- El País - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- EJU TV - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- LA PATRIA - Candidatos de NGP en Oruro a la espera de reconsideración a la inscripción de Jaime Dunn
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE recibió más de 600 solicitudes de sustitución de candidatos; se mantiene la mayoría de los binomios presidenciales
- El Mundo - Campesinos exigen elecciones libres y rechazan presiones
- PANAMERICANA - La CSUTCB critica la apertura del MAS a figuras externas y cuestiona liderazgo de Grover García
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina con Policía y Fuerzas Armadas la cadena de custodia del material electoral
- El Mundo - Dunn recibe espaldarazo de sus adversarios y de legisladores
- La Patria - “Evistas” exigen inhabilitación de binomio Rodríguez – Prado
- ATB DIGITAL - OEP anuncia que monitoreará en tiempo real el traslado del material electoral
- BRÚJULA DIGITAL - NGP tiene hasta el 7 para apelar a inhabilitación de Dunn y el TSE podrá responder hasta en 15 días
- VISION 360 - TSE reitera que organizaciones políticas pueden hacer campaña en todo el territorio nacional
- El Potosí - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- El Potosí - El TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias
- VISION 360 - Evo denuncia que Andrónico y Arce negocian “impunidad” a cambio de abrir listas, pero no muestra pruebas
- Oxígeno Digital - Llueven las críticas al Presidente del MAS por invitar a Jaime Dunn a unirse al oficialismo
- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 23 de agosto de 2018
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Página Siete y Opinión
La comisión del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza “escuchó” sobre al menos cuatro casos emblemáticos relacionados con posibles daños a la Madre Tierra. Las causas son: las hidroeléctricas El Bala–Chepete (La Paz) y Rositas (Santa Cruz); la exploración y explotación de hidrocarburos en Tariquía (Tarija) y el Tráfico y matanza de jaguares en la Amazonia.
“Nosotros no vamos a deliberar, esto no es un juicio en este momento; nosotros estamos escuchando...”, explicó Enrique Viale, integrante de la comisión, cuando fue consultado por los periodistas si la delegación emitiría un fallo sobre aquellos problemas. Además de ese especialista, también forman parte de la delegación la estadounidense Shannon Biggs y el ecuatoriano Alberto Acosta.
Viale dijo que en el marco de la visita a Bolivia, “compañeros que colaboraron” en la llegada del equipo les propusieron “escuchar” sobre aquellos casos, algo a lo que los integrantes de la comisión accedieron. “Hemos aceptado escuchar distintas problemáticas socioambientales que hay en Bolivia”, insistió.
Domingo Ocampo y Rosario Barradas expusieron los conflictos en torno a las hidroeléctricas El Bala-Chepete en La Paz. “El área de inundación de ambas represas sería de 771 kilómetros cuadrados de territorio amazónico y afectaría a dos parques nacionales (Madidi y Pilón Lajas), así como a seis territorios de naciones y pueblos indígenas (mosetén, leco, tacana, tchimán, uchupiamona y esse ejja). El área de inundación sería equivalente a cinco veces la mancha urbana de la ciudad de La Paz”, se lee en una nota de prensa que se envió a los medios.
La hidroeléctrica Rositas en Santa Cruz, según los expositores del caso, causaría similares problemas que la anterior.
“El área de inundación de la represa abarcaría 449 kilómetros cuadrados y compromete una región biodiversa de tres áreas protegidas: el Área de Manejo Integrado ANMI Río Grande-Valles Cruceños, el Parque Nacional y Área de Manejo Integrado ANMI Serranía del Iñao, así como el Área Protegida Municipal Parabanó. Asimismo, serían inundadas 20 áreas campesinas y del pueblo guaraní, que se niegan a ser relocalizados”, se lee en el comunicado.
Un grupo de indígenas también entregaron su petitorio al Tribunal. Denunciaron que, como con otros proyectos, no hubo consulta previa en sus poblaciones.
Otro grupo de originarios se quejaron por la exploración y explotación de hidrocarburos en Tariquía, Tarija. Expusieron que la Reserva Nacional de Fauna y Flora Tariquía es amenazada por contratos petroleros y trabajos de exploración que ponen en riesgo la estabilidad ecológica. Además, manifestaron que la actividad representa un riesgo para las familias y comunidades.
Francisco Romero afirmó que las actividades apuntarían a la desaparición del área. “Es como si me quitaran el corazón y me pedirían que corra vivo. Por eso, queremos luchar entre todos para que esto no se dé y se conserven los sitios naturales que son únicos en el país y el mundo”, dijo.
Otro caso que se presentó ante la comisión fue el referido al tráfico y matanza de jaguares en la Amazonia. Hasta 2014, las principales amenazas contra el jaguar eran la agroindustria, ganadería extensiva y la deforestación. Pero, aquel año se detectó, por primera vez, el envío de colmillos, vía correo, hacia China.
La presidenta del colegio de Biólogos de La Paz, Ángela Núñez, informó que desde entonces hasta la fecha se registraron 640 colmillos decomisados. Las zonas más afectadas están en el departamento de Beni.
“Hay procesos iniciados, pero lastimosamente las penas son mínimas para estos traficantes (…). Apenas tres han llegado a una sentencia ejecutoriada y les dieron tres años. De acuerdo con nuestra norma no ingresan a la cárcel”, indicó.