- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: jueves 27 de junio de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Acciones contra la democracia
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El excomandante de Ejército, Juan José Zúñiga, que pasó la noche en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), dijo este jueves en un breve encuentro con las televisoras Cadena A y Unitel que se acogió al derecho silencio, pero que “va a declarar después”.
“Haré mi primera declaración y después hablaré con la prensa”, dijo el exjefe militar cuando era conducido ante una comisión de fiscales, que le tomarán su declaración sobre su participación ayer en la revuelta militar que tuvo en vilo al país por cinco horas.
“¿Va a declarar?”, le consultó un reportero, a lo que respondió “me he sometido al silencio, no puedo hablar todavía con la prensa porque primero tengo que declarar ante el fiscal”.
Zúñiga y el vicealmirante Juan Arnez Salvador, detenidos la noche de este miércoles, pasaron la noche en celdas de la Felcc, La Paz, tras su intento de insurrección militar.
Además de los exoficiales, el embajador de Bolivia en la Organización de Estados Americanos (OEA), Héctor Arce, aseguró que más de diez militares han sido detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público.