- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 06 de agosto de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Algunos opositores al gobierno del presidente Luis Arce tomaron las redes sociales para cuestionar que el mandatario no perciba la crisis actual o quiera eludir sus responsabilidades.
Este martes, en el Salón Independencia de la Casa de la Libertad, el mandatario se refirió a la situación actual del país y afirmó que la crisis tiene factores internos y externos.
Respecto de los externos, dijo que la mayor inflación externa, las altas tasas de interés y el incremento de los costos mundiales del transporte generaron el aumento de precios de los productos importados y la escasez de dólares y combustibles en el país.
Sobre los internos, aseguró que más de $us 1.000 millones de créditos no son liberados debido al boicot de la Asamblea Legislativa, que, en su criterio, no aprueba 11 créditos y otras leyes sociales.
Mesa
El expresidente Carlos Mesa (2003-2005), a su vez líder de Comunidad Ciudadana (CC), cuestionó las declaraciones del mandatario. “Luis Arce intenta eludir su culpa por el desastre económico causado en su gestión como ministro de (Evo) Morales”, escribió en sus redes sociales.
“Trata de escapar a la responsabilidad de asumir decisiones a la grave crisis económica que afecta a los ciudadanos, a los que pretende transferir sus obligaciones directas”, insistió.
Puede leer: Arce anuncia referéndum sobre subvención de hidrocarburos, escaños y reelección
En tanto, Branko Marinkovic, proclamado en Brasil candidato presidencial y otrora ministro de Economía de Jeanine Áñez, afirmó que, con su discurso, Arce “demuestra claramente que no tiene la capacidad” para manejar el país.
“No quieren ver la crisis, no asumen su responsabilidad y no plantean soluciones, la crisis económica es el resultado de un modelo fracasado”, cuestionó el también empresario y exdirigente cívico cruceño.
Medidas parciales
En criterio del empresario y político Samuel Doria Medina, “es poco creíble que las medidas que planteó el presidente Arce contra la crisis puedan detenerla”. “Son parciales y desestructuradas”, escribió en sus redes sociales.
“Necesitamos un líder que sea capaz y tenga el valor de mirar la realidad de frente. Mientras vemos vacilación en economía, tienen mucha decisión para hacer un referendo que le pondrá fuego”, anticipó.
Sin embargo, Doria Medina destacó del discurso del mandatario la convocatoria a un encuentro con empresarios para abordar el tipo de cambio y la importación de carburantes. “El encuentro con los empresarios que convocó es positivo, pero las medidas que necesita Bolivia no se pueden tomar en comité”, opinó el otrora líder de Unidad Nacional (UN).
En criterio de expresidente Jorge Quiroga (2001-2002), el presidente Arce pretende cargar sus responsabilidades al pueblo. Además, dijo que el mandatario apuntó directamente al expresidente Evo Morales.
Y Morales, líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), consideró que Arce “habla de un país muy distante del que vivimos los bolivianos y las bolivianas”.
Estabilidad
“¿Cómo puede hablar de estabilidad económica cuando la gente hace filas por combustible y limita sus compras de alimentos por falta de dinero?”, cuestionó también en redes sociales.
Arce hizo una serie de alusiones a su antiguo correligionario, de quien fue ministro de Economía durante una década. “Estamos pagando la factura de una mala gestión del pasado en el sector de hidrocarburos», dijo.
En la última parte de su discurso, el Presidente anunció un referéndum, para el mismo día de las elecciones judiciales, que consultará tres asuntos cruciales: la continuidad de la subvención a los hidrocarburos, los escaños legislativos y la reelección continua o discontinua.
Sobre esto último, Arce afirmó que la consulta es necesaria “para que los actores políticos no vuelvan a afectar la estabilidad y la economía de las familias bolivianas”.
Legisladores del MAS, en conferencia de prensa en Sucre, consideraron que el anuncio es un desafío directo para Morales.