- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: El Día
Fecha de la publicación: miércoles 22 de agosto de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los colectivos y plataformas ciudadanas volvieron a salir a las calles para manifestarse en defensa de los resultados del 21 de febrero 2016, donde el no a la reelección de Evo Morales se impuso en las urnas dentro y fuera del país.
Aunque en más de un punto de protesta se registraron ambientes de tensión, en ninguno se registraron mayores inconvenientes ni con la policía, ni con grupos afines al partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).
Acciones. Santa Cruz fue el departamento que inició sus actividades desde temprano con un plantón pacífico en las puertas del Tribunal Electoral Departamental (TED).
Varios activistas se concentraron en el lugar para pedir a la institución de forma simbólica pronunciarse sobre la intención del MAS de postular a Morales en las elecciones presidenciales del 2019.
Después de varias horas, alrededor de 40 policías llegaron para dispersar la protesta, con el fin de resguardar el edificio del TED y evitar disturbios. "Hemos venido de forma pacífica a manifestarnos no hemos impedido el ingreso de los funcionarios, es una medida pacífica", dijo Anelín Suárez, de Las Calles Bolivia, al momento de retirarse después de que los uniformados así se los pidieran.
Otra actividad que logró obtener la atención de la población fue el "21F caminando en los barrios". Decenas de activistas recorrieron la Villa Primero de Mayo, llevando volantes y banderas del 21F explicando a la población los motivos por el que deben salir a defender su voto, la democracia y la Constitución Política del Estado (CPE). "Es el ciudadano el que debe salir a defender su voto, salir a defender la democracia, por eso nos vamos a acercar a los barrios con nuestra campaña del 21F", dijo Eduardo Gutiérrez, de Sos.Bolivia, asegurando que la fecha 21 de cada mes continuarán movilizándose en defensa del voto.
Movilizados. De manera similar y simultánea en La Paz, también se movilizaron los activistas.
Un grupo de ellos protestó en las puertas de la vicepresidencia del país, pese a la presencia de varios policías.
Este fue el lugar en donde se registró un clima de tensión, por los empujones, gritos por parte de las plataformas y colectivos, mientras los policías intentaban retirarlos del lugar. Se vivieron momentos de amagues de enfrentamientos, pero no se lograron a efectivizar.
Otra medida que se llevó adelante en La Paz fue el plantón afuera del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con pancartas en donde exigen a los vocales electorales pronunciarse sobre la demanda del 21F, los candidatos 2019 y el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que da vía libre a la reelección indefinida de las autoridades electas. "Bolivia dijo no y ese grito lo seguiremos elevando y cada 21 nos vamos a manifestar en defensa de nuestros derechos, no vamos a permitir que se nos arrebate nuestra democracia", dijo Guillermo Paz, de la plataforma paceña Basta Ya.
Mientras que en Cochabamba un grupo de Plataformas llevaron adelante su actividad del "Abrazo del campo y la ciudad".
Manifestaciones. En Potosí las plataformas se organizaron para protestar en horas de la tarde afuera del TED de dicha región.
Los activistas empapelaron la verja de las oficinas del TED con volantes y pancartas en donde la palabra no predominó los mensajes.
Al final del día en Yacuiba, frontera con Argentina, las plataformas se concentraron en la plaza principal para llevar adelante el "Bocinazo por el 21F".
28 Noviembre 2017
El Tribunal Constitucional Plurinacional avaló la reelección indefinida.
2 Años y 6 meses
Han pasado desde que los bolivianos votaron en contra de la repostulación.
21F caminando en los barrios. Llegó hasta la Villa Primero de Mayo con éxito.
Plantón en el tse. Las plataformas y colectivos protestaron afuera en La Paz.
Empapelado en el ted. Activistas pegaron varios carteles afuera de las oficinas del TED en Potosí.
Plantón pacífico. Con banderas el 21F y la tricolor, llegaron los activistas a oficinas de los vocales en el TED de Santa Cruz, para exigir respeto al voto.
Kjarkas en la mira bajo críticas y los aplausos
Después de las palabras de Gonzalo Hermosa, líder de los Kjarkas, sobre que Evo Morales es como un ‘regalo de Dios’, las miradas a nivel nacional se han concentrado sobre ellos, en medio de críticas y aplausos.
Las plataformas anunciaron que estarán dentro y fuera de los conciertos de los Kjarkas con su tradicional grito “Bolivia dijo no”.
Mientras en el MAS, autoridades y militantes respaldaron a los artistas por su posición en favor del primer mandatario boliviano.