- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 07 de agosto de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras aprobarse una resolución en la Asamblea Legislativa que exige la inmediata cesación de funciones de los magistrados en un plazo de 24 horas, legisladores de oposición hicieron retirarse a los magistrados de la Sesión de Honor efectuada ayer en la Casa de la Libertad de Sucre, por los 199 años de independencia de Bolivia.
Además de estos incidentes, el discurso del presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, se vio interrumpido por abucheos y gritos de los legisladores, quienes se mostraron indignados por la presencia de los magistrados, lo que retrasó el inicio de la sesión.
Los autoprorrogados se vieron obligados a retirarse luego de que se escucharan consignas como “fuera”, “que se vayan” y “sinvergüenzas” por parte de los asambleístas. “Logramos desalojar a los autoprorrogados de la Casa de la Libertad, y el primer poder del Estado se hizo respetar ante estas personas que violan la Constitución”, señaló el diputado opositor, Alberto Astorga.
TSJ AGUARDA
RESOLUCIÓN
Por su parte, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Ernesto Jaimes, dijo que la resolución de la ALP sea conforme a la Constitución Política del Estado (CPE) y las leyes.
“Aguardaremos la determinación del presidente nato de la Asamblea (David Choquehuanca), esperando que sea conforme a la Constitución y las leyes. De ser así, con seguridad esta determinación pasará al Órgano Ejecutivo para finalmente tomarse la determinación que corresponda”, consideró.
Aunque Choquehuanca expresó su disidencia, el titular del Senado, Andrónico Rodríguez, defendió que la sesión que presidió el pasado 6 de junio fue “legal y legítima”. (EL DIARIO y agencias)