- El País - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- EJU TV - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- LA PATRIA - Candidatos de NGP en Oruro a la espera de reconsideración a la inscripción de Jaime Dunn
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE recibió más de 600 solicitudes de sustitución de candidatos; se mantiene la mayoría de los binomios presidenciales
- El Mundo - Campesinos exigen elecciones libres y rechazan presiones
- PANAMERICANA - La CSUTCB critica la apertura del MAS a figuras externas y cuestiona liderazgo de Grover García
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina con Policía y Fuerzas Armadas la cadena de custodia del material electoral
- El Mundo - Dunn recibe espaldarazo de sus adversarios y de legisladores
- La Patria - “Evistas” exigen inhabilitación de binomio Rodríguez – Prado
- ATB DIGITAL - OEP anuncia que monitoreará en tiempo real el traslado del material electoral
- BRÚJULA DIGITAL - NGP tiene hasta el 7 para apelar a inhabilitación de Dunn y el TSE podrá responder hasta en 15 días
- VISION 360 - TSE reitera que organizaciones políticas pueden hacer campaña en todo el territorio nacional
- El Potosí - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- El Potosí - El TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias
- VISION 360 - Evo denuncia que Andrónico y Arce negocian “impunidad” a cambio de abrir listas, pero no muestra pruebas
- Oxígeno Digital - Llueven las críticas al Presidente del MAS por invitar a Jaime Dunn a unirse al oficialismo
- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: jueves 23 de agosto de 2018
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas megaproyectos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza consideró ayer que el Estado perdió el control sobre su propio territorio, refiriéndose al incidente ocurrido el domingo en el Polígono 7 del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
Alberto Acosta, miembro de la comitiva, sostuvo que con lo que pasó ese día –cuando fueron impedidos de ingresar a la zona– se ve que la autonomía indígena avanzó en el país. "Ha avanzado tanto la autonomía indígena en Bolivia que los indígenas pueden controlar su territorio y (eso) me parece una situación interesante, pero al parecer no se trata de un avance en la autonomía, sino de una pérdida de control por parte del Estado de su propio territorio y eso tiene que quedar muy claro", manifestó.
El impedimento del ingreso de la comisión internacional al Polígono 7 generó una ola de críticas.
Luego, el Gobierno confirmó que en el Polígono 7 existen plantaciones de coca y pozas de maceración de la ilícita actividad del narcotráfico. Mientras la dirigencia de los colonos aseguró que toda persona debe pedir permiso para entrar al sector.
El Tribunal llegó al país para constatar las denuncias de indígenas sobre la violación a los derechos de la Madre Tierra en el TIPNIS, donde a título de desarrollo todavía se mantiene la idea de construir una carretera por medio de la reserva, lo que podría provocar mayor expansión de cultivos de coca ilegal y hasta otras actividades ilícitas.
"A nosotros nos llama mucho la atención que haya gobiernos que hacen grandes discursos a favor de la Madre Tierra y no hacen nada para protegerla efectivamente. Nosotros vemos que muchas de las cuestiones que se plantearon en (el acuerdo de) Tiquipaya, como fue la declaración universal de los derechos de la Madre Tierra, y luego la Ley 71, no se han plasmado en la realidad, (por ejemplo) en la Ley 71 dice que se establecería una defensoría de la naturaleza y hasta el momento en Bolivia no hay una defensoría de la naturaleza", lamentó Acosta.
PEDIDOS DE INDÍGENAS
El citado Tribunal desarrolló ayer una audiencia pública en Cochabamba, donde representantes de comunidades indígenas plantearon incluir los casos de las hidroeléctricas Rositas y Bala-Chepete en su investigación e informe final.
Los indígenas de Rositas (Santa Cruz) manifestaron su preocupación por la construcción de la hidroeléctrica. En ese lugar son 59 hectáreas y 12 comunidades indígenas y campesinas que van a ser directamente afectadas, dijeron.
Lourdes Miranda, de la Comunidad Indigena de Tatarenda Nuevo, explicó que el proyecto es un “atropello” a familias y bosques vírgenes. “No queremos que se haga ese proyecto porque atenta contra la vida de nuestros hijos, de nuestras familias, de nuestra naturaleza”, agregó.
Acompañada de otros pobladores, manifestó la preocupación latente que vive. En tanto que ambientalistas y sociólogos presentaron datos sobre los daños del proyecto de la hidroeléctrica Bala-Chepete.
A la audiencia llegaron también comisarios de Tariquía (Tarija), para denunciar proyectos de exploración petrolera a esa reserva natural tarijeña.
Alberto Romero lamentó que no se consulte a los indígenas para la realización de estos proyectos. “Para nosotros la reserva es parte de nuestra vida, no somos nada sin eso”, enfatizó.