar que recientes publicaciones son un acto de discriminación.
Evo Morales y Waldo Albarracín tuvieron un cruce de palabras el miércoles en la red social Twitter. El Mandatario dijo que “duele” ver a la universidad dominada por “la derecha al mando de Waldo Albarracín”.
El rector usando el refrán “el burro hablando de orejas” tildó a Morales como “el principal exponente de la derecha boliviana”. En otro tuit dijo que “una persona que no sabe qué es una profesión, no tiene por qué hablar de las universidades”. (23/08/2018)