- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: miércoles 26 de junio de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Acciones contra la democracia
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los expresidentes Jorge Quiroga y Carlos Mesa, de manera separada, pidieron explicaciones al Gobierno sobre el intento de golpe de Estado y las declaraciones del ahora exgeneral Juan José Zúñiga, quien declaró que el mandatario Luis Arce le pidió sacar los blindados.
Según Mesa, líder de la opositora Comunidad Ciudadana (CC), existen muchas “incongruencias” en lo acontecido que deben ser esclarecidas.
“Habrá que escuchar lo que él (Zúñiga) diga y habrá que explicar al país, desde el punto del Gobierno, cómo fue que el presidente se mantuvo pasivo durante dos horas sin decir absolutamente nada. Cómo es posible que las Fuerzas Armadas, en su Alto Mando Militar, no digan ni una sola palabra durante tres horas”, señaló Mesa a Unitel.
Agregó que lo que está claro es que lo que se vivió “es una locura”, sea por decisión individual o una conveniencia entre el Gobierno y las Fuerza Armadas, que puso en riesgo la credibilidad de la democracia y lo más preciado que es “la institucionalidad y la seguridad de poder amanecer tranquilos en el país”.
Entre tanto, Quiroga señaló que el Gobierno debe reflejar que lo sucedido no fue un montaje o una pantomima en busca de respaldo a la administración estatal.
“Es necesario que el presidente (Luis Arce) recupere la autoridad propia de la investidura presidencial investigando, procesando, sancionando y castigando esta clase de cosas para que no quede la duda de que esto fue un montaje o pantomima que está haciendo (Arce) para salir a victimizarse y buscar cierto respaldo”, dijo Quiroga a Unitel.
Manifestó que ojalá no se equivoque el presidente Luis Arce, al creer que los que repudian y condena dentro y fuera de Bolivia esta actitud es por un respaldo a su gestión.
“Su gestión dura por democracia hasta noviembre del próximo año y el pueblo boliviano con la fuerza de la votación en las urnas sacará a Evo Morales, a Luis Arce y al MAS”, remarcó.
Al momento de ser aprehendido, al final de la tarde del miércoles, Zúñiga aseguró que quien ordenó la salida de los vehículos blindados fue el propio presidente Luis Arce Catacora. Consultado si eso significaba un "autogolpe", asintió: "Sí, es".
Según el militar, que en su condición de comandante del Ejército ingresó con militares armados hasta la Plaza Murillo y luego a Palacio, la decisión de movilizar la tropa se tomó en una reunión con el Jefe de Estado, el domingo.
"El presidente me dijo: 'la situación está muy jodida, esta semana va a ser crítica. Es necesario preparar algo para levantar mi popularidad'. Le pregunto ¿Sacamos los blindados? Me dice: 'sacá'", dijo antes de ser interrumpido apresuradamente por el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, quien instruyó a los efectivos policiales que lo metan a un vehículo como detenido.
El miércoles, la población vivió en una zozobra que desapareció tras la posesión de los nuevos jefes militares en la Casa Grande del Pueblo, con lo que los militares movilizados se replegaron.