- La Razón - El empresario Sebastián Careaga es el acompañante de Rodrigo Paz
- Oxígeno Digital - Cívicos buscan “dialogar” con candidatos de oposición y convoca a la Asamblea de la Cruceñidad
- La Razón - Tuto a Andrónico: ‘Ahora desconoce a sus jefazos y dice que son meras caras conocidas’
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar sobre la ‘lista negra’ de Camacho: “Eso es ser dictador”
- La Razón - La ‘lista negra’ de Camacho causa sismo en la campaña de Doria Medina
- La Razón - Él ‘no ha renunciado’: el MAS se acerca a Andrónico Rodríguez
- La Razón - Vocera de UN desmiente que haya vetos o listas negras: “Lo que hay son listas pequeñas”
- Correo del Sur - “Lo que quieren es silenciarnos”: Nayar denuncia ser vetada del bloque de unidad
- Brújula Digital - Diputadas de CC y Cuellar denuncian que Camacho y Samuel vetaron candidaturas en el bloque de unidad
- Correo del Sur - Vocero de la alianza Libre acusa vetos políticos y pide a Doria Medina declinar su candidatura
- Oxígeno Digital - Serecí registra 178.900 nuevos empadronados y 7.000 cambios de domicilio en el Padrón Electoral
- Brújula Digital - García Linera, Andrónico y la renovación en el Chapare - Carlos Toranzo Roca
- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: jueves 23 de agosto de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

En la ciudad de Potosí, el expresidente aparece primero con el 40 % y el primer mandatario se ubica en tercer lugar, con
Una encuesta hecha por la empresa Ipsos para RTP, realizada en las nueve ciudades capitales más la ciudad de El Alto, demuestra que la intención de voto de los bolivianos para las elecciones presidenciales se divide entre Evo Morales y Carlos Mesa. Cada uno gana en cinco ciudades.
Si las elecciones nacionales fueran este domingo ¿por cuál de las personalidades votaría usted?. Con un nivel de confianza de 95 % y un margen de error (+ -) 3,1 %, del 3 al 12 de agosto.
La encuesta se desarrolló entre el 3 y el 12 de agosto. Se les consultó a 1.000 personas “cara a cara” en hogares a personas entre 18 y 70 años de edad.
DETALLES
En todo el país, los datos demuestran que Morales aventaja a Mesa por dos puntos porcentuales, puesto que el primer mandatario tiene 29 % y el expresidente llega a 27 %. Más atrás quedan Samuel Doria Medina con 9 %, Rubén Costas con 7 % y Luis Revilla con 3 %.
En la ciudad de Cochabamba la intención de voto se inclina por Mesa con 31 %, seguido de Morales con 26 %; en El Alto Morales obtiene 47 % y el expresidente 26 %; en Sucre Morales es desplazado y aparece con 2 %, mientras que Mesa con 62 % y Doria Medina ocupa el segundo lugar con 10%.
En la ciudad de Santa Cruz la diferencia entre Morales y Rubén Costas es de 1 %, el Mandatario obtiene 22 % y el Gobernador cruceño 21 %, Mesa con 17 % y Doria Medina es en la región que mayor porcentaje obtiene 15 %.
En La Paz, Morales todavía tiene respaldo con un 41 %, mientras que Mesa tiene 17 % y Albarracín 6 %; en Oruro la intención de voto es favorable a Mesa que obtendría 38 % y Morales 25 %, Revilla 9 %.
En Tarija, Mesa también es favorecido en primer lugar con el 35 % y Morales con el 30 %; en Trinidad, el mandatario lograría un 20 % y el expresidente Mesa un 17 % y Doria Medina el 10 %.
CIUDAD DE POTOSÍ
En la ciudad de Potosí, Mesa también aparece primero con el 40 %, seguido de Doria Medina con el 14 % y Morales aparece en tercer lugar con el 9 %; en Cobija la intención de voto es favorable para Morales con el 27 % y Mesa con el 10 % y Albarracín 7 %.
Aprobación del presidente baja
La aprobación del presidente Evo Morales va en descenso. Conflictos como Incahuasi y su enorme descenso de popularidad en el oriente boliviano han penalizado la aprobación de su gestión, que alcanza el 43 %, seis puntos porcentuales menos que hace un año, cuando Ipsos midió una calificación general del 49 %.
Por otro lado, la aceptación a la gestión del vicepresidente Álvaro García Linera bajó en cinco puntos porcentuales, del 43 al 38 %; y la desaprobación subió del 51 al 58 %, en comparación a otra encuesta realizada por Ipsos en agosto de 2017.
CANDIDATO DEL MAS
Morales ya fue proclamado por el MAS como candidato a la presidencia, a pesar de que la Constitución lo prohíbe. El oficialismo logró que el Tribunal Constitucional emitiera una sentencia que permite la reelección indefinida, declarando inaplicables los artículos de la Carta Magna que lo prohíben.
Sin embargo, opositores y plataformas ciudadanas, incluido el expresidente Mesa, rechazan que Morales se vaya a repostular, porque el referendo del 21 de febrero de 2016 negó la posibilidad de una nueva reelección al primer mandatario.