- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: jueves 01 de agosto de 2024
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
De aprobarse y entrar en vigencia la ley que suspende las elecciones primarias el país entrará a un escenario de conflictividad social, porque los seguidores del expresidente Evo Morales no resignarán su postulación presidencial, advirtió el diputado evista Héctor Arce.
Independiente del acuerdo político institucional para suspender las primarias, “soy honesto, Evo Morales es nuestro candidato y pasado mañana será nuestro candidato, si se va a desplazar y sacar del camino a Evo Morales va a tener problemas sociales”, amenazó en el programa No Mentirás del miércoles.
En medio de incidentes y en una maratónica sesión, la Cámara de Diputados aprobó la ley de suspensión de las elecciones primarias y la remitió al Senado para similar trámite. El Senado es presidido por Andrónico Rodríguez, afín a Morales, aunque firmó el acuerdo político institucional del 10 de julio.
Para Arce, se pierde “la paz y la tranquilidad” si se materializa el acuerdo político, porque “cualquier movilización genera problemas y conflictos”.
En un intento por frenar la anulación de la elección de binomios presidenciales, Morales aceptó la modificación de la ley electoral para que las primarias sean abiertas, como está en el acuerdo suscrito en noviembre de 2023 entre Rodríguez y las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) para asegurar su reelección como presidente del Senado.
“He estado participando de muchas reuniones a nivel nacional y el pedido de las organizaciones sociales es que haya primarias, abiertas o cerradas”, aseguró Arce.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) auspició el acuerdo político institucional que acordó suspender para estas elecciones generales las primarias que, en una oportunidad anterior, se realizó con candidatos únicos en diferentes organizaciones políticas. En atención al acuerdo, el TSE elaboró y envió al Legislativo la propuesta de ley.
El artículo único del proyecto de ley 482 refiere: “La presente Ley tiene por objeto disponer, de forma excepcional, que para las Elecciones Generales 2025, no se llevarán a cabo las Elecciones primarias de candidaturas del binomio presidencial, en consecuencia, no se aplicará el artículo 29 (Elecciones primarias de candidaturas del binomio presidencial) y parágrafos 1 y II del artículo 51 (Solicitud de la alianza) de la Ley N° 1096, de 1 de septiembre de 2018, de Organizaciones Políticas”.
En la línea del diputado Arce, el dirigente campesino evista Ponciano Santos advirtió en enero que Morales será candidato presidencial.
“Evo es candidato, quieran o no quieran; si quieren a malas, si quieren a buenas también, pues”, advirtió en ese entonces.
Una sentencia constitucional, en apego a una opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), estableció que la reelección indefinida no es un derecho humano, lo que afecta las aspiraciones del expresidente.