- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 03 de agosto de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Un proyecto de primarias abiertas fue tratado de “forma silenciosa” en una comisión del Senado, aunque Diputados aprobó la suspensión del proceso.
De forma silenciosa, el evismo en el Senado aprobó un proyecto de ley de primarias abiertas “para habilitar la candidatura de Evo Morales”, acción con la que incumplen el acuerdo de Declaración por la Democracia, denunció el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico.
La Comisión de Constitución del Senado, presidida por el evista Miguel Rejas, sesionó ayer “de forma silenciosa” y con el apoyo de su colega Patricia Arce aprobó un proyecto de ley que modifica la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, con la figura de elecciones abiertas en vez de cerradas y la remitió al pleno de la Cámara Alta para su tratamiento.
El hecho llamó la atención, porque la Cámara de Diputados, pese a intentos del evismo de evitar su tratamiento, aprobó el jueves el proyecto de Ley 482 de Régimen Excepcional y Transitorio de Elecciones Primarias, que fue remitido al Senado para que sea debatido lo antes posible como exige el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y en cumplimiento del acuerdo del 10 de julio denominado Declaratoria por la Democracia.
“El evismo está tratando de boicotear nuevamente y ahora se les cae la máscara porque venían exigiendo las elecciones judiciales, pero hoy prefieren privilegiar unas primarias abiertas, lo que habilitaría ilegalmente e inconstitucionalmente a Evo Morales como candidato”, denunció Torrico en conferencia.
ACUERDO POR LA DEMOCRACIA
El 10 de julio, en el encuentro multipartidario organizado por el TSE, las fuerzas y alianzas políticas, el Ejecutivo, el Legislativo y las organizaciones sociales del Pacto de Unidad se comprometieron a garantizar las elecciones judiciales mediante la suspensión de las elecciones primarias, por el riesgo de sobreposición del calendario electoral, como advirtió el TSE.
En el acto estuvo presente Evo Morales y expresó su acuerdo, pero abandonó la conclusión del evento y no firmó el documento de Declaración de la Democracia porque rechazó su condicionamiento sobre la habilitación de su candidatura para las próximas elecciones generales de 2025.
Estaba también presente el titular del Senado, Andrónico Rodríguez, quien reconoció que firmó el documento del acuerdo y que sí acordó la suspensión de las primarias.
“Así es, por su puesto, pero yo no decido”, subrayó a los medios el 16 de julio de este año.
Ley 1096
Las elecciones primarias en Bolivia están establecidas en la Ley 1096 de Organizaciones Políticas promulgada en 2018, justo en la gestión de Evo Morales, para lograr beneficios como su postulación, por cuarta vez, en 2019, a pesar de que el referendo del 21 de febrero de 2016 le dijo No, recordó Félix Santos, fundador del MAS-IPSP en una entrevista anterior con Ahora El Pueblo.
Torrico dejó entrever que ahora el evismo busca usar la misma estrategia de 2018 y tratar de habilitar la candidatura de Morales, aunque les recordó que sobre su intención pesa la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) 1010/2023-S4, que establece que la reelección indefinida no es un derecho humano, en obediencia de la Constitución y rectificando su fallo que decía lo contrario.
Explicó que la sentencia del TCP surge a partir de la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que impide una nueva postulación de Evo Morales.
“Queda claro que hoy no hay nada que lo pueda habilitar. Absolutamente nada”, enfatizó.
Antes de la aprobación del proyecto en una comisión del Senado, Morales retó al presidente Arce de someterse a elecciones abiertas.
La Paz/AEP